¿Quieres aprender a editar los metadatos de una canción? Una de las formas de personalizar y organizar tu colección musical es editar los metadatos de las canciones que tienes en tu ordenador o dispositivo móvil. Los metadatos son la información que describe el contenido y las características de un archivo de audio, como el título, el artista, el álbum, el género, el año, la duración, etc.
Los metadatos se pueden ver y modificar con programas específicos que te permiten corregir errores, añadir datos o cambiar la carátula de una canción. En este artículo de Tecnoguía, te explicaremos qué son los metadatos de una canción, por qué editarlos y cómo hacerlo según el sistema operativo, el formato del archivo y el programa que uses.
¿Qué son los metadatos de una canción?
Los metadatos de una canción son la información que describe el contenido, el autor, el género, el álbum, el año, la duración y otros datos relevantes de un archivo de audio. Los metadatos se almacenan dentro del propio archivo, y se pueden ver y modificar con programas específicos.
Los metadatos son útiles para organizar y clasificar las canciones en una biblioteca musical, así como para identificarlas y reproducirlas en diferentes dispositivos y plataformas.
Clasificación de metadatos de una canción
Los metadatos de los archivos MP3 se clasifican en tres tipos de formatos:
- Metadatos Textuales: Estos incluyen información como el título de la canción, el nombre del autor, el compositor y los detalles de la discográfica.
- Metadatos Numéricos: Este tipo de metadatos incluyen información numérica como la fecha de lanzamiento, el número de pistas y el código UPC.
- Metadatos Alfanuméricos: Estos metadatos contienen información que combina letras y números, como comentarios y el código ISRC (Código Estándar Internacional de Grabación), que se utiliza para identificar grabaciones de audio y video musicales, según la norma ISO 3901.
Cuando se agregan metadatos a un archivo MP3, es esencial asegurarse de que contenga al menos la siguiente información:
- Título de la canción
- Número de la canción
- Nombre del artista
- Nombre del álbum
- Fecha de lanzamiento
- Género musical
- Nombre del compositor
- Nombre del productor
- Sello discográfico
- Código ISRC
Es importante tener en cuenta que, además de añadir metadatos, también es posible eliminarlos de un archivo MP3 si se desea. Para eliminar un metadato no deseado, se pueden emplear los mismos métodos que se describirán a continuación.
¿Por qué editar los metadatos de una canción?
A veces, los metadatos de una canción pueden estar incompletos, incorrectos o ausentes, lo que dificulta su reconocimiento y gestión. Por ejemplo, puede que una canción no tenga el nombre del artista o del álbum, o que tenga un género equivocado o una carátula genérica.
Esto puede ocurrir por varias razones, como que el archivo se haya descargado de una fuente no oficial, que se haya convertido de un formato a otro, o que se haya editado manualmente.
Editar los metadatos de una canción permite corregir estos errores y personalizar la información según las preferencias del usuario. De esta forma, se puede mejorar la experiencia de escuchar música y facilitar la búsqueda y el acceso a las canciones favoritas.
¿Cómo puedes editar los metadatos de canciones?
Para editar los metadatos de una canción en formato MP3, existen varias opciones accesibles y fáciles de usar. A continuación, se explican cuatro de ellas que probablemente tengas acceso y que son sencillas de utilizar:
Desde el explorador de archivos de Windows
- Ubica la canción cuyos metadatos deseas modificar y haz clic derecho sobre ella.
- En el menú, selecciona “Propiedades” y ve a la pestaña “Detalles” donde encontrarás todos los metadatos del archivo.
- Para editar los campos que se pueden modificar, coloca el cursor sobre la columna del campo “Valor” y escribe la información que deseas añadir.
- Después de editar los metadatos, haz clic en “Aplicar” para guardar los cambios. Este método también es útil para cambiar los metadatos generales de un álbum completo, seleccionando todas las canciones del álbum y modificando los metadatos en la sección “Multimedia” antes de hacer clic en “Aplicar”.
Desde Groove Music
- Abre Groove Music, el reproductor de música preinstalado en Windows 10.
- Ve a la pestaña “Álbumes” y haz clic derecho sobre el álbum cuyos metadatos deseas editar. Selecciona “Editar información” (ten en cuenta que esta opción puede no aparecer para todos los álbumes).
- En la ventana que aparece, añade la información que desees en los campos habilitados y haz clic en “Guardar” al terminar para aplicar los cambios.
Desde MacOS
El sistema operativo MacOS permite editar los metadatos de una canción desde la aplicación iTunes. Para ello, se debe seguir estos pasos:
- Abrir iTunes y localizar la canción que se quiere editar en la biblioteca musical.
- Hacer clic derecho sobre la canción y seleccionar la opción Información de la canción.
- En la ventana que se abre, ir a la pestaña Detalles.
- En esta pestaña, se pueden ver y modificar los metadatos de la canción, como el nombre, el artista, el álbum, el género, el año, etc. Para cambiar alguno de ellos, basta con hacer clic sobre el campo correspondiente y escribir el nuevo valor.
- Una vez realizados los cambios deseados, hacer clic en Aceptar para guardarlos.
Desde Android
El sistema operativo Android permite editar los metadatos de una canción desde aplicaciones específicas que se pueden descargar desde Google Play Store. Algunas de estas aplicaciones son: Star Music Tag Editor, Music Tag Editor o Automatic Tag Editor. Para usar estas aplicaciones, se debe seguir estos pasos:
- Descargar e instalar la aplicación elegida desde Google Play Store.
- Abrir la aplicación y concederle los permisos necesarios para acceder a los archivos de audio del dispositivo.
- Localizar la canción que se quiere editar en la lista o en la carpeta donde se encuentra.
- Hacer clic sobre la canción y seleccionar la opción Editar etiquetas o similar.
- En la pantalla que se abre, se pueden ver y modificar los metadatos de la canción, como el título, el artista, el álbum, el género, el año, etc. Para cambiar alguno de ellos, basta con hacer clic sobre el campo correspondiente y escribir el nuevo valor. También se puede cambiar la carátula de la canción desde esta pantalla, seleccionando una imagen de la galería o de Internet.
- Una vez realizados los cambios deseados, hacer clic en el botón Guardar o similar para guardarlos.
Estos métodos te permiten editar fácilmente los metadatos de tus archivos MP3 y asegurarte de que la información asociada a tus canciones sea precisa y completa. Esperamos que este post te sea de utilidad para editar los metadatos en cuestión de minutos.