Conocer si un puerto está abierto es más sencillo de lo que crees en Windows, esta es una comprobación de seguridad muy conveniente, pues puede alertarte de que hay aplicaciones maliciosas con permisos que tú no has dado o que, simplemente, no te interesa mantener. En Linux puedes comprobar si hay puertos abiertos con el comando mnap y en Windows, también es posible, no se utilizan los mismos comandos, pero puedes acceder a la información y comprobar si hay algún puerto abierto.
Es muy conveniente revisar esta información cada cierto tiempo, sobre todo si se utiliza el ordenador para trabajar o de manera intensiva. Podrás asegurar que todo está en orden y no hay fallas en la seguridad. Comprobarlo es más que sencillo y lo mejor es que no tendrás que instalar ningún programa en tu ordenador. Te mostramos varias páginas webs que te ayudarán a comprobar si hay puertos abiertos en entornos Windows. Además, descubrirás cómo hacerlo con el comando Netstat, una opción segura, sencilla y rápida.
Comprobar si hay un puerto abierto con Netstat
Con Netstat podrás saber qué puertos tenemos abiertos en Windows, así como el estado de los mismos en ese momento. Para poder obtener el listado tendrás que buscar Símbolo del Sistema o CMD en el buscador de Windows, al abrir la consola tendrás que escribir el comando “netstat -an”, sin incluir las comillas.
Si sigues estos pasos, podrás visualizar los diferentes puertos y su estado dentro de la misma consola. Ahora puede parecer un proceso complicado, pero en un par de clics lo tendrás listo. Para cerrar esta operación solo tendrás que cerrar la ventaja del Símbolo del Sistema.
Si el comando netstat no acaba de encajar con lo que necesitas, puedes realizar esta misma comprobación a través de varias páginas webs, a continuación, te mostramos dos de las más utilizadas. Debes tener en cuenta que estas no te pedirán que descargues ningún programa en tu ordenador.
WhatsMyIP
Este método es tan sencillo, que es el favorito de muchos, es muy intuitivo y visual, pero tendrás que tener una conexión a internet activa. Te contamos el paso a paso para comprobar los puertos disponibles:
- Abre una ventana de tu navegador de confianza, no tiene que ser uno en específico.
- Busca la página Whatsmyip.com.
- Accede a su sección Port Scanners
En esta sección encontrarás varias funciones interesantes para comprobar los puertos de tu ordenador, algunas de ellas son:
- Escanear puertos concretos de juegos online, aplicaciones o servidor.
- Escanear un número concreto de puertos en Windows
- Escanear un rango de puertos completo.
Podrás comprobar los puertos abiertos en Windows y mantener la seguridad de manera más visual que con el comando Netstat. Puedes echar un ojo e ir probando las funcionalidades que mejor encajen contigo y tu ordenador. Al poder modular los puertos a revisar y su número, será más sencillo comprobar el estado del dispositivo sin tener que comprobar un largo listado de puertos activos en Windows.
HideMy.name
Este sitio web tiene múltiples funcionalidades y entre ellas, se encuentra la de escanear puertos. Una vez la pruebes, podrás comprobar que es sencilla y funcional a partes iguales.
Te dejamos un paso a paso para poder hacer revisarlo en este programa:
- Abre tu buscador de confianza y busca Hidemy.name
- Haz clic en Usar mi dirección IP
- En Puertos a escanear, selecciona Los puertos de uso más frecuente.
- Después, haz clic en Iniciar exploración.
Esta herramienta web escanea los puertos abiertos en un ordenador usando el comando nmap, así podrás ver todo el listado. O si lo prefieres, puedes acceder a la información de un puerto en concreto, para conocer su estado. Esta es una herramienta versátil y completa, también se puede utilizar para saber qué puertos tiene abiertos un dominio en concreto, para ello, solo necesitarás la URL.
Hacer estos controles de seguridad cada cierto tiempo puede ayudarte a evitar conexiones indeseadas con tu dispositivo. Podrás detectarlo de manera rápida y cambiar el estado de los puertos en cualquier momento. La opción más común y la más recomendable es la primera que hemos visto, no necesitas una conexión a internet y no te llevará más de un par de minutos. Pero si ves que esta no te acaba de funcionar, las otras opciones son seguras y los datos de tu ordenador se mantendrán a salvo.