Tecnoguía
  • Tutoriales
    • Windows
    • Office
    • Android
  • Aplicaciones
  • Redes sociales
    • Instagram
    • Facebook
    • Telegram
    • Tik Tok
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Youtube
  • Juegos
No Result
View All Result
Tecnoguia
No Result
View All Result

Los mejores clientes de correo libres

02/08/2021
en Linux
Thunderbird, clientes de correo

Los clientes de correo son programas con los que poder gestionar el correo de forma local, sin tener que acceder al servicio de correo web. De esa forma, podrás operar como si estuvieras en el servidor, leyendo mensajes, enviando correos, archivándolos, etc.

En los dispositivos móviles, este tipo de apps se han vuelto muy populares, como la de Outlook, Gmail, etc. Con ellas se puede tener todas tus cuentas de correo a mano y controladas. No obstante, en el PC parece que no han calado tanto, aunque cada vez hay más usuarios que los usan.

El motivo tal vez sea que no resulta tan complicado acceder al navegador y entrar en tu sesión de correo usando el teclado y el ratón, y mucho menos si dispones de un gestor de contraseñas. No obstante, los que aún lo hagan así, deberían saber que el cliente de correo te facilitará mucho la vida.

Contenidos

  • 1 Mejores clientes de correo libres para Linux
    • 1.1 Thunderbird
    • 1.2 Evolution
    • 1.3 Sylpheed
    • 1.4 Claws Mail
    • 1.5 KMail
    • 1.6 Geary

Mejores clientes de correo libres para Linux

clientes de correo

Para que puedas comenzar a disfrutar de todas las ventajas de los clientes de correo electrónico en tu distribución Linux, aquí tienes algunos de los mejores libres y gratuitos:

Thunderbird

El cliente de correo electrónico de Mozilla sigue siendo uno de los favoritos de muchos. Es apto tanto para uso privado como para profesional por sus características. Además, es de código abierto y gratuito, y lo podrás encontrar en los repos de tu distro fácilmente.

Tiene posibilidad de gestionar varias cuentas de correo a la vez, importación y exportación, cifrado para mayor seguridad, gestión de RSS Feed, es rápido, intuitivo, y tiene multitud de herramientas que te ayudarán en el día a día.

También se pueden extender sus capacidades gracias a las extensiones y add-ons que acepta, por lo que puedes hacer muchas más cosas que otros gestores de correos.

Thunderbird

Evolution

Evolution ha llegado como otra de las grandes alternativas para Thunderbird. Se trata de otro de los clientes de correo más populares en el mundo Linux. Por supuesto, es gratuito y de código abierto, además de poderla instalar desde los repos de tu distro con facilidad.

Además de actuar como gestor de tus cuentas de correo, tiene mucho más, ya que puede actuar como un programa de colaboración de grupos o Groupware. Eso implica poder tener tu agenda de contactos, citas, recordatorios de tareas, notas, calendario, lector de RSS, etc.

También acepta cifrado para mayor seguridad, y es recomendable para uso profesional, no solo por las funciones colaborativas, sino también por ser compatible con Microsoft Exchange.

Evolution

Sylpheed

Es otro cliente de correo gratis y de código abierto, distribuido bajo licencia GNU GPL. Además de capacidad para gestionar tus emails, también tiene cliente de noticias, es muy fácil de usar y configurar, y tiene un gran número de herramientas disponibles.

El problema es que está en inglés o japonés, por lo que si no te llevas muy bien con alguno de estos idiomas, puede que no sea la mejor opción…

Sylpheed

Claws Mail

Es similar al anterior, con un cliente de correo electrónico gratis, de código abierto, y con posibilidad de gestionar también noticias. Está basado en bibliotecas GTK+, y ofrece una interfaz muy sencilla, simple de configurar y repleta de funciones.

Sus principales ventajas son su rapidez, su ligereza y ser muy amigable. En este caso, sí que está disponible en varios idiomas, entre ellos el español.

Claws Mail

KMail

KDE también tiene su propio cliente de correo. Así que, si usas este entorno de escritorio (aunque también se puede instalar en otros), puede ser una buena opción, ya que se integrará a la perfección.

