Recientemente hablamos de cuáles habían sido los mejores juegos según Google en este año 2016 y prometimos que pronto hablaríamos en profundidad de la selección de las mejores aplicaciones de 2016. La lista está disponible públicamente en Google Playy refleja el interés de Google de apoyar a los desarrolladores de apps, tanto a los independientes como a las grandes empresas. Su objetivo definitivo es hacer ver al mundo que Android cuenta con el mejor catálogo de aplicaciones del mercado de los dispositivos móviles. Para ello cada año reúne las mejores apps en distintas categorías de las que hablaremos paso a paso.
Las mejores aplicaciones de 2021
Si en juegos Google había creado un buen número de categorías para estos premios podéis imaginar que con las aplicaciones ocurre tres cuartos de lo mismo. Las elegidas se dividen en las siguientes categorías: innovadoras, virales, hermosas, españolas, más descargadas, más divertidas, de autoayuda o familiares. Además, también han elegido una app del año que es la que se lleva todos los aplausos de forma individualizada. Este galardón ha recaído en este año 2016 en la aplicación Prisma, que ha ganado una importante popularidad y respeto entre los usuarios debido a la forma dinámica y sencilla que tiene de permitirnos retocar fotos.
Las más innovadoras
Sin las apps que innovan el mundo de los móviles perdería la gracia. Por eso esta categoría es la primera y en la cual se debe hacer el mayor hincapié año tras año. En esta ocasión nos encontramos con una buena selección de nuevas apps que aportan un cambio de tendencias en ciertos aspectos. La app ShareTheMeal nos permite hacer donaciones a niños hambrientos de países en problemas, permitiendo que hagamos un movimiento sencillo para compartir nuestro desayuno con los menos favorecidos. Por una cifra de 40 céntimos podremos conseguir que un niño esté alimentado durante un día.
PhotoMath es otra de las apps que nos ha encantado. ¿Cómo puede ser que con solo apuntar la cámara hacia un problema matemático este se resuelva? Es la calculadora matemática más avanzada en la que podemos pensar. Con este tipo de aplicaciones cada vez vamos a pensar que las matemáticas son cuestión del pasado. Ya nadie o casi nadie hace operaciones mentalmente, ¿por qué tendríamos que resolver problemas matemáticos a mano si existen aplicaciones como esta? Es una pregunta que inquieta.
La tercera app que nos ha gustado de las innovadores es El País VR, el conocido periódico se ha adaptado en contenido a la realidad virtual para que los lectores puedan sentirse dentro de la noticia. Han dado paso a una nueva forma de hacer periodismo, una manera de acceder a la información en vivo y casi en directo. El contenido se graba con cámaras 4K y permite que el lector pueda dirigirse a distintos puntos de vista para descubrirla de la forma personalizada que más le guste. Este es el futuro del periodismo y hay que reconocer el buen trabajo que se ha hecho. Las otras dos aplicaciones de esta categoría son AmpMe, que nos permite usar un sistema de altavoces extremadamente potente, y Quik, un editor de vídeos gratuito que ofrece multitud de posibilidades de forma simplificada.
Las más virales
Ya sabéis que esta categoría corresponde a esas apps que dan la vuelta al mundo y que son usadas por todos los usuarios de forma absoluta. Algunas solo tienen éxito durante unas pocas semanas y luego se apagan, mientras que otras mantienen la buena línea con el paso del tiempo. Es el caso de una de las ganadoras de esta lista: Miitomo de Nintendo. Fue la primera app de la empresa japonesa en móviles y se trata de una especie de red social viral en la cual podemos divertirnos con nuestros amigos. Su éxito fue elevado, pero poco a poco ha ido dejándose de usar y ahora mismo ya no tiene la misma popularidad que en su origen.
Otra de las apps de esta categoría es Boomerang, de Instagram, que nos permite crear vídeos cortos de forma divertida y que sí ha mantenido el éxito a largo plazo. La tercera app se llama Dubsmash y nos permite divertirnos grabando sonidos para luego compartirlos con los amigos. Y la categoría se cierra con el mezclador de música edjing Mix y con, por supuesto, Google Allo. Esta última es la app de mensajería inteligente con la cual Google está triunfando por la forma en la que cambia la experiencia de envío de mensajes.
