Tecnoguia

Cómo recuperar una cuenta de WhatsApp hackeada

En la actualidad, WhatsApp es la aplicación de mensajería más utilizada por la mayoría de usuarios de móviles. Pero, esta popularidad global tiene ciertos inconvenientes y uno muy importante, es que se ha convertido en un claro objetivo para aquellas personas que se dedican a hackear cuentas con el fin de acceder a conversaciones ajenas o enviar spam.

Por todo esto, es de suma importancia que aprendas cómo recuperar una cuenta de WhatsApp hackeada. Existen diversos métodos que dependen del modo como los atacantes han logrado tomar el control de tu cuenta en este servicio de mensajería.

Cómo recuperar una cuenta de WhatsApp hackeada

Aunque WhatsApp dispone de varias medidas de seguridad para impedir que tu cuenta sea hackeada, siempre existe la posibilidad de que esto ocurra. La cuenta puede ser robada consiguiendo que envíes tu código de verificación, a través de WhatsApp Web o cuando tu móvil ha sido robado o se ha extraviado, sin contar con protección. A continuación, los procesos que debes seguir para recuperar una cuenta de WhatsApp hackeada.

Si la cuenta de WhatsApp fue hackeada mediante el código de verificación

Para la activación por primera vez de WhatsApp en un móvil, es necesario el ingreso de tu número de teléfono y recibirás un mensaje SMS con un código que debes introducir. Sin este código será imposible que puedas activar la cuenta. Por tal razón, es de gran importancia que no lo compartas con ninguna otra persona.

Las personas que hackean cuentas de WhatsApp aplican un método de ingeniería social para obtener el código de verificación de su víctima. Pueden enviarte un mensaje en el que advierten que tu cuenta de WhatsApp ha sido hackeada (o cualquier otra noticia) y te solicitan que les hagas llegar el código de verificación que vas a recibir por SMS. Si se lo suministras, el hacker podrá activar la cuenta en otro dispositivo y tú te quedarás fuera de la app de mensajería porque WhatsApp solo puede ser utilizado en un móvil a la vez.

En este tipo de robos de cuentas es muy importante actuar con rapidez, puesto que si una persona se hace pasar por ti ante tus contactos podría llegar a obtener datos privados personales y traer como consecuencia un evento de mayor gravedad.

Para recuperar una cuenta de WhatsApp hackeada de esta manera, tienes que seguir los pasos indicados a continuación:

  • Lo primero es informarles a tus contactos por teléfono u otra vía para que sepan que la persona que tiene el control de tu WhatsApp está suplantando tu identidad, así impedirás que lleguen a compartir alguna información con el hacker.
  • Posteriormente, debes realizar de nuevo el registro de tu cuenta de WhatsApp a través de tu número de teléfono.
  • A continuación, tienes que escribir el código de seis dígitos que recibirás por SMS. Cuando se hacen muchos intentos es posible que el SMS lo recibas dentro de unas horas. Si es ese tu caso, intenta realizar una llamada. Al proceder a iniciar sesión, la sesión del hacker será cerrada inmediatamente.
  • Si además se te solicita un código adicional de seis dígitos, es posible que el hacker haya activado la verificación en dos pasos. En este caso, la opción que te brinda WhatsApp es la de esperar siete días para poder emplear la cuenta de nuevo. Un aspecto positivo es que, al llevar a cabo el paso anterior, la sesión de la otra persona será cerrada, por lo que tampoco podrá usar tu cuenta durante este período de tiempo.

Para evitar que tu cuenta de WhatsApp sea hackeada con este método, la solución es no compartir el código de verificación con nadie y estar muy atento si recibes un mensaje solicitándote los seis dígitos. Además, se recomienda que actives la verificación de dos pasos para evitar que otra persona tenga acceso a tu cuenta sin tener el segundo código. Debes tener cuidado, pues en caso de olvido del código tu cuenta podrías ser bloqueada durante siete días.

Si la cuenta de WhatsApp fue hackeada a través de un ordenador o de WhatsApp Web

Otra manera de que alguien tenga acceso a tus chats de WhatsApp es ingresando a tu cuenta a través de WhatsApp Web, o desde un programa de escritorio como Windows. En el caso de WhatsApp Web o la app para ordenadores, generalmente quien hackea es alguien que tiene acceso a tu móvil, puesto que para el inicio de sesión se debe escanear un código QR. Esta acción ahora se dificulta más, pues el acceso está protegido por la huella o el reconocimiento facial, pero si la persona sabe cuál es el código de desbloqueo no es imposible acceder.

Anteriormente, se podía detectar si otra persona usaba tu WhatsApp Web de forma rápida, porque te presentaba una notificación indicándote que había una cuenta activa en ese momento. Actualmente, es posible que no se vea la notificación, pero siempre puedes dirigirte al apartado donde verás los dispositivos vinculados.

