Tecnoguia

Todo lo que necesitas saber sobre seguridad en páginas de citas

¿Alguna vez has sentido un escalofrío al pensar en los peligros que podrían acecharte en las páginas de citas en línea? Si es así, no estás solo. Pero no te preocupes, este artículo está diseñado para guiarte a través del laberinto de la seguridad en plataformas de citas de Internet. Y espera, hay más. Al final del artículo, te compartiré algunos casos reales que te abrirán los ojos. ¿Listo para empezar?

¿Son seguras las páginas de citas?

Este artículo está dirigido a prevenir problemas que puedan ocurrir en este tipo de sitios, pero la realidad es que la gran mayoría son seguras, excepto algunas estafas que puedas encontrar y ciberdelincuentes camuflados detrás de un perfil aparentemente normal.

¿Qué peligros hay en las páginas de citas online?

Estafas

Imagina que conoces a alguien que parece ser tu alma gemela en una app de citas. Todo va de maravilla hasta que, de repente, te pide dinero o información personal. Y ahí es cuando te das cuenta: has sido víctima de una estafa. Este tipo de estafadores son expertos en manipulación emocional. Con el tiempo, ganan tu confianza solo para aprovecharse de ti.

Aplicaciones o sitios falsos

En 2022, el Better Business Bureau de Estados Unidos lanzó una alerta sobre el aumento de sitios y aplicaciones de citas falsas. A simple vista, parecen totalmente legítimos: inicio de sesión con Google o Facebook, testimonios y hasta políticas de privacidad. Pero aquí está el truco: la mayoría de los perfiles son falsos y, si intentas contactar con el servicio al cliente, descubres que es como hablar con un fantasma.

Acoso en páginas de citas

Catfishing o perfiles falsos

Se estima que uno de cada diez perfiles en sitios de citas es falso. Algunos son inofensivos y solo quieren vender un producto. Pero otros tienen intenciones más siniestras. Estos perfiles son creados para engañar y estafar a personas, haciéndose pasar por alguien que no son, en un fenómeno conocido como «catfishing», explicado muy bien en el diario El Mundo.

Mensajes no deseados

Más de la mitad de las mujeres jóvenes que usan estas plataformas han recibido mensajes o imágenes sexualmente explícitas sin su consentimiento. Y eso no es todo: un 19% ha recibido amenazas de daño físico, como se explica en Pew Research Center.

Acoso

El acoso no se limita al mundo virtual. Según el mismo estudio del Pew Center, el 37% de los usuarios de citas en Internet han recibido mensajes de personas que no aceptan un «no» por respuesta. En casos extremos, este comportamiento puede escalar hasta convertirse en acoso en la vida real, llegando incluso a descubrir dónde vive o trabaja la persona.

Adicción

Sí, la adicción a las citas por Internet es una realidad. Si sientes que las apps de citas están consumiendo demasiado de tu tiempo y energía, tal vez sea hora de dar un paso atrás. Tomarte un descanso te ayudará a ver las cosas con más claridad y a disfrutar más del proceso.

¿Cómo saber si mi seguridad se ve comprometida en páginas de citas?

Ten cuidado, hay gente que solo quiere aprovecharse de ti. Aquí te dejo algunas situaciones en las que deberías pensar claramente actuar de inmediato:

  • Si alguien que acabas de conocer te pide dinero, mantente alerta y jamás se lo des.
  • Dice que vive en tu país pero está «trabajando» en otro y por eso no puede verte.
  • Te cuenta que se quedó viudo hace poco y tiene hijos.
  • Un día desaparece de la app y luego vuelve con otro nombre.
  • No te da respuestas claras cuando le haces preguntas.
  • Desde el principio te llena de piropos y se pone muy meloso.
  • Quiere dejar la app y seguir hablando por WhatsApp o algo así.
  • Te pide tu dirección para «enviarte un regalo».
  • Te cuenta historias raras o muy dramáticas sobre su vida.
  • Habla de una manera que no tiene sentido, como si no supiera bien el idioma.

Estas son tácticas que usan los estafadores para engañarte. Te llenarán de halagos para que bajes la guardia o intentarán sacar provecho de tu buena voluntad.

Motivos por los que deberías denunciar

Si ves alguna de estas cosas, quizás deberías denunciar al usuario en la app:

  • Te pide dinero.
  • Te pide fotos subidas de tono.
  • Te escribe alguien que dice ser menor de edad.
  • Te llegan mensajes que son insultantes o malintencionados.
  • Te amenazan o intentan asustarte de alguna manera.
  • Ves que tiene más de un perfil y sospechas que son falsos.
  • Intenta venderte algo.

