Si te has decidido a instalar una distribución GNU/Linux, lo primero que debes hacer es decidir cuál instalar y luego descargar su imagen ISO para comenzar con la instalación. Pero, antes de hacerlo, también necesitas crear el USB de arranque o booteable.
Si sigues usando Windows en ese momento, puedes crear tu pendrive de arranque de una forma muy sencilla para poder arrancar desde él, tanto en modo Live, si la distro lo permite, como para instalar de forma completa la distribución en tu equipo.
Crear el USB de arranque paso a paso
Para poder crear tu medio arrancable desde Windows, los pasos que debes seguir son de lo más sencillos. Verás que puedes seguirlos incluso si no tienes conocimientos previos.
Es cierto que existen varios programas y formas de hacerlo, pero la más sencilla es empleando Unetbootin, una herramienta gratuita que está disponible para Windows y que automatizará parte del trabajo. Para poder usar este método, tan solo haz lo siguiente:
- Descarga la imagen ISO de la distribución Linux que quieres hacer arrancable. También serviría para cualquier otro sistema operativo, incluso Windows.
- Una vez tengas en tu poder la imagen, también debes descargar el ejecutable de Unetbootin. Puedes hacerlo desde la web oficial.
- Como verás, no necesita instalación, es un .exe que puedes ejecutar para abrir su interfaz gráfica y comenzar a trabajar.
- Conecta tu pendrive o USB que quieres hacer booteable. Recuerda que debe estar vacío, y si hubiera datos, guardalos, ya que se perderían durante el proceso. Además, debería tener un formato reconocible, como FAT. También debes asegurarte de que tiene el espacio suficiente, por lo general con 4 u 8GB está bien.
- En la interfaz de Unetbootin debes seleccionar los parámetros según el sistema que estés intentando instalar en el USB para hacerlo arrancable. Es decir:
- Selecciona la distribución y su versión. Por ejemplo, imagina que es Ubuntu 20.04.
- El tipo de imagen, que por lo general debe ser ISO.
- Su ubicación donde se haya descargado en tu disco duro, que podría ser la carpeta Descargas donde guardaste el .iso descargado en el paso 1.
- Si deseas perseverancia de datos, es decir, algunos Lives aceptan crear una pequeña partición en tu USB en el que almacenar datos, para poder ejecutar el sistema en modo Live desde la RAM, sin instalar nada, pero con posibilidad de guardar datos y configuraciones y que no se pierdan cada vez que lo desconectas. En este caso, deberías seleccionar la capacidad de dicho espacio de almacenamiento, que debería estar entre un mínimo de 1MB y un máximo de 4GB.
- Y el medio donde lo vas a guardar, es decir, el pendrive o USB que has conectado en el paso 4. Por ejemplo, unidad F:
- Ahora pulsa OK y espera a que se complete el proceso.
Una vez hecho eso, ya tendrías tu USB arrancable listo para usar… Recuerda que, para que pueda arrancar, debes seleccionar a configuración de prioridad de arranque correcta en tu BIOS/UEFI.