En caso que estés sospechando que alguien está utilizando tu cuenta desde WhatsApp Web u otro dispositivo, vete hasta el apartado de Dispositivos vinculados a fin de revisar en qué lugares se ha iniciado sesión con tu cuenta. Para ello, es necesaria la ejecución de los pasos siguientes:

  • Ingresa en WhatsApp y, en el menú que se encuentra en la esquina superior derecha, selecciona la opción Dispositivos con sesiones abiertas.
  • Luego, debes presionar en una sesión, podrás observar la fecha del último acceso y el botón que necesitas pulsar.
  • Por último, pulsa en dicho botón con el nombre Cerrar sesión con el fin de sacar a quien te está espiando del acceso a tu cuenta.

Si la cuenta de WhatsApp ha sido hackeada después del robo del móvil

Si pierdes el ingreso al teléfono móvil por motivo del robo o pérdida, existen diversas maneras de impedir que alguna persona extraña tenga acceso a tus chats. Si tenías activada la función de bloqueo de pantalla por medio de la huella o de un código, deberías librarte de esta situación.

De todas maneras, para recuperar una cuenta de WhatsApp hackeada así, tienes que ejecutar los pasos que a continuación se señalan:

  • El primer paso es realizar el bloqueo de la tarjeta SIM mediante una llamada a tu operador.  Con esto no lograrás cerrar la sesión activa de WhatsApp, pero sí evitará que puedan verificar la cuenta de nuevo, ya que no podrán recibir el mensaje SMS.
  • Con el fin de garantizar que ninguna persona pueda acceder a tus chats tienes que desactivar la cuenta. Para ello debes enviarle un correo electrónico a [email protected] colocando en el asunto la frase: Teléfono robado/extraviado: Por favor, desactiva mi cuenta y anexando tu número de teléfono móvil con el prefijo internacional incluido.
  • Para lograr la activación de nuevo de tu cuenta, es necesario que pidas un duplicado de la SIM a tu operador y vuelvas a llevar a cabo la verificación de tu cuenta en un nuevo móvil. Es importante destacar que, si pasan 30 días desde que se desactive la cuenta, la misma será borrada permanentemente.

Cómo saber si tu cuenta de WhatsApp ha sido hackeada

Para descubrir si te han hackeado la cuenta de WhatsApp debes estar atento a ciertas señales. A continuación, se describe una serie de las que tienen mayor probabilidad de permitir el acceso a tu cuenta en la aplicación de mensajería.

Recibes un mensaje con un código de verificación

Si te llega un SMS con un código de verificación (o solicitándolo) y tú no has desinstalado y vuelto a instalar WhatsApp, generalmente es gracias a que alguien está intentando ingresar a tu cuenta en tu móvil sin tu autorización.

En ningún caso hay que suministrarle el código de verificación de WhatsApp a nadie ni introducirlo en ninguna aplicación que te lo solicite. De este modo, le estás dando acceso a todos tus datos, tus chats, y otros. Por ello, tienes que ser cuidadoso siempre con el mensaje de verificación. La recomendación es hacer uso de un método de verificación en dos pasos.

Observas mensajes que tú no has enviado

Si ves en chats individuales o grupales mensajes que tú no has enviado, tienes que comenzar a tener sospechas, ya que es muy probable que alguien haya ingresado en tu móvil o haya enviado un mensaje sin tu consentimiento y tomando tu identidad. Sería lógico que recuerdes, los mensajes que efectivamente has enviado tú en las conversaciones grupales o individuales.

Cuando observes algo fuera de lo normal, toma medidas y precauciones. Aún más si notas que desde tu cuenta se hacen insultos a tus contactos, o se pretende conseguir cierta información de las otras personas. Si usas la versión web, debes ser muy cuidadoso, puesto que, si no se cierra bien la sesión, cualquier persona que tenga acceso a tu ordenador, podrá acceder a tus conversaciones con facilidad.

Aprecias cambios en tus datos de perfil

Si ves cambios en tu fotografía del perfil, en la frase de estado de WhatsApp o en el nombre que tienes puesto y tú no has realizado estas modificaciones, puede tratarse que alguien esté intentando robar tu cuenta. Por ello, este es un aspecto que no se debe descuidar nunca.

Debes prestar atención si tienes nuevos stickers o si han creado repentinamente un avatar diferente al tuyo. Las últimas actualizaciones de WhatsApp incluyen un avatar personalizable de Meta. Por lo que no se puede descartar que lo hayan creado o modificado.

Si apareces que estás en línea

Si otros usuarios te informan que estabas en línea a cierta hora en la que estás seguro que no estuviste, comienza a sospechar que alguien puede estar utilizando tu cuenta WhatsApp. Esto ocurre cuando alguien ingresa a tu WhatsApp y lee tus conversaciones. Si puedes acceder a otro móvil y alguien te avisa, puedes comprobarlo desde este otro número.

Otra opción es que hayan desactivado la función de ver en línea tu actividad. Las recientes actualizaciones de la aplicación permiten que elimines, tanto para ti como para los demás, la visualización de estar en línea. Si te has metido a través de otro móvil y no apareces conectado, es posible que otra persona haya modificado esa opción por ti.

