Aprende a cómo hacer una carpeta compartida en Virtualbox y optimiza tu experiencia de uso de máquinas virtuales. Virtualbox es una plataforma de virtualización ampliamente utilizada que permite ejecutar sistemas operativos dentro de tu ordenador.
Una de las características más útiles de Virtualbox es la capacidad de compartir carpetas entre el sistema anfitrión y la máquina virtual, lo que facilita la transferencia de archivos y datos.
En Tecnoguía te explicamos paso a paso cómo hacer una carpeta compartida en Virtualbox, brindándote los conocimientos necesarios para aprovechar al máximo esta función y mejorar tu flujo de trabajo en entornos virtuales.
¿Qué es VirtualBox?
Antes de sumergirnos en cómo crear una carpeta compartida, es importante comprender qué es VirtualBox y por qué es una herramienta tan valiosa para los entusiastas de la virtualización.
VirtualBox, desarrollado por Oracle, es un software de virtualización de código abierto que permite a los usuarios crear y ejecutar máquinas virtuales en su equipo. Con VirtualBox, puedes emular múltiples sistemas operativos dentro de tu sistema físico, lo que te permite probar y desarrollar software en diferentes entornos.
Algunas de las ventajas más destacadas de VirtualBox incluyen su flexibilidad, facilidad de uso, soporte para una amplia variedad de sistemas operativos invitados y la posibilidad de compartir recursos entre el sistema anfitrión y las máquinas virtuales, incluyendo la funcionalidad de carpeta compartida.
Crear una carpeta compartida en VirtualBox
Para crear una carpeta compartida en VirtualBox, necesitarás tener instalado VirtualBox en tu sistema. Si aún no lo has hecho, puedes descargar la última versión desde el sitio web oficial de VirtualBox y seguir las instrucciones de instalación adecuadas para tu sistema operativo.
Iniciar la máquina virtual
Después de descargar e instalar VirtualBox, inicia el programa y selecciona la máquina virtual en la que deseas crear la carpeta compartida. Haz clic en el botón “Iniciar” para arrancar la máquina virtual.
Instalar las “Guest Additions”
Una vez que la máquina virtual esté en ejecución, ve al menú “Dispositivos” en la parte superior de la ventana de VirtualBox y selecciona “Instalar ‘Guest Additions’”. Esto instalará un conjunto de controladores y utilidades adicionales que mejoran la integración entre el sistema anfitrión y la máquina virtual.
Configurar la carpeta compartida
Después de instalar las “Guest Additions”, abre el Explorador de archivos dentro de la máquina virtual. Navega hasta “Equipo” y busca la unidad de CD/DVD virtual llamada “VirtualBox Guest Additions”. Haz doble clic en ella para iniciar la instalación de las “Guest Additions” en la máquina virtual.
Crear la carpeta compartida
Una vez que hayas instalado las “Guest Additions”, ve nuevamente al menú “Dispositivos” en la ventana de VirtualBox y selecciona “Carpeta compartida” y luego “Carpetas compartidas”. Se abrirá una ventana donde podrás configurar la carpeta compartida.
Haz clic en el ícono de carpeta con el signo “+” para agregar una nueva carpeta compartida. En el cuadro de diálogo, selecciona la ruta de la carpeta en tu sistema anfitrión que deseas compartir y asignarle un nombre descriptivo.
Si deseas que la carpeta compartida sea permanente y esté disponible incluso después de reiniciar la máquina virtual, marca la casilla “Hacer permanente”.
Acceder a la carpeta compartida desde la máquina virtual
Una vez que hayas configurado la carpeta compartida, puedes acceder a ella desde la máquina virtual. Abre el Explorador de archivos dentro de la máquina virtual y ve a la ubicación de red correspondiente.
En general, la carpeta compartida estará ubicada en la sección “Red” y se mostrará con el nombre que le hayas asignado durante la configuración.
Una vez que hayas configurado la carpeta compartida, puedes acceder a ella desde tu máquina virtual. La ubicación y el método de acceso pueden variar según el sistema operativo huésped, pero generalmente encontrarás la carpeta compartida en el Explorador de archivos o en el equivalente del sistema operativo.
Uso de la carpeta compartida
Ahora que has creado con éxito una carpeta compartida en VirtualBox, es importante conocer cómo utilizarla eficientemente. Aquí hay algunos consejos y trucos para aprovechar al máximo la funcionalidad de la carpeta compartida:
Copiar archivos de la máquina virtual al sistema anfitrión
Para copiar archivos desde la máquina virtual al sistema anfitrión, simplemente abre la carpeta compartida en la máquina virtual, selecciona los archivos que deseas copiar y pégalos en la ubicación deseada en el sistema anfitrión.
Copiar archivos del sistema anfitrión a la máquina virtual
Del mismo modo, para copiar archivos desde el sistema anfitrión a la máquina virtual, simplemente abre la carpeta compartida en el sistema anfitrión, selecciona los archivos que deseas copiar y pégalos en la ubicación deseada dentro de la máquina virtual.
Mapear la carpeta compartida como una unidad de red:
En algunos sistemas operativos huésped, es posible mapear la carpeta compartida como una unidad de red para un acceso más rápido y conveniente. Esto te permitirá acceder a la carpeta compartida como si fuera una unidad de almacenamiento local en la máquina virtual.
Cambiar la configuración de la carpeta compartida
Si en algún momento necesitas cambiar la configuración de la carpeta compartida, como la ruta del anfitrión o el nombre de la carpeta, puedes hacerlo siguiendo los mismos pasos que utilizaste para configurarla inicialmente.
Recuerda que la carpeta compartida solo estará disponible cuando la máquina virtual esté en ejecución. Una vez que apagues la máquina virtual, la carpeta compartida se desconectará y ya no estará accesible.
En Tecnoguía esperamos que esta guía sobre cómo hacer una carpeta compartida en Virtualbox te sea de utilidad para configurar efectivamente una carpeta en la máquina virtual.