Tecnoguia

Cloudways: Análisis de rendimiento y opiniones

Tener una plataforma fiable para alojar tu sitio web es esencial, y más si buscas una opción más avanzada que los hostings tradicionales. Es aquí donde Cloudways entra en escena, proporcionando una solución de alto rendimiento que ha ganado popularidad gracias a sus precios, características y facilidad de uso.

En este artículo, exploraremos a fondo Cloudways, sus características, ventajas y cómo se compara con otras opciones disponibles en el mundo del hosting.

¿Qué es Cloudways?

Cloudways no es un hosting como tal, sino que es un software intermedio que permite conectarse a varios proveedores cloud y que simplifica la gestión del servidor a través de su interfaz gráfica, actuando como un administrador del sistema.

Al final lo que hacen es cobrarnos por integrar su sistema de «auto-gestión» del servidor virtual, en lugar directamente de ir a AWS y contratarlo (y gestionarlo, con todo lo que ello conlleva) por nosotros mismos.

Es un servicio pensado para ofrecer el máximo rendimiento, ofreciendo gran flexibilidad y escalabilidad. En pocos minutos podemos ampliar o reducir un servidor, clonarlo o migrarlo sin tener grandes conocimientos a través de su interfaz.

Ofrece opciones de caché bastante potentes a través de una configuración de software que se apoya en Apache+NGINX así como una potente combinación de herramientas de caché, que incluyen Varnish para la caché dinámica, Memcached y Redis para la caché de la base de datos, PHP-FPM y ofrece la opción de utilizar el servicio CDN de Cloudflare Enterprise. Además, se utilizan tecnologías como la compresión GZIP y el protocolo HTTP2 para optimizar la velocidad de carga de las páginas.

La escalabilidad es otra ventaja clave de Cloudways. Con solo un clic, puedes escalar tus recursos en caso de que necesites más potencia para tu sitio web. La flexibilidad de pago por horas te permite realizar ajustes temporales para abordar problemas de rendimiento de manera eficiente. Esto significa que tienes el control total de tu sitio web y la capacidad de adaptarte a las necesidades cambiantes de tu proyecto en cualquier momento.

Desde septiembre de 2022, Cloudways pertenece a Digital Ocean, y eso se ha notado en el número de proveedores que ha bajado en el último año, concretamente de de 5 a 3. Ya contaban con más de 72.000 usuarios y 570.000 webs, además de contar con más de 280 trabajadores.

¿Cómo funciona Cloudways?

Uno de los aspectos más destacados de Cloudways es su proceso de contratación simple y directo. Cuando decides utilizar sus servicios, te sumerges en un proceso que es fácil de entender y seguir.

A través de su plataforma, puedes elegir entre una variedad de proveedores como DigitalOcean, AWS, y Google Cloud. Esto te brinda la flexibilidad de seleccionar un proveedor que se adapte mejor a tus necesidades y presupuesto.

Panel de Cloudways

Una vez creado el servidor podremos instalar todas las aplicaciones que queramos, sólo estaremos limitados por la potencia que contratemos. En el panel disponemos de una tienda de aplicaciones que permite auto instalar WordPress, Magento, Laravel o una aplicación con PHP fácilmente.

Dentro de las opciones del servidor creado, podemos elegir los paquetes que queremos instalar y gestionar, desde la versión de PHP, MariaDB, Redis, o ElasticSearch. También podemos gestionar los parámetros de PHP y activar o desactivar Varnish y Memcache.

Si bien hay una opción que se echa en falta y es que la configuración de PHP, principalmente de la versión, se hace a nivel de servidor y no por aplicación. Esto quiere decir que todas las aplicaciones que tengamos en el mismo servidor correrán con las mismas versiones de paquetes.

Opciones de paquetes en Cloudways

También tememos una opción de monitoreo del servidor, que nos da detalladamente por aplicación el consumo de recursos, y nos envía alertas sobre exceso de recursos o si necesitamos ampliar el servidor. Se echa en falta eso sí un log detallado de los procesos que están generando ese consumo.

