Tecnoguia

¿Cómo medir la temperatura del CPU de un ordenador?

Medir la temperatura de la CPU es algo que se debe realizar con cierta regularidad, en especial si el sistema es sometido a grandes esfuerzos de forma frecuente. Por lo tanto, saber cómo medir la temperatura de tu CPU es importante, ya que te permite saber si tu ordenador se está recalentando. Este exceso de calor puede destruir muchos componentes dentro del ordenador, por lo que es aconsejable que puedas detectar estos problemas antes de que causen daños que cuesten tiempo y dinero.

Temperatura adecuada del CPU

¿Cómo medir la temperatura del CPU de un ordenador?

Conocer cuál es la temperatura adecuada del CPU es necesario para que puedas detectar a tiempo cualquier problema de recalentamiento. Cuando la CPU se encuentra inactivo o no está siendo utilizado por ningún programa, una temperatura adecuada es por debajo o alrededor de 60 grados.

Si se está jugando o haciendo un renderizado u otras tareas intensivas, la CPU puede consumir más energía y, por lo tanto, funciona a una temperatura más alta. Esto es más importante que las temperaturas cuando está inactiva, por lo que debes monitorear periódicamente la temperatura del CPU bajo uso intensivo.

A estar trabajando, lo ideal es que la temperatura del CPU esté por debajo de los 80 grados, aunque algunas CPU pueden admitir temperaturas más altas, es especial en portátiles. Siempre hay un margen si sobrepasa los 80 grados, pero ya por encima de los 95 grados es necesario estar alerta, debido a que algunos ordenadores pueden comenzar a ralentizarse y puede ocasionar que tu ordenador se apague.

Si quieres saber si tu ordenador puede manejar grandes cargas de trabajo, debes probar la CPU al 100% con algún programa que demande altos recursos. Al realizar una prueba de esfuerzo de este tipo, debes vigilar la temperatura. Una prueba de este tipo debe durar por una hora, aunque es probable que la temperatura máxima se estabilice después de 10 a 15 minutos.

Puedes seguir las siguientes pautas de temperatura del CPU:

  • Menos de 60 grados, es una temperatura normal.
  • Entre 60 y 70 grados está bien, pero puede ser que sea necesario eliminar el polvo del ordenador y asegurarte de que tenga un flujo de aire adecuado, con la finalidad de evitar que haya un mayor aumento de temperatura.
  • Entre 70 y 80 grados, es una temperatura bastante alta, por lo que a menos que estés haciendo algo particularmente exigente, debes intentar enfriar el sistema en poco tiempo.
  • Entre 80 y 90 grados, trabajar en este rango durante mucho tiempo puede dañar la CPU.
  • Por encima de 90 grados, es una temperatura demasiado alta, apaga el ordenador para evitar que se produzcan daños irreparables.

Medir la temperatura de la CPU


Si el ordenador no arranca o se apaga cuando entra en Windows, puede haber algún problema con la temperatura de la CPU, sin embargo, la puedes verificar en la BIOS, aunque no es la forma ideal de medir la temperatura por largo tiempo. Existen programas que permiten medir y vigilar la temperatura en todo momento.

Medir la temperatura en el BIOS

En el caso de que no quieras realizar la instalación de algún programa para comprobar la temperatura de tu equipo, la forma indicada para conocer la misma es accediendo al BIOS cuando enciendas tu ordenador. Para acceder debes pulsar una tecla al reiniciar, que por lo general es F2, F10, F12 o Supr, en la pantalla se podrá leer este mensaje: Press <tecla> to enter SETUP.

Todas las BIOS son diferentes, aunque manejan características similares, por lo que deberías encontrar la temperatura en el apartado Advanced Mode (Modo Avanzado) en Monitor, llamado también Salud de Sistema, Sensor, H/W Monitor o Computer Status. En las BIOS más nuevas, la temperatura aparece directamente en la pantalla principal.

En esta sección puedes ver la temperatura del procesador, la velocidad de cada ventilador y otra información importante. En algunos casos puede que no aparezca la temperatura de la tarjeta gráfica (GPU).

