¿Te gustaría descubrir de qué se trata?, ¿Cómo crear tu propia realidad virtual? ¿Cómo funciona? Para ello, debes conocer la alternativa que te ofrece Cryptovoxels: una plataforma que te permitirá generar dinero, a la vez que te relacionas y te diviertes.
En la actualidad, el mundo virtual es una realidad alternativa en tres dimensiones. Te permite concebir vida, socializar con otros usuarios y crear comercios, generando no solo ganancias económicas, si no también satisfacción personal.
Ejemplo de esto es que, cada usuario puede desarrollar una reunión de trabajo, pasear por diferentes ambientes y relajarse con un juego.
¿Qué es Cryptovoxels?
Esta iniciativa fue creada por Ben Nolan en el año 2018. Su finalidad básicamente era vender pequeñas parcelas de terrenos virtuales, perteneciente a un mapa con la capacidad de expandirse automáticamente.
Es un universo virtual que se sostiene de Ethereum, una red de blockchain. En él puedes adquirir y vender propiedades virtuales y NFTs. Estos corresponden a activos digitales, existentes en el mundo real, como arte, música, objetos del juego y vídeos.
Una vez adquirida la parcela, puedes hacer uso de las cadenas de bloques o cubos, creando simples residencias, edificios o grandes comercios. Podrás alquilar, vender o comercializar todas estas construcciones.
¿Cómo acceder a Cryptovoxels?
Es realmente sencillo, no necesitas descargar ninguna aplicación específica. Solo con poseer cualquier dispositivo con conexión a internet puedes explorar, construir y negociar desde tu navegador. La página directa de Voxels te permite registrarte, cargar tu perfil y crear tu avatar. Para luego, iniciar a relacionarte con otros usuarios y efectuar cualquier transacción en cualquier parte del mundo virtual.
Si deseas ser un inversor activo, necesitas una parcela y una billetera virtual en Ethereum. Así, puedes almacenar los criptoactivos comprados y vendidos.
Pero, si lo que deseas es interactuar en esta realidad virtual, sin invertir en ella, accedes como visitante y recorres las diferentes propiedades arquitectónicas. En dicho caso, no requieres de dicha billetera.
La plataforma es bastante amigable. En su navegador, consigues las indicaciones para construir o fabricar las propiedades. Sin necesidad de usar interfaz para codificar o programadores que hagan este trabajo. A diferencia del mundo real, tendrás acceso a todas las parcelas y edificaciones existentes, además puedes interactuar con sus visitantes. Todo esto sin los obstáculos del tiempo, tráfico u otros impedimentos.
¿Qué podemos encontrar en Cryptovoxels?
Esta plataforma de realidad virtual, te ofrece variedad de ambientes y actividades sociales. Que puedes escoger según tus tendencias y gustos. Entre algunas de las más usadas se encuentran las siguientes:
- Salas de conversación, permiten a los usuarios crear conversaciones grupales. Estas reuniones pueden ser escritas o a través de voz real o ficticia.
- Metajuegos, que buscan fomentar la exploración y creatividad. Funcionan con una interfaz tridimensional.
- Talleres que funcionan como galerías, que te permiten crear y exhibir tus obras de arte en diferentes museos virtuales.
- Asistir a fiestas y eventos.
- Personalizar tus edificaciones.
Lugares que puedes visitar
Debido a que, en el mundo virtual, no existen los límites de espacio y tiempo, puedes recorrer lugares diferentes en un mismo día. Permitiendo conocer diferentes estilos, culturas e interactuar con usuarios ubicados a grandes distancias. Así podemos encontrar lugares como:
SkullsOnETH Monastery
Fue creado como un modelo de monasterio gótico en bloques. Es un proyecto de cripto coleccionables NFT. La construcción fue realizada por el artista Ogar. Se ha convertido en un destino curioso, por poseer características fascinantes y decoraciones muy detalladas. Tiene catacumbas, balcones, entre otras excentricidades. Se ubica en la isla Berlín, concretamente en la calle 1 Ratiborstraße.
Museum Of NFT Art M0NA
Es una extraordinaria galería virtual de cryptoarte, con un estilo contemporáneo. Este proyecto de arte tokenizado, está presente no solo en Cryptovoxels, sino también en Decentraland. Su construcción en Cryptovoxels cuenta con varias parcelas, que ofrece un parque y un puerto que embellecen el entorno. El proyecto lo lidera Giannis Sourdis, un apasionado de la cultura NFT.
IRL Art
Es una galería con estilo medio futurista, que abarca dos parcelas separadas por una carretera. Destaca por la existencia del color rosa en todo el terreno construido. Los terrenos o edificios están disponibles para alquilar. Mezcla las esculturas de voxel art y NFTs, con tiendas de wearables que usan luces de neón.
E1337
Es una tienda de ropa virtual, con sede en Corea del Sur. Es un edificio de estilo industrial con varios toques que le dan exclusividad. Cuenta con tres pisos para recorrer. Las prendas que ofrecen poseen un estilo enfocado en la escena del gaming profesional.
¿Por qué Cryptovoxels representa el futuro económico?
Esta realidad virtual en 3D, puede ofrecer de manera ilimitada, cientos de negocios y productos, las 24 horas del día. Manejando hoy en día, millones de dólares, representados en Ethereum, como criptomoneda base. La tecnología de programación utilizada, ofrece la posibilidad de crear avatares, tan comunes como una foto de cualquier perfil. Haciendo con ello, más atractivo el mundo comercial. Marcas como Gucci, Balenciaga y Burberry ya lanzaron sus productos en metaversos, que permite personalizar sus avatares.
El gran desafío de esta realidad virtual, es poder usar los NFTs adquiridos en muchas otras plataformas del mundo, basadas en blockchain. La tecnología blockchain será la responsable de crear confianza y transparencia al hacer transacciones en el metaverso o al crear los perfiles de los usuarios, entre otras utilidades.
Al crear la usabilidad de esta base económica, se crea automáticamente la sustentabilidad en el tiempo futuro. Mostrando un mundo financiero versátil, funcional, accesible e innovador.