¿Has sido víctima de algún delito cibernético?, ¿conoces el concepto de estafa piramidal?, ¿te da miedo estar expuesto a la inseguridad en internet? Todos hemos sentido incertidumbre al empezar un negocio, sobre todo cuando se basa en transacciones digitales. No contar con un respaldo tangible puede generar ansiedad en la mayoría de las personas.
Con la intención de evitar actividades comerciales ilícitas, es fundamental conocer cómo detectar una estafa piramidal por Internet. Antes de iniciar cualquier intercambio o involucrarse en cualquier modelo de negocio es necesario recabar información sobre la red.
En concreto, las estafas piramidales se han llevado a cabo desde el siglo XX. Si bien los métodos delictivos se han adaptado a la modalidad digital, los principios siguen siendo los mismos. Por lo tanto, siempre se debe cuestionar promesas de negocios fantásticos con promesas irreales de rentabilidad. Se debe ser suspicaz para detectar este tipo de estafa y contar con información básica sobre su funcionamiento.
¿Qué es una estafa piramidal?
La estafa piramidal se ha planteado como un esquema de negocios jerárquico. Consiste en la incorporación de nuevos miembros a una red definida e infinita. Con la entrada de nuevos participantes, los miembros más antiguos van recibiendo beneficios económicos a partir de la inversión de otros.
Para cumplir con esta cadena evolutiva, es solicitada una inversión inicial de dinero o productos a las personas que acaban de empezar. Para garantizar la recompensa, cada miembro debe hacer invitaciones y promover la continuidad del ciclo. Realmente, es una utopía empresarial porque depende de la confianza de nuevos participantes. Lo que, no es suficientemente estable para generar un buen grado de seguridad a los inversionistas.
En la mayoría de los casos, la cadena intenta captar la atención de otros proponiendo un atractivo modelo de negocios. Suelen iniciar con inversiones de dinero moderadas o con una propuesta falsa. Por ejemplo, suelen promover la venta de un producto o servicio. Así, solicitan el pago de una inicial con el que solventar los pagos de los escalones más elevados de la pirámide. Mientras que, en realidad no existe respaldo de una retribución para los recién iniciados.
Las cartas de presentación de estos expertos en el fraude son completamente ficticias. Las promesas suelen ser bastante tentadoras y por lo general atrapan a los más inocentes. Por lo que, siempre se recomienda proteger los ahorros familiares de este tipo de movimiento. Aunque el volumen de estafas ha disminuido por las acciones de las administraciones públicas estatales, se debe estar atento a cualquier residencia.
Cómo funciona una estafa piramidal
Antes las estafas piramidales eran ejecutadas por vendedores, ahora se han convertido en un modelo de estafa digital. Pueden presentarse en diferentes circunstancias y en cualquier entorno online. Desde foros engañosos, como publicidad promocional falsa. Esto dificulta la comprensión de la dinámica y el establecimiento de patrones.
Una de las dificultades más complicadas para los usuarios, es la rápida evolución y difusión de los negocios piramidales. Suelen expandirse velozmente, imposibilitando su rápida contención. Parece complicado, pero la verdad es que las propuestas retan la psicología humana básica.
Actualmente, pueden presentarse en muchas formas. Una de las versiones más modernas es por medio del funcionamiento de aplicaciones de juegos que prometen un buen retorno. Otra metodología consiste en la instauración de empresas fantasma que aseguran la recepción del dinero. Sin embargo, la realidad es que nunca invierten el dinero y suelen desaparecer sin explicación alguna.
Mientras que, la red sea pequeña las ganancias son tangibles, lo que motiva a la incorporación de nuevos miembros. No obstante, a medida que aumenta el volumen de involucrados se van reduciendo las ganancias hasta que desaparecen por completo. Todo esto se detiene cuando los últimos eslabones de la cadena notan y notifican que han sido timados. En este momento, los fundadores retiran el dinero y desaparecen sin realizar las entregas pertinentes.
Es un patrón bien definido y estudiado por expertos. Su erradicación se ha complicado por la falta de penalización legal para los organizadores. Ya existen países que han limitado el desarrollo de las estafas piramidales. Pero, muchos países carecen de un reglamento que detenga esta práctica.
Tipos de estafa piramidal
Han sido definidos dos tipos de modelos de estafa piramidal. En primer lugar, las pirámides abiertas consisten en la participación consciente de los voluntarios. Es decir, ellos conocen el funcionamiento y la evolución del negocio. En la mayoría de los casos, los participantes suelen confundirlas con los negocios de ventas multinivel. En otros casos, no han sido informados de los riesgos o se fían de las promesas ajenas.
De igual forma, pueden visualizarse pirámides abiertas en ciertos entrenamientos de vendedores. En ellos, los minoristas son coaccionados a comprar un producto para entrar al negocio. Lo cual, es totalmente innecesario y se traduce en una pérdida de dinero. Así, el sujeto sólo nota el fraude cuando es demasiado tarde y no existe ninguna posibilidad de reembolso.
En contraposición, se encuentran las pirámides cerradas o esquema Ponzi. La base de este método depende de un líder que arma una comunidad completamente inestable. Este sujeto se encarga de recibir el dinero y distribuirlo de forma aparentemente justa. Realiza todas las gestiones para aparentar cierto grado de normalidad y abundancia, hasta que los intereses no son suficientes para mantener todo el esquema. En lugar de realizar las inversiones prometidas, se produce una quiebra general por la insostenibilidad del sistema
¿Cómo se puede detectar una estafa piramidal?
La mejor manera de evitar trampas de este tipo, es por medio de análisis previos. Aunque parezca una ciencia complicada, no se necesita mucho conocimiento para reconocer las estafas piramidales.
Un buen inversor investiga el origen y el comportamiento económico de las empresas en las que deposita sus activos. Por ende, suelen notar la falsedad de ganancias elevadas en plazos breves de tiempo. Si no hay muestras contables y tangibles de la rentabilidad del negocio es mejor no involucrarse demasiado. Incluso, es recomendable realizar una línea de tiempo con los números expuestos por el supuesto vendedor.
Adicionalmente, es importante analizar el discurso de los expositores. Ellos son profesionales formados para el reclutamiento de nuevos miembros. Es decir, ellos sabrán cómo jugar con tu mente. Si te plantean un sistema en el debas invitar amigos o familiares, debes desconfiar de inmediato. Haz preguntas puntuales que reten al vendedor y note su comportamiento. Cualquier pizca de desconfianza que te genere será una señal pertinente.
De igual forma, debes prestar atención a los discursos con espacios en blanco. Si no son concisos y claros con las propuestas de negocio, no debes invertir tu dinero. Como participante, tienes el derecho de conocer cuáles son los planes de la empresa y cómo será la evolución de tus ganancias.
Siempre tendrás la opción de solicitar ayuda de expertos. Consulta a cualquier amigo, colega o familiar que ya haya participado en este tipo de movimiento. La víctima por excelencia de los estafadores piramidales son los inversionistas poco experimentados.
Recuerda que los lazos de amistad son diferentes a las relaciones de trabajo. Por ende, es fundamental que reconozcas cuáles son las circunstancias en las que debes poner límites. Si alguna persona cercana a ti, insiste en tu incorporación a un negocio piramidal, debes ser consistente con tu negativa y mantenerte firme. Será la única forma de evitar una estafa piramidal.