Monitoreo en Cloudways

Precios: ¿Cuánto cuesta Cloudways?

El coste es un factor crucial al considerar cualquier servicio de hosting. Cloudways ofrece una estructura de precios transparente y flexible. Puedes optar por pagar mensualmente o elegir una facturación por hora.

Sin embargo, es importante mencionar que Cloudways no es la opción más económica del mercado, pues parte desde los 11$ al mes para un servidor de DigitalOcean normal de 1GB de RAM, 1 core de CPU y 25GB de almacenamiento.

Precios de Cloudways

Los proveedores de Cloudways

Uno de los puntos fuertes de Cloudways es su asociación con múltiples proveedores de infraestructura de nube de primer nivel. Esto te permite elegir entre una variedad de servidores, cada uno con sus propias ventajas. Desde que fue adquirida por DigitalOcean, han reducido para nuevas cuentas los proveedores al propio DigitalOcean, Google Cloud o Amazon Web Services, quitando Vultr y Linode.

¿Cuál elegir en cada caso? En general el rendimiento por las pruebas que hemos hecho es muy similar en todos siempre y cuando el sitio no sea muy exigente en recursos. Para alojar sitios en WordPress normalmente se puede usar Digital Ocean, que ofrece mejores precios que Amazon y Google Cloud y además tiene la ventaja de que no cobran por el ancho de banda, por lo que sale bastante más barato.

Si que es cierto que hay una carencia en Digital Ocean y es que permite escalar el tamaño del servidor pero no desescalarlo (volver al tamaño anterior), a diferencia de los otros dos proveedores. Además, el tiempo que tardan los procesos de clonado y escalado es menor en AWS y GCloud.

Soporte: el punto más delicado

El soporte es uno de los temas clave sino el que más de un servicio de hosting. En este caso Cloudways ofrece varios packs, desde una versión gratuita vía chat o ticket (en inglés) y que funciona bien siempre y cuando sean problemas propios del servidor o problemas sencillos en WordPress.

Si queremos un soporte más avanzado deberemos contratar uno de los planes de pago que van desde los 100 a los 500 dólares al mes, y es cierto que aquí se encarece el precio. En el caso del pack Premium también incluye soporte vía Slack o teléfono.

Soporte de cloudways

Creando un sitio web en WordPress

Crear un sitio web de WordPress en Cloudways es una tarea sencilla. Su plataforma ofrece una guía paso a paso que te ayudará a configurar tu sitio en cuestión de minutos. No obstante, debes ir a la sección de «Application and Server Details» y rellenar todos los campos que se te piden.

Creando un servidor

Copias de seguridad

Las copias de seguridad son esenciales para proteger tu sitio web contra la pérdida de datos. Cloudways ofrece un sistema de respaldo en el nivel del servidor que es fácil de configurar y te brinda la tranquilidad de que tus datos están seguros, tanto locales como externas. Las copias externas tienen un coste extra de $0.033/GB.

Copias de seguridad en Cloudways

Las copias externas las podemos configurar tanto a demanda como de forma periódica que va desde 1 hora hasta 7 días, y con una retención de hasta 4 semanas. Una desventaja aquí es que no podemos acceder a las copias externas si tenemos un problema con el acceso a Cloudways, por lo que lo ideal es hacer uso de servicios como ManageWP o un plugin tipo UpdraftPlus para tener una copia deslocalizada y 100% disponible.

Addons y funciones extra

A diferencia de otros proveedores, Cloudways permite activar ciertos servicios como paquetes completos o agregarlos como Addons según tus necesidades específicas. Por ejemplo, tienes la opción de elegir entre el addon DNS Made Easy o, si lo prefieres, utilizar los servicios de Cloudflare para gestionar tus registros DNS. La flexibilidad está en tus manos.

Si necesitas cuentas de correo electrónico, Cloudways no lo ofrece directamente. Lo que ofrece es el addon de Rackspace Email, aunque ten en cuenta que este servicio se factura a 1$ por cada cuenta de correo.

Además, cuentas con el addon Elastic Email, que te permite enviar correos electrónicos mediante SMTP, lo que te libera de depender de terceros o de los posibles problemas asociados con el uso de WordPress PHP Mail.