Sin embargo, lo más recomendable es instalar un programa para medir la temperatura del ordenador. Existen varios que realizan esta función, siendo uno de los mejores Core Temp, debido a que es sencillo de usar y muy liviano.

¿Cómo medir la temperatura del CPU de un ordenador?

Medir la temperatura con Core Temp

Para medir la temperatura de la CPU con este programa, descarga Core Temp de su sitio web y realiza la instalación. En la opción Seleccionar tareas adicionales, desmarca la casilla Construye tu reino con Goodgame Empire, con la finalidad de evitar que se instalen programas adicionales.

¿Cómo medir la temperatura del CPU de un ordenador?

Configuración de Core Temp Evite Bloatware

Luego de instalado, abre Core Temp para ver cuál es la temperatura de la CPU. En la parte inferior del panel puedes ver la temperatura actual de la CPU para cada núcleo individual. Junto a esto, los indicadores Min y Max muestran la temperatura de cada núcleo en un período determinado de tiempo.
También muestra el porcentaje de carga, que te indica cuánto trabajo está haciendo cada núcleo de la CPU. Si la temperatura sube cuando la CPU está apenas bajo carga, esto puede indicar que existe un problema.

Inicio de Windows Core Temp

El campo Tj Max muestra la temperatura máxima de funcionamiento de la CPU, si llega a alcanzar esta temperatura, la CPU se acelerará e incluso se puede apagar para evitar daños en el ordenador. Hacer que la CPU funcione con altas temperaturas por períodos de tiempo prolongados puede dañar el ordenador.

Configuración de Core Temp

Core Temp es una aplicación muy sencilla, pero se pueden configurar algunas opciones para que tenga un mejor funcionamiento en Opciones – Configuración:

  • En la pestaña General, puedes cambiar el intervalo de monitoreo si desea actualizaciones más o menos frecuentes.
  • En Pantalla puedes cambiar los colores para varios niveles, o mostrar las temperaturas en grados Fahrenheit. Por defecto se muestra en grados Celsius, es la forma más usada de ver la temperatura de la CPU.
  • En la pestaña Área de notificación, puedes cambiar el icono que aparece en la bandeja del sistema, por ejemplo, tiene la opción de seleccionar que muestre la temperatura de todos los núcleos o solo los que tengan la temperatura más elevada.

Si quieres que Core Temp esté activo para el monitoreo a largo plazo, usa el menú Opciones para seleccionar Alternar MiniModo, para que no ocupe tanto espacio, y luego habilita Siempre en la parte superior. Este programa tiene una función de protección contra el recalentamiento, que puede ejecutar un programa determinado o apagar el ordenador cuando las temperaturas se elevan demasiado.

Programas y hardware para medir la temperatura del procesador

¿Cómo medir la temperatura del CPU de un ordenador?

Puedes encontrar varios programas para medir la temperatura de la CPU, que se encuentran disponibles para Android, Windows, Linux y MacOS. Si percibes que tu ordenador trabaja muy lento, se apaga sin previo aviso o emite tanto calor que se puede sentir después de tan solo unos minutos de uso, es posible que sea necesario instalar alguno de estos programas para medir y controlar la temperatura de la CPU.

Core Temp

Como se mencionó anteriormente, este es uno de los mejores programas para medir la temperatura del ordenador. No tiene ninguna característica adicional de monitoreo de otros aspectos del ordenador. Su principal ventaja es que es uno de los más precisos en medición de temperatura. Además, tiene incluidas funciones para evitar que se recaliente la CPU, algo que por lo general no ofrecen otros programas.

Funciona en Windows Vista, 7, 8, 10, 2003 Server, 2008 Server, 2012 Server, 2016 Server y con procesadores Intel, AMD o VIA basados en x86. Tiene versiones para 32 y 64 bits. Para descargar pulsa el enlace.

