Tecnoguia

Cómo enviar un video que pesa mucho

Enviar archivos de pequeño tamaño, como fotos, es fácil. Principalmente es porque aplicaciones como WhatsApp comprimen los archivos antes de enviarlos, cosa que no pasa si queremos enviar un video. Por ese motivo, en esta oportunidad hablaremos de varios métodos para enviar videos u otros archivos de pesos similares.

WeTransfer: la solución para enviar un vídeo que pesa mucho

Uno de los servicios más populares para el envío de archivos de gran tamaño es WeTransfer. Utilizarlo es tan sencillo como dirigirse a su página web, subir el archivo y escribir los correos electrónicos de quienes deseamos que reciban el archivo. La versión gratuita permite enviar archivos que pesen hasta 2GB.

Send Anywhere

El único inconveniente que tiene esta aplicación, que también es de las más confiables del mercado, es que el archivo no debe superar los 10GB. Posee un alto nivel de seguridad, ya que todos los archivos enviados están cifrados, y el receptor tendrá que confirmarlos a través de la inserción de un código que es único y personalizado para cada envío. La aplicación se puede descargar a través de la Google Play Store.

Telegram

Si el archivo pesa más de 2GB, también podemos usar Telegram. Esta aplicación se encuentra disponible desde la AppStore, Google Play Store y desde el escritorio de nuestro ordenador. Esta herramienta no reduce la calidad de los vídeos enviados.

Cómo podemos enviar un vídeo a través de la nube

Comprimir vídeos en Android para enviarlos

Si necesitamos enviar un vídeo, pero no queremos utilizar herramientas de terceros, podemos recurrir a la nube. Es una de las mejores maneras de enviar un vídeo a la cantidad de contactos que queramos, sin importar que este sea muy pesado.

Para hablar de la nube necesitamos reconocer con cuáles servicios podemos contar. Tenemos aplicaciones como Google Drive, OneDrive y Dropbox. Cada uno posee sus ventajas y desventajas, cosa que puede ser tema de otro artículo, porque en esta ocasión lo que nos importa es saber que todos funcionan de forma similar: debemos crearnos una cuenta en estos servicios, y una vez que esté hecho, cargaremos el archivo que deseamos compartir y enviamos un enlace para que nuestros receptores puedan abrirlo cuando desean.

Aunque todos funcionan igual, hay cosas que debemos tener en cuenta. Google Drive, por ejemplo, solo permite cargar hasta 15GB de archivos en su versión gratuita. Si deseamos más, debemos pagar la suscripción.

Enviar un vídeo sin aplicaciones

Si el vídeo en cuestión no pesa demasiado, otra alternativa es comprimirlo directamente desde el ordenador. Tanto en Windows como Mac es posible, y muy semejante: se sitúa el cursor del ratón sobre el vídeo a enviar, se da clic derecho y se siguen las instrucciones en el apartado de “comprimir”.

Comprimir vídeos en Android para enviarlos

Cómo podemos enviar un vídeo a través de la nube

Si has grabado algún vídeo directamente desde el móvil, y quieres compartirlo sin pasar mucho trabajo, existen varias aplicaciones que pueden ayudarnos. Muchas de ellas, además, son gratuitas, así que puedes afirmar que se acabaron tus preocupaciones a la hora de enviar vídeos a tus amigos o conocidos.

Video Compress

Como su nombre lo indica, esta aplicación ayuda a comprimir vídeos para compartir en diversas redes sociales, como Facebook, WhatsApp, Twitter y más.

Ventajas

  • Permite ajustar la calidad del vídeo entre alta, normal y baja, ofreciendo según sea el caso diferentes niveles de compresión.
  • Interfaz instintiva y fácil de usar, rápida al momento de comprimir.
  • Admite todos los formatos de vídeo.
  • Permite eliminar el audio de los vídeos si se desea, lo que reduce todavía más el tamaño del archivo.
  • Puede convertir el video a audio MP3 si se desea.

Desventajas

  • Puede resultar difícil eliminar nuevos vídeos de la aplicación.
  • Posee una característica de enviar vídeos a través de SMS, pero muchas veces no funciona.

Resize Video

Con esta aplicación puedes comprimir un vídeo desde Android, sean teléfonos o tabletas, con mucha facilidad. Puedes elegir el tamaño del video, ajustar su longitud y más antes de comprimirlo para enviar.

Ventajas

  • Es fácil redimensionar y recortar videos.
  • Permite agregar audio remoto y música a los vídeos.
  • Permite compartir vídeos directamente en redes sociales como Facebook, Twitter, Gmail y otras.
  • Puedes guardar y eliminar los vídeos a través de la app.

Desventajas

  • Algunos usuarios han manifestado no estar satisfechos con la diferencia en el cambio de tamaño que se produjo en los vídeos. Necesitaban que se redujeran aun más.

Sunshine Video Compressor

Este es uno de los pocos compresores multivideos disponibles en la Play Store. Puedes convertir varios videos en un solo archivo comprimido, no solo para compartirlos, sino para ahorrar almacenamiento en el móvil.

Ventajas

  • Comprime varios archivos pesados en uno solo.
  • Optimiza el espacio ocupado por los archivos al sobrescribir el vídeo comprimido para ofrecer hasta un 90% más de espacio en el móvil.
  • Posee opciones de configuración FHD, HD y SD para comprimir vídeos. Mientras menor sea la calidad, menos será el tamaño del archivo.
  • Puede transferir los archivos comprimidos instantáneamente.

Desventajas

  • Solo puedes comprimir archivos creados en el móvil, no podrás comprimir archivos descargados de otras fuentes en la web.

Ahora podrás compartir vídeos con mucha más facilidad que antes, enviarlos a tus amigos o directamente a redes sociales como Instagram, Twitter y Facebook. Lo mejor de todo es que podrás hacerlo desde tu ordenador o tu móvil, no hay límites gracias a los alcances de la tecnología, que además es gratuita. ¿Qué esperas para probar estas opciones?

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

Tecnoguia
Logo