Un bono adicional es que Cloudways incluye 1 año gratuito de Astra Pro, un tema altamente recomendado por su rendimiento y capacidad de personalización.

Redis Object Cache Pro

Object Cache Pro es la versión premium del plugin object cache, que cuesta 95$ y que es extremadamente potente para cachear ficheros dinámicos a través de Redis. En Cloudways puedes usarlo de forma gratuita en todas las instalaciones que se alojen en un servidor de 2 o más gigabytes de memoria RAM.

Cloudflare Enterprise

En Cloudways también ofrecen la opción desde 5$ por aplicación de usar Cloudflare Enterprise, con todas las ventajas y la potencia de la versión más avanzada de Cloudflare que sólo está disponible para grandes cuentas.

Aunque la integración a nivel de configuración no es buena ya que la mayoría viene por defecto y no tenemos acceso directamente al panel de Cloudflare ni a su configuración. Sí que tenemos algunas opciones para activar y desactivar, como la cache (Edge Cache), la optimización de imágenes o la opción de Argo Smart Routing. Además, las reglas del firewall vienen ya predefinidas, se echa en falta en este apartado más opciones de personalización.

Cloudflare Enterprise addon (Cloudways)

Safeupdates

Por 3$ al mes (2$ si lo contratamos en más de 6 aplicaciones) podemos tener SafeUpdates, un servicio de actualizaciones automáticas para WordPress bastante útil si gestionamos muchas webs y que nos permite elegir tanto qué plugins queremos actualizar, cuándo y se encarga de recuperar una copia de seguridad si el proceso sale mal.

Safeupdates en Cloudways

Plugin de Caché de WordPress: Breeze

Cloudways ofrece su propio plugin de caché de WordPress llamado Breeze. Es un plugin bastante completo, pero sobre todo la ventaja es que es gratuito y que incluye la mayoría de funcionalidades de otros plugins. En este análisis lo compararon con WP Rocket y W3 Total Cache, y el resultado fué bastante bueno quedando casi al mismo nivel que WP Rocket, siendo este último de pago.

Malcare (Bot Protection)

Cloudways también tiene integración con el plugin Malcare a través de la opción Bot Protection que tenemos en el propio menú. Esta opción hace tanto un análisis del tráfico y de lo que está sucediendo en la aplicación como de los intentos de acceso para bloquear bots y malware.

A nivel práctico y bajo nuestra experiencia no hemos visto que realmente tenga un funcionamiento efectivo.

Bot Protection

Montando nuestro sitio web en Cloudways

Proceso de migración desde otro proveedor

La primera migración es gratuita solicitándola desde la parte de opciones del panel (pinchando sobre los 9 puntos, → Complementos → Migración de aplicaciones), luego cobran 25 dólares por web. Aunque Cloudways también ofrece el plugin Cloudways Migrator, que facilita la migración de tu sitio existente a su plataforma.

Migración a Cloudways con el plugin para WordPress

Por supuesto que antes de comenzar, debes tener una cuenta creada en Cloudways y acceso de Administrador a tu página de WordPress. Una vez hecho esto, los pasos serán los siguientes:

  • Inicia una nueva Aplicación de WordPress dentro de Cloudways. Puedes darle un servidor nuevo o uno existente. En nuestro caso, le daremos uno existente y lo llamaremos, «pruebahosting«.
  • Ahora instala el complemento WordPress Migrator. Ahora debes ir a tu página de WordPress, inicia sesión como Administrador, ve a «Complementos» y «Añadir uno nuevo«. Ahora tan solo tendrás que buscar WordPress Migrator, instalarlo y activarlo.
  • Llega la hora de iniciar la migración. Al hacer esto, te pedirá un correo electrónico, aceptar los términos y listo, ya podrás pinchar sobre el botón «Migrar«. Ahora debes ingresar la URL de destino, la dirección del servidor o host SFTP y el nombre de la base de datos.