Open Hardware Monitor

Este es un programa para Windows 7, 8 y 10, con versiones en 32 y 64 bits. Es una herramienta de código abierto y gratuita, y es otra de los mejores programas para medir la temperatura del procesador. Incluye funciones para monitorizar la velocidad de los ventiladores, al igual que los voltajes, la carga y la velocidad de reloj de cualquier ordenador. Funciona en procesadores Intel y AMD. Descarga el programa en este enlace.

CPU Thermometer

¿Cómo medir la temperatura del CPU de un ordenador?

La característica más importante de este programa es que permite ver la temperatura de cada uno de los núcleos que hacen parte de la CPU. También ver el nivel de carga de cada uno de estos núcleos de forma. Es gratuita y se puede descargar de su página web.

CPU Monitor para Android

Esta es una de las mejores aplicaciones para medir la temperatura en Android. Puedes visualizar la frecuencia y la temperatura del procesador del móvil o de la tableta en tiempo real y tiene la opción de elaborar un historial para ver la evolución de los datos. También tiene una sección para ver información de otros componentes del dispositivo, tales como el modelo de SoC, número de núcleos, densidad de píxeles en pantalla, entre otros.

Psensor – Linux

Si trabajas con un ordenador con Ubuntu o cualquier otro sistema Linux, es recomendable este programa. Es una utilidad que permite controlar la temperatura de la CPU y de otros componentes del hardware, como el disco duro.

Ten presente que antes de hacer la instalación de la utilidad, tienes que instalar y configurar una utilidad de línea de comandos llamada lm-sensors. De igual manera, para medir la temperatura del disco duro debes instalar hddtemp.

Para hacerlo abre una ventana de terminal y ejecutar los siguientes comandos:

  • sudo apt install lm-sensors hddtemp
  • Luego se arranca la detección de sensores en el equipo:
    sudo sensors-detect
  • Comprueba que los sensores funcionen correctamente:
    sensors
  • Haz la instalación de Psensor:
    sudo apt install psensor

Si todos los pasos se hicieron de la forma correcta, aparecerá un nuevo icono en la barra del escritorio. Si los comandos de instalación no funcionan, puedes buscar la aplicación en el repositorio de software para la distribución de Linux que estás usando.

Fanny para MacOS

En el caso de una Mac la forma más sencilla de medir la temperatura del procesador es con este programa gratuito. Este lleva el control del calor emitido por la CPU, y ofrece también información del ventilador. Cuando se instala funciona como un widget de notificaciones que puedes desplegar desde la barra de menú del escritorio. Descarga desde el enlace.

Monitores de hardware

Si no quieres utilizar ningún tipo de software para medir la temperatura de la CPU, tienes la opción de usar un monitor de hardware. Por lo general vienen como parte de los controladores de los ventiladores, que van en uno de los puertos de las unidades ópticas que tienen los ordenadores de escritorio. A veces usan sus sensores de temperatura integrados, pero la mayoría tiene sus propios termómetros con cable para dar información adicional sobre el calor de la CPU.

Hay que tener en cuenta que estos monitores de hardware deben ser instalados, por ello hay que abrir el ordenador.

Algunos de los monitores de hardware que se recomiendan son:

  • Thermaltake Commander FT: Es un controlador de ventilador táctil con una pantalla de 5,5 pulgadas que realiza lecturas de temperatura para múltiples canales y permite vigilar la CPU, al mismo tiempo que controla varios ventiladores, con la finalidad de mantener fresco el ordenador.
  • Kingwin Performance FPX-002: Este controlador lleva un registro de tres temperaturas de forma simultánea, entre las que se incluye la de la CPU, así como controlar también hasta tres ventiladores diferentes. Tiene incorporada una alarma que avisa si la CPU tiene una temperatura muy alta.

Medir la temperatura según el procesador

¿Cómo medir la temperatura del CPU de un ordenador?