Cuando recibes notificaciones

Si alguien intenta acceder a tu WhatsApp desde WhatsApp Web o desde una aplicación espía, la app probablemente te informe de la situación si tienes activadas las notificaciones. Verifica que están todas activadas y si recibes una notificación cuando no has sido tú, es posible que otra persona esté usándolo.

Para mayor seguridad, dirígete a la sección de Notificaciones en los Ajustes de tu teléfono y actívalas todas. Si notas algo extraño, como las notificaciones de un chat específico desactivadas, puedes sospechar que el hacker es ese o se trata de alguien que no quiere que veas los mensajes de esta persona.

Si tu móvil funciona más lento de lo habitual

Si tu móvil funciona más lento de lo normal, se le acaba antes la batería o consume más datos, puede que alguien te esté espiando de alguna manera. Para comprobar esto, si notas que tienes aplicaciones desconocidas, debes eliminarlas. El proceso general para hacerlo requiere ir a Ajustes, a Aplicaciones, Administrar aplicaciones y darle a Desinstalar. Si no observas ninguna app desconocida, revisa los dispositivos que están conectados.

A través de los dispositivos conectados

Gracias a que es posible tener conectados 4 dispositivos sin mantener tu teléfono conectado, puede ser que alguien haya aprovechado el acceso a tu móvil para vincular una aplicación WhatsApp Web en su navegador o le haya permitido el acceso a uno de sus dispositivos para espiarte. Por ello, ve en el menú de los 3 puntos en la parte superior del sistema de mensajería a la opción Dispositivos vinculados y comprueba lo que hay. Si aparece alguno y tú realmente no has vinculado ninguno, es probable que te estén espiando.

Es necesario tener presente que los dispositivos vinculados no dependen únicamente de que tu móvil esté encendido o con cobertura, de manera que es posible que alguien esté empleando tu WhatsApp incluso si tu móvil lleva días apagado. Cuando veas los dispositivos vinculados solo tienes que cerrar sesión en el que consideres que está siendo utilizado para leer tus conversaciones.

Cómo puede una cuenta de WhatsApp ser hackeada

Existen varias maneras de hackear tu cuenta de WhatsApp. Seguidamente, se explican las más frecuentes de ellas.

A través de WhatsApp Web

WhatsApp Web es la forma más sencilla de hackear una cuenta del servicio, por lo que se trata del método más usado. Basta con que dejes abierta la sesión en un ordenador público para que cualquiera lea tus conversaciones. Por ello, hay que estar atento a cerrarlo de forma manual o remota siempre que lo recuerdes. Si tu sesión queda vinculada a otro dispositivo, otra persona podrá usar posteriormente la aplicación de mensajería con total normalidad.

Por medio de apps para clonar WhatsApp

Hay aplicaciones para clonar el WhatsApp, con las que se puede copiar una cuenta en otro dispositivo. Dichas apps no necesitan instalar nada en tu móvil, basta con verificar el dispositivo de la otra persona en donde lo instale, por lo que se deben comprobar los dispositivos desde los que accedes o si notas algún movimiento sospechoso.

Con estas aplicaciones, todas las conversaciones se sincronizan y la otra persona puede tener acceso a todo lo que ves. Podrán ver los mensajes recibidos que conserves, fotos, audios, vídeos e información sobre tus contactos en la app.

Mediante el uso de un software espía

Existen aplicaciones que se instalan en un dispositivo iPhone y Android, capaces de mostrar todas las conversaciones de WhatsApp a otra persona de manera remota. Son las famosas apps espía y necesitan que el hacker tenga acceso físico al dispositivo, puesto que tiene que instalar el software.

Una vez que se han instalado en un dispositivo, estas aplicaciones pueden transmitir toda la información del terminal a un panel que el atacante puede utilizar para ver toda la información que quiera. En caso de sospechar que un software de este tipo está instalado en tu móvil, la forma más efectiva y rápida de librarse de él es restaurar el dispositivo al estado de fábrica y configurarlo como nuevo.

Usando el programa mSpy

La app mSpy, disponible para Android y iPhone, es de control parental y también cuenta con sus propias funciones para WhatsApp, entre otras aplicaciones. En específico, está diseñada para controlar la actividad de tus hijos de forma remota, aunque puede ser que alguien la esté utilizando sin que te enteres.

Tienen una gran cantidad de características para espiar los mensajes y chats en vivo, aunque hay que ser muy cuidadoso con su uso. Para saber si te están espiando con ella tienes que seguir las señales de que alguien ingresa a tu contenido, puesto que de otro modo es muy difícil comprobarlo. También lo puedes descubrir si puedes tener acceso en algún momento al teléfono de la otra persona y observas lo que tiene instalado. Si no se ve a simple vista, deberás ir a los ajustes del teléfono a aplicaciones.

Conclusión

Has aprendido a través de la información suministrada cómo recuperar una cuenta de WhatsApp hackeada, de acuerdo con las más frecuentes maneras de hackeo que existen. Además, se describen algunas maneras que tienes para saber si tu cuenta en la aplicación de mensajería ha sido robada y algunos métodos que utilizan las personas maliciosas para hackear tu cuenta de WhatsApp.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

Tecnoguia
Logo