Las más hermosas
A veces nos sorprendemos por los nombres que elige Google para sus categorías. ¿Las más “hermosas”? Bueno, que se nos quede la idea de que son aplicaciones bonitas y vistosas, esas que nos llaman por los ojos. La selección incluye las siguientes cinco apps: EyeEm, Colorfy, Bohemian Rhapsody Experience, Lumyer y Kitchen Stories. De estas cinco aplicaciones destacaremos dos que nos han gustado especialmente. La primera es la experiencia Bohemian Rhapsody, que nos permite meternos de lleno en la mente del icónico Freddie Mercury del grupo Queen. Es una absoluta amalgama de sensaciones y de recursos visuales que harán que nos sintamos como el inolvidable cantante. Sus fans la van a disfrutar al máximo. Y también nos ha gustado Kitchen Stories, porque es una de esas apps que de verdad puede marcar tendencias en cuanto a permitirnos cocinar aunque no seamos muy diestros en la materia.
Hechas en España
Siempre hay que apoyar a los desarrollos que se realizan dentro de nuestro país, sobre todo cuando hay apps tan buenas entre sus creaciones. Las apps de esta categoría son: 21 Buttons, Wallapop, El tiempo 14 días, Milanuncios y Resultados de Fútbol. Y aquí vamos a destacar tres aplicaciones. La primera es Wallapop por derecho propio. Hay que ver lo fácil que una aplicación de compra-venta se ha ganado el apoyo de los usuarios superando a su competencia más directa. Si buscas algo seguro que está en Wallapop y si lo quieres vender, seguro que lo vendes. También hay que destacar El tiempo 14 días por la eficiencia de los resultados que proporciona y por la mucha información complementaria a la que tenemos acceso. Y en último lugar algo que tiene que ser tan simple como los resultados de fútbol se representa de forma muy inteligente en una app que va al grano y te proporciona justamente eso, los resultados.
Las más descargadas
Esta es otra de las categorías que nos gustan porque la determinan los usuarios y no otras personas. Nadie miente a las cifras de descargas. Una app puede ser lo peor del mundo pero ganar este trofeo si ha conseguido suficientes descargas. La lista está formada por: Face Swap, Google Duo, Runtastic Results, MSQRD y Miitomo. Aquí volvemos a encontrarnos con la aplicación de Nintendo. Como os dijimos antes, la app es una de esas que se dejan de usar rápido, porque te das cuenta de que no la necesitas para nada, y el primer día es divertida, pero no el segundo. No obstante, eso no ha impedido que sea una de las más descargadas del año. Hay otras que sí son más útiles, como Runtastic Results, que se combina con Runtastic para proporcionar un mayor volumen de información. Y Face Swap hay que reconocer que es muy divertida, dado que nos permite jugar con las fotos de una forma delirante. Con Google Duo el éxito sabemos que está en la facilidad que proporciona para las videollamadas, y como es de Google a nadie le sorprende que haya sido descargada en tantas ocasiones.
Las más divertidas
Repetimos con la presencia de MSQRD, app que permite jugar con los selfies para hacerlos más divertidos. Está claro que al público le gusta lo de alterar sus fotos, porque en esta lista también está Cambia Caras 2. Las demás apps son musical.ly, Podcast Radio Música y Violin : Magical Bow. Esta última es una app que permite convertir nuestro dispositivo en un violín y que tiene una gran selección de opciones para que practiquemos. Les gustará a quienes toquen el violín, pero también a los demás, aunque sea por curiosidad.
Las mejores de autoayuda
Como personas civilizadas siempre estamos al borde de un ataque de nervios por el estrés, el trabajo o la familia. A veces necesitamos un poco de apoyo y las aplicaciones de autoayuda están ahí para nosotros. Aún así, esta categoría no está formada solo por las aplicaciones que nos echan una mano para estar mejor, sino también por las que nos enseñan algo. Así la lista queda formada por: Peak – Brain Games, Reto Deportivo De 30 Días, Aprende inglés con ABA English, Runtastic Results – Ejercicios y Memrise: idiomas gratis.
Las mejores familiares
Para terminar siempre tenemos la categoría familiar, la que reúne aquellas aplicaciones que pueden disfrutar los más pequeños o que podemos compartir entre varios de los miembros del hogar. Se incluyen algunos juegos y consideramos que es hacer trampa como ya mencionamos en el artículo de los mejores juegos, pero Google prefiere no complicarse demasiado a la hora de hacer esta selección. En realidad, por lo que estamos viendo, la selección es la misma que la que se incluyó en el listado de juegos, así que Google ha matado dos pájaros de un tiro.
Así que las mejores aplicaciones de 2021 para Android en la categoría familiar son: Roblox, YouTube Kids, Doctor Masha juegos para niños, Toca Life: Vacation y Disney Magic Kingdoms. Si tenéis algún niño en casa seguro que cualquiera de estas aplicaciones-juegos consigue entretenerle durante horas. Y sino siempre os queda YouTube Kids, que se ha demostrado que es la mejor forma de mantener a los chavales entretenidos sin que molesten (hace el trabajo que antiguamente hacía la televisión).