Es un cliente muy completo y funcional, además de ser seguro, potente, flexible, y compatible con los estándares y protocolos habituales para el email. Además, se puede integrar bien con otras apps del ecosistema KDE, como KOrganizer, KAddressBook, etc.

KMail

Geary

Por último, Geary sería la alternativa a KMail en entornos de escritorio GNOME (originalmente desarrollado por Yorba Foundation). Este cliente de correo es gratuito y de código abierto como los anteriores, pero se basa en este caso en bibliotecas GTK. Nuevamente se podría instalar en cualquier entorno de escritorio, aunque con GNOME se integra sin dependencias…

Soporta gran cantidad de protocolos, es seguro, muy fácil de configurar, permite cifrado mediante GPG, y tiene todo lo básico para poder gestionar tus correos.

Geary

Artículos relacionados

cambiar dns linux
Linux

Cómo cambiar el DNS en Linux

Crear Script sencillo en Linux
Linux

Cómo crear un script sencillo en Linux

ChromeOS, CloudReady
Chromebook

CloudReady: Probar ChromeOS en tu equipo de una forma sencilla y rápida

Rufus Linux
Linux

Rufus: Las mejores alternativas para crear medios booteables en Linux

Los comandos de Linux más importantes para redes e Internet
Linux

Los comandos de Linux más importantes para redes e Internet

Los comandos de Linux más importantes para principiantes
Linux

Los comandos de Linux más importantes para principiantes

Las distribuciones de Linux más seguras
Linux

Las distribuciones de Linux más seguras

permisos Linux chmod
Linux

chmod: Gestión de permisos básicos en Linux

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mejores páginas para liberar celulares gratis
Destacados

Mejores páginas para liberar celulares gratis en 2023

¿Quieres desbloquear tu móvil antiguo para utilizarlo con otro operador? Estás de suerte porque te vamos a mostrar las mejores...

Leer más
Ver un perfil privado de Instagram
Destacados

Ver un perfil privado de Instagram: ¿es posible?

Dentro de las distintas funcionalidades y opciones de Instagram, se encuentra la de mantener una cuenta privada, de forma que,...

Leer más
Cómo saber si te ocultan las historias en Instagram
Destacados

¿Cómo saber si te ocultan las historias en Instagram?

Instagram se ha convertido poco a poco en la red social y app más popular y usada en el mundo,...

Leer más
Cómo activar Office 2019 gratis
Destacados

Cómo activar Office 2019 gratis y sin programas: Métodos 2023

Hoy te traemos una forma súper rápida, sencilla y efectiva para activar Office 2019 gratis sin gastar ni un céntimo....

Leer más
Tecnoguia

Noticias sobre gadgets y tecnología. Reviews de los últimos productos de electrónica de consumo.

  • Política de privacidad
  • Contacto

Categorías

  • Amazon
  • Android
  • Aplicaciones
  • BeReal
  • Chromebook
  • comprar ropa
  • Compras
  • Conocer gente
  • Criptomonedas
  • Destacados
  • Discord
  • Disney+
  • Ebooks
  • Email
  • Espiar
  • Facebook
  • Firefox
  • Fútbol
  • Ganar dinero
  • Gmail
  • Google Chrome
  • Google Docs
  • Google Maps
  • Google Meet
  • HBO
  • Hosting
  • Instagram
  • iOS
  • IPTV
  • Juegos
  • Linux
  • Metaverso
  • Monitores
  • Móviles
  • Netflix
  • NFT
  • Office
  • Office
  • Ordenadores
  • PDF
  • PlayStation 5
  • Portátiles
  • Posicionamiento SEO
  • Redes
  • Redes
  • Scribd
  • Seguridad
  • Slack
  • Smartphone
  • Spotify
  • Tecnología
  • Telegram
  • Tik Tok
  • Tinder
  • Torrent
  • Tutoriales
  • TV
  • Twitter
  • Uncategorized
  • VPN
  • Wearables
  • Whatsapp
  • Windows
  • Xbox
  • Youtube
  • Zoom

Etiquetas

iOS Iphone Netflix SmartTV Summertime Saga Torrent Twitch
No Result
View All Result
  • Tutoriales
    • Windows
    • Office
    • Android
  • Aplicaciones
  • Redes sociales
    • Instagram
    • Facebook
    • Telegram
    • Tik Tok
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Youtube
  • Juegos