Gestión de dominio y DNS

Una vez tengamos la aplicación creada, tendremos una URL de pruebas donde podremos trabajar antes de poner en producción sobre el dominio final. Una vez queramos configurarlo, el proceso es bastante sencillo, basta con añadir el dominio a la aplicación y marcarlo como ‘Primario’.

Gestión de dominios

La gestión de DNS es esencial para asegurar que tu sitio esté correctamente configurado y sea accesible en Internet. Cloudways facilita este proceso, proporcionando instrucciones claras y simples sobre cómo cambiar los registros DNS para tu dominio.

Una vez tengas tus páginas creadas, debes ir a tu proveedor y seguir las instrucciones que te indican para apuntar los registros hacia la aplicación creada. En este caso puedes ver como lo hemos hecho para la web de pruebas en Dondominio.

Gestión de dns en Dondominio

Certificados SSL

Una vez tengamos configurado el dominio deberemos configurar la opción de SSL, ya sea a través de la integración gratuita con Let’s Encrypt o con un certificado de pago que tengamos.

Gestión de SSL

Cloudways: Análisis de rendimiento

Hemos hecho varios test de rendimiento en nuestra web de pruebas con un WordPress nuevo y completamente vacío en nuestro VPS de Digital Ocean de 1GB de RAM. Vamos a comprobar qué rendimiento ofrece y sobre todo ver tiempos de carga, y capacidad de conexiones que permite. En este caso hemos probado con loader.io a enviar 2000 peticiones simultaneas, y vemos que con un VPS bastante pequeño las maneja sin apenas despeinarse.

Prueba en loader.io

Cloudways es una opción pensada para ofrecer la mejor velocidad de carga, y eso se puede comprobar a través de Gtmetrix con unos resultados muy buenos. Si estás pensando en una opción de hosting para SEO, difícilmente puedas encontrar algo mejor por estos precios y sin ir a opciones mucho más complicadas.

Prueba en GTmetrix

A nivel de conexión y TTFB también se puede ver que el rendimiento es muy bueno, todo esto sin irnos a los proveedores más caros, Amazon Web Services y Google Cloud.

Prueba en KeyCDN

Alternativas

Si bien Cloudways es una opción muy buena para la gestión de hosting para los que no son administradores de sistemas, también existen alternativas muy interesantes a tener en cuenta y que en algunos casos mejoran las carencias ya mencionadas.

RunCloud

Runcloud es una opción también muy buena, ya que ofrece una plataforma de gestión de servidores similar a Cloudways, con una variedad de opciones bastante parecida y opciones más personalizadas en muchas funciones, ya que permite configurar como motor web a Apache, Nginx únicamente o OpenLiteSpeed, y además por cada instalación podemos tener una configuración diferente también de PHP, cosa que en Cloudways no es posible.

En el caso de Runcloud la diferencia principal es que el servidor lo tendremos que contratar nosotros y conectarlo vía API a Runcloud, lo que nos da más flexibilidad ya que podemos usar más proveedores, pero también lo hace más complejo de configurar.

SpinupWP

SpinupWP es muy similar también a Runcloud y Cloudways, aunque más cara y no tan pulida como estas dos.

Serverpilot

ServerPilot es la opción más barata de las tres alternativas mencionadas, aunque no está tan centrada en ofrecer opciones de rendimiento sino en facilidad de gestión de servidores y de aplicaciones web.

Conclusiones

Cloudways es una solución de hosting que se destaca por su robustez y rendimiento, al ofrecer una solución relativamente sencilla de implementar para sitios grandes que buscan mejorar su velocidad de carga pero sin recurrir a equipos de sistemas ni administrar servidores dedicados con el coste que conlleva.

Si estás acostumbrado a Cpanel y PHPMyadmin de los habituales hostings compartidos, quizás la curva de aprendizaje sea larga al principio. Pero una vez acostumbrado realmente merece la pena por los resultados que ofrecen.

Quizás el punto más crítico es el del soporte, ya que si estás acostumbrado a un soporte en español y telefónico, este no es tu hosting. En ese caso te interesan más opciones como Loading o Webempresa.

>
Tecnoguia
Logo