En el caso de que quieras medir la temperatura del procesador con una herramienta especialmente diseñada para un fabricante en específico, puedes probar las siguientes opciones:

Intel Extreme Tuning Utility (XTU)

Es un excelente programa para comprobar el nivel de rendimiento del procesador. Aunque está desarrollada principalmente como una herramienta de overclocking, también tiene una serie de funciones para monitorear otros aspectos:

  • Para conocer cuál es la temperatura de la CPU cuando la ejecutas, debes descargar el programa desde el centro de descargas de Intel e instalarlo.
  • En el arranque se muestra información, pero en el panel inferior de la pantalla principal se visualizan los datos claves sobre la CPU, incluyendo la temperatura.
  • También muestra la intensidad a la que está trabajando la CPU según el porcentaje utilizado: mientras más alto sea, más esfuerzo debe hacer la CPU.

AMD Ryzen Master

Viene con los nuevos procesadores Ryzen de AMD, y funciona de la misma manera que la XTU de Intel, pero para los chips Ryzen. En su centro de descargas puedes descargar e instalar el programa.

Tiene la capacidad de ajustar el reloj y también tiene un monitor de temperatura de la CPU, ubicado a la izquierda. Hay un gráfico que muestra la temperatura de la CPU a lo largo del tiempo, incluso a partir del núcleo, que permite comprobar si hay núcleos individuales que se están calentando más que otros.

Esta herramienta también puede proporcionar lecturas medias y máximas, para que puedas conocer la temperatura del CPU por un periodo de tiempo bastante largo, lo que es ideal si tienes interés en conocer a qué hora del día se produce el aumento de la temperatura o cuáles son las condiciones externas que pueden afectar a la temperatura de la CPU.

Qué se debe hacer si la temperatura de la CPU es muy alta

¿Cómo medir la temperatura del CPU de un ordenador?

Si la temperatura de la CPU supera los 80 grados, debes verificar tu sistema para asegurarte de que la refrigeración de la CPU es la más adecuada.

Si el ordenador está limpio y sin polvo

Aunque no lo creas, una de las principales causas que provoca un aumento excesivo de calor es el polvo y otros desechos acumulados dentro del ordenador. El polvo que se acumula en los ventiladores y otros componentes puede terminar bloqueando el flujo de aire y, por lo tanto, hacer que trabajen más de lo necesario.

Si tienes un ordenador de escritorio, abre la caja y usa aire y un paño para limpiar el polvo, prestando especial atención al sucio amontonado en los ventiladores. En el caso de que sea una portátil, no podrás limpiar fácilmente, pero es posible acceder a su interior y limpiar el sucio acumulado, con solo quitar algunos tornillos.

Verifica que haya un flujo de aire adecuado

Después que hayas eliminado el polvo, también debes verificar que el ordenador está recibiendo suficiente aire. Si está usando una portátil, no trabajes ni la coloques sobre una manta u otra superficie que pueda impedir una correcta ventilación.

Y en un ordenador de escritorio, verifica que los ventiladores cuenten con el espacio suficiente para trabajar. Tal vez debas acomodar algunos cables, en caso de que sea necesario, para mejorar el flujo de aire. También debes verificar que todos los ventiladores del ordenador estén funcionando mientras trabaja.

Si vives en una zona caliente, el disipador del procesador puede ser insuficiente, por lo que se recomienda que adquieras uno que tenga mayores prestaciones, en especial si tienes pensado someter la CPU a prolongados procesos de estrés.

Establece una entrada de aire y también una salida, tratando siempre de que la zona frontal sea la que permita la entrada de aire, o también puede ser la inferior, mientras que la de atrás será la salida o también, la superior. Esto se debe a que el aire caliente es más liviano, por lo que tiende a subir y de esta forma estás asegurando una correcta convección.

En el caso de los portátiles, en especial las de gaming, lo mejor es adquirir una base de refrigeración que permita que mejore el flujo de aire hacia el interior del equipo. La falta de espacio, más el aumento de la potencia de los Core de novena generación hacen que los portátiles se calienten mucho más.

