Tecnoguia

Cómo crear punto de restauración de Windows 10

Cuando llegan los problemas todos se acuerdan de aquel punto de restauración que no crearon en su momento cuando todo estaba OK. Por eso, antes de que sea tarde, deberías crear tu punto de restauración para poder volver a ese estado de tu Windows 10 si algo falla en el futuro. De ese modo te evitará perder mucho tiempo tomando acciones mucho más drásticas, pérdida de datos, etc.

Crear un puntos de restauración de Windows 10 es algo muy sencillo y que no te llevará demasiado tiempo, por lo que merece la pena y te puede salvar de muchos sustos. Aquí tienes los pasos explicados uno a uno para que no te pierdas.

¿Qué es un punto de restauración?

Tanto las copias de seguridad, backups, como los puntos de restauración son herramientas muy importantes a la hora de prevenir problemas en los sistemas informáticos y pérdida de datos ante fallos, corrupción de datos, problemas de hardware, o malware.

En el caso del punto de restauración no es más que una copia de seguridad de toda la información del sistema y que se almacena en un medio de almacenamiento con una fecha y hora específica en la que se hizo. Estas copias incluirán al propio sistema, configuraciones, programas, y datos. Y desde ella se puede restaurar todo a como estaba en ese momento de forma sencilla.

Se debe hacer cuando todo marcha bien, permitiendo así devolver al sistema a un momento en el que funcionaba correctamente y no de forma errática. Un error frecuente de algunos es hacerlas cuando se ha producido el fallo, por tanto, volverán siempre a ese estado problemático.

Microsoft Windows tiene herramientas tanto para crear el punto (o puntos) de restauración como para restablecer todo a un punto previamente establecido.

Cómo crear un punto de restauración de Windows 10

punto de restauración de Windows 10

Para crear un punto de restauración de Windows 10 es tan sencillo como seguir estos pasos:

  1. Escribe en el cuadro de diálogo del escritorio de Windows 10 «punto de restauración» y selecciona el primer resultado.
  2. Si es la primera vez que lo haces, deberás elegir una unidad de almacenamiento donde se almacenará en la opción Configurar. También debes elegir el tamaño que puede usarse para ello (espacio que se reservará a ello y no podrás usar para otros fines). Por supuesto debe estar Activar protección del sistema activa. Una vez termines pulsa Aplicar y Aceptar.
  3. Ahora Windows 10 creará puntos de restauración cada cierto tiempo, pero si quieres crear un punto de restauración nuevo ahora mismo, haz clic en el botón Crear.
  4. Pon un nombre a tu punto de restauración cuando te lo pida, el que quieras, pero debería ser representativo. Por ejemplo, si vas a instalar un software inestable que piensas que podría crear problemas llamado Test 1.0, podrías llamarlo «Previo Test 1.0» para saber que lo creaste antes de eso.
  5. Pulsa Crear y se generará pasado un tiempo. Luego mostrará el mensaje de finalización exitosa y ya lo tendrías listo.

Restaurar el sistema

Una vez ya tienes uno o varios puntos de restauración, para restaurar Windows 10 a ese momento en caso de que algo haya fallado, lo que tienes que hacer es:

  1. Escribe en el cuadro de diálogo del escritorio de Windows 10 «punto de restauración» y selecciona el primer resultado.
  2. Pero ahora, en vez de Crear lo que vas a pulsar es Restaurar sistema.
  3. Ahora aparece una ventana con todos los puntos de restauración disponibles con su nombre y fecha. Elige el que quieras.
  4. Pulsa Siguiente y espera a que termine el proceso en el que Windows se reiniciará.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

Tecnoguia
Logo