Tecnoguia

Cómo instalar Windows 10 en una máquina virtual con VirtualBox

Si tienes otro sistema operativo diferente a Windows 10, o por algún motivo necesitas usar una máquina virtual para pruebas, entonces debes saber que el software gratuito VirtualBox te aporta lo que necesitas para que puedas instalar el sistema operativo sin tener que alterar las particiones de tu disco duro físico ni tener que formatear.

De esa forma podrás «lanzar» Windows 10 como si fuese una aplicación más dentro de tu sistema Microsoft Windows o desde otros como macOS, GNU/Linux, etc. Para que eso sea posible, aquí tienes una guía detallada explicando cómo hacerlo paso a paso…

Obtener todo lo que necesitas

Lo primero que tienes que hacer es obtener todo lo que necesitas para la instalación de Windows 10 sobre VirtualBox propiamente dicha. Es decir, conseguir la imagen de Windows 10 si no la tienes ya y también instalar VirtualBox si no lo tienes ya…

Para conseguir la imagen de Windows 10:

  1. Accede a esta web.
  2. Elige la edición, idioma, y 32/64-bit que deseas descargar.
  3. Una vez termines el asistente se te descargará la ISO. Espera a que termine y listo.

A diferencia de la instalación en un equipo físico, para VirtualBox no tendrás que crear un medio booteable si no lo quieres. Por tanto, puedes usar directamente la propia imagen ISO para la instalación.

Ahora para descargar e instalar VirtualBox tienes que seguir estos pasos:

  1. Ve a esta web para descargar.
  2. Pulsa en el enlace Windows Hosts para descargar la última versión. Si tienes otro sistema operativo, como Linux, elige la opción correcta en tu caso.
  3. Una vez se termina la descarga, ejecuta el .exe para iniciar el asistente de instalación.
  4. Sigue los pasos y una vez instalado estarás listo para comenzar.

Instalar Windows 10 en VirtualBox

VirtualBox

Ya tienes todo lo necesario, ahora es el momento de ponerte manos a la obra para poder instalar Microsoft Windows 10 en VirtualBox sin importar el sistema operativo que tengas como base. Los pasos son realmente sencillos.

Lo primero es configurar la máquina virtual de VirtualBox siguiendo estos pasos:

  1. Abre el programa VirtualBox.
  2. Pulsa en el botón Nueva, para crear una nueva máquina virtual.
  3. Te aparece un asistente donde tienes que configurar una serie de opciones básicas.
  4. Introduce el nombre que quieras que tenga la máquina virtual, el tipo de sistema operativo (en este caso Windows 10 de 32 o 64-bit), y pulsa en siguiente.
  5. Ahora elige la cantidad de memoria que tendrá la máquina virtual, debe ser suficiente según los requisitos de tu Windows. Puedes usar 2 o 4GB.
  6. Después toca configurar el tipo de disco duro virtual donde se va a instalar el sistema operativo. Elige la opción VDI y el espacio que quiera que tenga o dinámico para que vaya creciendo si se necesita.
  7. Una vez has terminado con el asistente, desde la pantalla principal de VirtualBox debes elegir el botón Iniciar para que la MV se ponga en marcha por primera vez y te pedirá que selecciones la ISO de Windows 10 que has descargado.
  8. Ahora ya se abrirá una ventana con un sistema virtualizado donde se debe instalar Windows 10 y comenzará el asistente de instalación tal cual aparece en una instalación convencional.

Windows 10 instalación

Los pasos para la instalación de Windows 10 son iguales a los de la instalación tradicional como he dicho, es decir:

  1. Lo primero que te pedirá es elegir el idioma y formato de hora y teclado en el asistente de instalación. Sigue los pasos.
  2. Lo siguiente es elegir entre restaurar o instalar desde cero. Pulsa Instalar ahora en tu caso.
  3. Ahora se pide el serial de la copia si lo tienes o lo puedes dejar en blanco para activar más tarde, o conseguirla comprándola si pulsas No tengo clave de producto.
  4. Es el momento de seleccionar la edición que has decidido instalar, puede ser Home, Pro, Educación, etc. Evidentemente se tiene que corresponder con la del serial del paso anterior.
  5. Si te muestra las opciones Actualización y Personalizada, haz clic en la segunda, ya que no se va a actualizar una versión previa.
  6. Se muestra el gestor de particiones de Windows para crear o modificar las particiones del sistema. Al ser una copia nueva y en una MV, déjalo como está (selecciona el espacio vacío y pulsa Nuevo, luego Formatear para dar formato) y continúa adelante para que ocupe todo el espacio asignado. No obstante, si por algo quieres cambiarlo, puedes hacerlo si sabes lo que haces. Una vez terminas pulsa Siguiente.
  7. Si todo ha ido bien se reinicia una vez y volverá a la pantalla en la que continúa preparando la configuración guiada que debes seguir para introducir lo que necesitas, como el nombre de usuario, contraseña de sesión, etc.
  8. Finalmente comenzará a instalar los paquetes de software necesarios, tendrás que esperar a que termine. Dependiendo de la RAM y VCPUs asignadas puede tardar más o menos. Una vez culmina se mostrará la pantalla de inicio de Windows tras otro reinicio y podrás ver por primera vez el escritorio.

Recuerda que en la ventana de VirtualBox tienes opciones para pausar la máquina y que se congele en ese estado, o que se reinicie o se apague, como quieras. La próxima vez que quieras usar Windows 10 solo tienes que ir a VirtualBox, seleccionar la máquina virtual creada y dar en Inicio para que arranque…

>
Tecnoguia
Logo