Verifica el estado de la pasta térmica

Si es un ordenador de escritorio y crees que la refrigeración es la adecuada, puedes considerar volver a aplicar pasta térmica a la CPU. Debes tener en cuenta que el rendimiento de la mayoría de las pastas térmicas se degrada por lo general después de unos tres años. Aplicar pasta fresca y limpiar el sistema del polvo puede ofrecer una potencia de enfriamiento mucho mejor y un rendimiento significativamente mayor.

Verifica el sistema de enfriamiento

Si se trata de una portátil o un ordenador pequeño, es posible que haya un enfriamiento mínimo, debido a que el dispositivo no fue diseñado para usarse con un esfuerzo elevado por largos períodos de tiempo. Por ejemplo, casi todas las portátiles tienen componentes para su enfriamiento muy compactas, que funcionan bien a corto plazo, pero que disminuyen la velocidad durante sesiones de juego prolongadas, para mantenerse por debajo del umbral de apagado. Las portátiles para juegos por lo general son voluminosas porque están equipadas con amplios sistemas de enfriamiento.

Revisa el hardware

Si se overclockea la CPU, el enfriador de stock no tendrá la capacidad suficiente para mantenerla fresca. Será necesario un sistema de enfriamiento más robusto para que puedas mantener baja la temperatura de tu CPU.

También, como se mencionó anteriormente, la pasta térmica aplicada originalmente pudo haberse degradado con el tiempo, presentando una resistencia al paso del calor entre el IHS y el disipador. Esto puede provocar un aumento de la temperatura de la CPU, incluso si mantienes su interior libre de polvo. Por ello, es conveniente que revises que el disipador esté bien colocado, que los tornillos del disipador no se hayan aflojado y esté despegado del procesador.

Baja el rendimiento de la CPU

Esto los hace el sistema, pero existen opciones personalizadas que se encuentran en el propio sistema operativo. Por ejemplo, para limitar la potencia de la CPU en Windows 10, debes seguir los siguientes pasos:

  • Busca el perfil de configuración de energía que se localiza en el panel de control o escribiendo directamente la palabra “energía” en Inicio.
  • En la ventana de configuración que se abre, pulsa en “cambiar la…”.
  • Una vez allí, ve hasta el final de las opciones, hasta encontrar el apartado relativo a la administración de energía del procesador. Allí hay cuatro opciones que se pueden modificar, entre las que se encuentran: limitar la carga de los núcleos, carga mínima y carga máxima. Colocando esta última opción, por ejemplo, al 50% ya estarás definiendo un límite en el rendimiento y, por lo tanto, en la temperatura.

Peligros de una alta temperatura en el ordenador

Los ordenadores están diseñados para soportar un poco de calor, por lo que no es necesario que te preocupes por temperaturas ligeramente más altas de lo habitual cuando estás realizando un trabajo intenso. Sin embargo, trabajar en el ordenador a una temperatura extrema por largos períodos de tiempo no es nada seguro.

Los posibles daños implican acortar la vida útil de la CPU debido al aumento de la tensión del calor. Si el ordenador se calienta mucho, es posible que se apague para evitar que se produzcan más daños, lo cual es frustrante y puede hacer que pierdas el trabajo. Ejecutar una CPU extremadamente caliente todo el tiempo también puede hacer que falle por completo.

Si no escuchas que los ventiladores estén funcionando al máximo o que el ordenador se sienta caliente al tacto, la temperatura de la CPU probablemente se encuentra en un rango seguro. Sin embargo, no es una mala idea que verifiques la temperatura de la CPU de vez en cuando, para que puedas diagnosticar cualquier problema con anticipación.

Medir y controlar la temperatura de la CPU del ordenador y saber qué hacer con los datos que muestran los programas es fundamental para evitar que se produzcan daños irreparables en el ordenador. Siempre debes prestar atención a la temperatura, al estado del procesador y de otros componentes del hardware. Solamente así podrás alargar la vida de ordenador al máximo, debido a que como todo aparato electrónico, necesita mantenimiento y un buen uso, para garantizar un excelente desempeño.

>
Tecnoguia
Logo