Tecnoguia

Metaversos actuales: Estos son los metaversos en los puedes entrar hoy mismo

Cuando hablamos de metaversos nos referimos a la increíble revolución de la tecnología, relacionada con nuestra percepción de la realidad virtual y cómo interactuamos con ella, que ha venido en auge y crecimiento en los años más recientes. Sabemos que aún se trata de un tema nuevo y que puede resultar extraño para algunos, pero sin lugar a dudas dentro de poco tiempo se convertirá en un tema tan cotidiano como lo son los móviles en nuestro mundo actual.

Por definición la palabra metaverso busca transmitir la idea de algo que va más allá del universo que conocemos, que abre nuevos horizontes, que define nuevos paradigmas sobre lo que consideramos común y diario. Pero como no existe una única forma de abordar este planteamiento y una característica intrínseca de los humanos es buscar plasmar sus ideas mediante matices propios, hasta la fecha han ido surgiendo diversas propuestas que buscan coronarse como el primer verdadero metaverso.

De un móvil a una experiencia de inmersión completa con los metaversos

De un móvil a una experiencia de inmersión completa

Si lo pensamos con calma es vertiginoso el ritmo de crecimiento y progreso que ha presentado nuestra tecnología en las ultimas décadas. En tan solo un parpadeo, en la larga historia que hemos vivido como humanidad, pasamos de celebrar el poder contar con un dispositivo móvil que nos permitiera comunicarnos en cualquier parte del mundo, a disfrutar de llamadas con video en tiempo real, hasta llegar al punto donde es factible explorar bastos mundos más allá del mundo real y físico de nuestro día a día.

Cada metaverso busca plasmar su propia visión y forma de desarrollar esta experiencia, pero al englobarlos todos buscan convertirse en puntos de encuentro digital, donde las personas puedan mediante personificaciones, conocidas como avatares, interactuar, explorar y hacer crecer estos nacientes mundos, que llegan incluso a soñar con convertirse en centros de desarrollo económico donde podamos obtener dinero real por diversas actividades digitales.

Un universo digital, un multiverso de posibilidades

Pensemos por un momento la forma en la que el acceso a internet revolucionó y disparó las capacidades de enseñanza que tenemos actualmente. Pasamos de tener que hacer largas jornadas de investigación en bibliotecas con pesados tomos, no siempre actualizados, para informarnos sobre un tema a poder encontrar datos actuales, contrastados y amplificados sin importar en que parte del mundo hayan sido publicados los mismos.

Pero la red mundial de información no fue el único aporte a la educación. Las tecnologías digitales nos han permitido tener modelos en 3D, simulaciones, videos demostrativos entre muchas otras posibilidades que hace 50 años hubiésemos llamado ciencia ficción y hoy sirven como herramientas educativas.

Ahora, imagina por un segundo que ya no solo no leeremos sobre las grandes batallas de la antigüedad en un atlas lleno de polvo y que tampoco tendremos que ver un video que busca recrearlas, sino que a través de nuestro avatar podremos experimentar de primera mano el evento histórico: encarnaremos a un legionario romano, sentiremos el peso del escudo en nuestro brazo y los adoquines bajo los pies mientras marchamos con nuestra legión. No es algo para imaginar, es una posible clase de historia gracias a los metaversos.

Metaversos como nuevas formas de economía

De un móvil a una experiencia de inmersión completa

Otro campo en el que el crecimiento que tienen actualmente los proyectos relacionados con metaversos tiene mucho futuro es el de las economías digitales. Podríamos citar ejemplos durante horas sobre todos los beneficios que han traído las nuevas tecnologías de comunicación y el internet a las diversas formas de economía y como han causado el surgimiento de nuevas ramas, pero vamos a enfocar nuestra atención en la relación con los metaversos.

Como ya hemos descrito, estos proyectos buscan convertirse en verdaderos espejos del mundo real, con todas las implicaciones que pueda conllevar dicha afirmación, y claramente uno de los ejes que mueve a nuestro mundo es la necesidad de generar dinero. Por ello estos universos digitales buscan establecer formas de generar economías, abiertas o cerradas, donde las actividades realizadas en ellos puedan producir beneficios en el mundo real. Un claro ejemplo de esto es el auge de los tokens no fungibles (NFT por sus siglas en inglés) que en los últimos años han llegado a venderse por millones de euros.

Principales metaversos actualmente

Principales metaversos actualmente

Second Life

Considerado uno de los padres de toda la revolución que actualmente conocemos como metaverso, Second Life es un entorno digital lanzado en el año 2003 que nos permite literalmente vivir una segunda vida a través de nuestro avatar, pudiendo realizar un abanico casi infinito de actividades como explorar, interactuar o crear objetos o servicios digitales que podían ser comercializados.

Sandbox

Un metaverso mucho más reciente, Sandbox es extremadamente amplio en las opciones de acciones que podemos realizar cuando lo recorremos. Sandbox nos permite desde participar en diversos juegos, solos o acompañados por nuestros amigos, hasta buscar participar en actividades económicas que nos pueden reportar jugosas ganancias en el mundo real, aprovechando la tecnología blockchain y las criptomonedas.

Axie Infinity

No podemos hablar de metaversos y revoluciones modernos sin incluir a Axie Infinity, un juego desarrollado por Sky Mavis. Su dinámica es simple en teoría: este universo gira en torno a pequeñas criaturas llamadas axies, que podemos usar para minar la moneda local del juego, criar otros axies o comerciar con otros jugadores. Sin embargo, esta es tan solo la primera etapa del metaverso que buscan construir bajo el slogan de “la nación Axie”.

Minecraft

Si queremos pensar en las posibilidades que ofrecen los metaversos, Minecraft es un excelente ejemplo. A pesar de que su apartado gráfico es en bastante sencillo en realidad, la comunidad que lo conforma ha logrado proezas como recrear a detalle monumentos reales, replicas de parajes de ciencia ficción o incluso el mismo sistema solar. Imaginemos las posibilidades a medida que tengamos más tecnología de inmersión en nuestras manos.

>
Tecnoguia
Logo