Conoce las mejores alternativas a Google Drive, la popular plataforma de almacenamiento en la nube. Aunque Google Drive es ampliamente utilizado, existen otras opciones que pueden adaptarse a tus necesidades.
Estas alternativas ofrecen un fácil acceso y sincronización de archivos, te garantizan una mayor privacidad, y un gran enfoque en la seguridad de tus datos. Asimismo, tendrás una integración perfecta con otras herramientas, por ejemplo la suite de Office.
Si te interesa un enfoque más colaborativo, puedes considerar una que te permita compartir y colaborar en documentos en tiempo real, y para eso debes explorar las alternativas que Tecnoguía tiene para ti.
¿Por qué debes buscar alternativas a Google Drive?
Existen varias razones por las cuales las personas buscan opciones distintas a Google Drive. Ante todo, el precio, Google Drive ofrece 15 GB de almacenamiento gratuito, suficiente para algunos documentos y fotos ocasionales. Sin embargo, este límite se comparte con otras aplicaciones de Google.
Además, aunque los planes de pago son asequibles, comparar precios con otras alternativas puede ser beneficioso. La compatibilidad es otra consideración importante, aunque Google Drive se integra con herramientas de Google y admite diferentes tipos de archivos, si utilizas otras plataformas o suites de software, puede haber alternativas más adecuadas.
La seguridad también es una preocupación para muchos usuarios. Aunque Google encripta los archivos, las claves de encriptación se almacenan en sus servidores, lo que puede plantear riesgos. Algunas alternativas ofrecen medidas de seguridad más estrictas.
Además, Google Drive carece de opciones para proteger archivos individuales con contraseñas, lo que puede provocar un acceso no autorizado.
Las 6 mejores alternativas a Google Drive
Google Drive no es la única opción disponible para guardar tus archivos en la nube, existen otras alternativas que pueden ofrecerte más capacidad, seguridad, privacidad y buenas funcionalidades. En este apartado te mencionamos las seis mejores:
Microsoft OneDrive
OneDrive es el servicio de almacenamiento en la nube de Microsoft, que se integra con el ecosistema de la compañía, incluyendo Windows, Office 365 y Outlook. Con OneDrive, puedes acceder a tus archivos desde cualquier dispositivo, sincronizarlos con tu escritorio, compartirlos con otros usuarios y colaborar en tiempo real con las aplicaciones de Office.
OneDrive ofrece 5 GB de espacio gratuito para los usuarios, y planes de pago que van desde los 100 GB por 2 euros al mes hasta los 6 TB por 10 euros al mes (este último incluye una suscripción a Office 365 para hasta 6 personas). Además, si eres estudiante o profesor, puedes obtener una cuenta gratuita de Office 365 con 1 TB de espacio en OneDrive.
OneDrive es una de las mejores alternativas a Google Drive si usas habitualmente los productos de Microsoft, o si necesitas más espacio o funcionalidades que las que ofrece Google Drive.
Dropbox
Una segunda opción entre las mejores alternativas a Google Drive es Dropbox, una plataforma de almacenamiento en la nube fundada en 2007. Con Dropbox, puedes guardar tus archivos en la nube, sincronizarlos con todos tus dispositivos, compartirlos con otros usuarios y colaborar con herramientas como Dropbox Paper o Dropbox Spaces.
Dropbox ofrece 2 GB de espacio gratuito para los usuarios, y planes de pago que van desde los 2 TB por 9,99 euros al mes hasta los ilimitados por 18 euros al mes (estos últimos incluyen funciones avanzadas como historial ilimitado de versiones, recuperación de archivos borrados, cifrado AES-256 y autenticación de dos factores).
Dropbox es ideal para ti si buscas una plataforma sencilla, rápida y fiable para guardar y compartir tus archivos en la nube.
pCloud
pCloud es una plataforma de almacenamiento en la nube que se destaca por su seguridad y privacidad. Con pCloud, puedes guardar tus archivos en la nube con cifrado AES-256 y TLS/SSL, acceder a ellos desde cualquier dispositivo, sincronizarlos con tu escritorio, compartirlos con otros usuarios y colaborar con herramientas como pCloud Rewind o pCloud Crypto.
pCloud ofrece 10 GB de espacio gratuito para los usuarios, y planes de pago que van desde los 500 GB por 4,99 euros al mes hasta los 2 TB por 9,99 euros al mes. Además, ofrece la opción de pagar una sola vez por un plan vitalicio que te da acceso ilimitado al espacio contratado.
¿Te preocupa la seguridad y la privacidad de tus archivos en la nube? Entonces debes probar el servicio de almacenamiento de pCloud.
Mega
Mega es una plataforma de almacenamiento en la nube que se caracteriza por su generosidad y su enfoque en la privacidad. Con 50 GB de almacenamiento gratuito, ofrece una generosa cantidad de espacio para usuarios comunes.
Sus características incluyen la encriptación de extremo a extremo, lo que garantiza una protección sólida de los archivos. Además, MEGA permite compartir archivos con enlaces cifrados y proporciona una función de chat encriptado para una comunicación segura.
Si bien la velocidad de carga y descarga puede ser variable, MEGA es una opción para considerar para aquellos que valoran la privacidad y buscan una mayor capacidad de almacenamiento sin costo adicional.
iCloud
¿Eres usuario Apple? Entonces iCloud es el servicio de almacenamiento en la nube para tu dispositivo. Se integra con el ecosistema de la compañía, incluyendo iOS, macOS, iPadOS y watchOS. Con iCloud, puedes guardar tus archivos en la nube, sincronizarlos con tu escritorio, compartirlos con otros usuarios y colaborar con las aplicaciones de Apple como Pages, Numbers y Keynote.
Además, ofrece una opción de almacenamiento gratuito de 5 GB, que se puede ampliar mediante planes de pago según las necesidades individuales. La seguridad es una prioridad en iCloud, con encriptación de extremo a extremo y autenticación de dos factores para proteger los datos del usuario.
Con su sólida compatibilidad con aplicaciones y servicios de Apple, iCloud se presenta como una de las mejores alternativas a Google Drive, especialmente para aquellos que buscan un almacenamiento en la nube confiable y centrado en el ecosistema de Apple.
Amazon Cloud Drive
Para cerrar esta lista de las mejores alternativas a Google Drive te presentamos la plataforma de almacenamiento en la nube Amazon Cloud Drive. Es ofrecida por el gigante del comercio electrónico, Amazon.
Con Amazon Cloud Drive, los usuarios pueden almacenar y acceder a sus archivos y documentos desde cualquier dispositivo con conexión a Internet. La plataforma ofrece una amplia gama de planes de almacenamiento, desde opciones gratuitas hasta planes pagos con capacidades de almacenamiento más grandes.
Además, permite la reproducción y visualización de fotos y videos, lo que lo convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan una solución de almacenamiento multimedia. Con la reputación y la seguridad de Amazon respaldando el servicio, Amazon Cloud Drive se presenta como una gran alternativa para aquellos que buscan almacenamiento en la nube confiable y versátil.
¿Ya tienes una alternativa a Google Drive? En Tecnoguía esperamos que esta información sobre las mejores alternativas a Drive te sea de gran ayuda para conseguir almacenamiento en la nube, confiable, seguro y rápido.