Consejos para estar seguro en páginas de citas

Seguridad en páginas de citas

Utiliza fotos exclusivas

Si vas a usar una app de citas, no pongas la misma foto que tienes en tus redes sociales. ¿Por qué? Porque hay gente que sabe buscar tu foto en Google y puede encontrarte en Facebook o Instagram. Y ahí empiezan los problemas, porque pueden saber más de ti de lo que te gustaría. Además, no pongas fotos donde se vea dónde trabajas o vives. Hay gente que se inventa historias para ganarse tu confianza con esa info.

Protege tu información personal

Aparte de tener cuidado con las fotos, tampoco pongas mucha información personal. Cosas como tu apellido, dónde trabajas o estudias, tu cumpleaños, todo eso es como darle pistas a alguien para adivinar tus contraseñas o para mandarte correos trampa. Mejor usa solo tu nombre o un apodo.

No vincules tus diferentes redes

No enlaces tu perfil de citas con tus otras redes sociales. En esas cuentas sueles tener más información personal y no quieres que un estafador la use en tu contra. Revisa bien las configuraciones de privacidad de tus redes para estar más tranquilo.

No pinches sobre enlaces que te manden los perfiles

Si estás hablando con alguien que acabas de conocer, mejor sigue en la app de citas. Hay gente que quiere llevarte a otras apps como WhatsApp porque ahí es más difícil pillarlos si hacen algo malo. En la app de citas, hay más control y puedes denunciar o bloquear a alguien más fácilmente.

Limita el uso de la ubicación

Si la app de citas te pide activar la ubicación, piénsalo dos veces. Mejor úsala solo cuando sea necesario. No querrás que alguien sepa dónde vives o dónde trabajas, ¿verdad?

Usa aplicaciones de confianza

Hay un montón de apps de citas por ahí, pero no todas son iguales. Antes de decidirte, mira qué dicen otros en Internet y pregunta a tus amigos. Las apps más conocidas suelen ser más seguras. Y cuando dejes de usarla, no olvides borrar tu perfil. Después de haber probado muchas, podemos decirte que algunas de confianza podrían ser Meetic, Fuego de Vida o Victoria Milan.

Denuncia si es necesario

Si alguien se pasa de la raya, denúncialo. Las apps serias te lo ponen fácil para denunciar a alguien que se está portando mal. Además podrás denunciar por recibir contenido que no deseas, por acoso o por cualquier otra práctica molesta.

Antes de conocer a una persona, videollama

Antes de quedar en persona, ¿por qué no haces una videollamada? Así te aseguras de que la persona es quien dice ser. Si se niega mucho a hacerla, algo raro hay.

Avisa a alguien de confianza diciéndole donde vas a estar

Si vas a quedar con alguien, avisa a un amigo. Dile dónde vas a estar y con quién. Así, si algo va mal, alguien sabe dónde buscarte. Aún así, siempre te recomendamos comprobar que las personas que se esconden detrás de un perfil en este tipo de citas son reales.

Si quedas, que sea en un lugar público

Para la primera cita, mejor en un lugar donde haya más gente. Y ve y vuelve por tu cuenta, para que puedas irte cuando quieras. Asegúrate de que tu teléfono tenga batería y lleva un cargador por si acaso.

No tienes por qué estar en situaciones incómodas; mejor desconfía de todo

Si algo no te cuadra, no te quedes. Tu seguridad es lo más importante. Y si después te sigue dando mal rollo, bloquea o denuncia al usuario en la app.

Protege tus dispositivos

Una de las mejores formas de estar seguro en Internet es tener un buen software de antivirus y navegar siempre con una VPN, sobre todo si acostumbras a conectarte a redes públicas. Así evitarás entrar en enlaces peligrosos y te protegerás de virus y otros peligros.

Caso real de estafa o fraude en páginas de citas

Como no podía ser, fue INCIBE quien hizo público un intento de extorsión por parte de un supuesto proxeneta en WhatsApp después de que el usuario en cuestión estuviera en una página de encuentros sexuales. El usuario inocente entró en la página web y dio su número de teléfono.

Poco después recibió un mensaje del que se hacía llamar «jefe de las chicas» y le argumentó que había estado molestando a esas supuestas mujeres. Ahí empezó todo, el proxeneta comenzó a enviarle órganos mutilados y diferentes amenazas, hasta que todo terminó cuando acudió a los diferentes organismos de ayuda.

Conclusiones

La seguridad en páginas de citas es un tema que no debe tomarse a la ligera. Con los consejos y estrategias que te he dado, puedes navegar por el mundo de las citas en línea con más confianza y seguridad. Recuerda, siempre es mejor prevenir que curar.

>
Tecnoguia
Logo