Ahora conocerás los mitos de VPN desacreditados: lo que las VPN pueden y no pueden hacer. El Internet se ha convertido en el sitio preferido para estar, pero también para restringirte muchas cosas. Considerando los usos de las VPN podrás, desde otro país, hacer lo que se restringe en el tuyo.
¿Qué es una VPN?
La idea básica detrás de una VPN es crear un «túnel» privado y encriptado que conecte tu computadora, teléfono inteligente o tableta directamente a un servidor proxy VPN seguro. Esto, a su vez, te permite conectarte con el resto de Internet.
El servidor VPN oculta tu verdadera dirección IP, lo que hace imposible rastrear la conexión directamente en el lugar donde te encuentres. Con todo el tráfico hacia y desde el dispositivo protegido, nadie puede espiar la actividad que mantienes o secuestrar la conexión.
Para usar una VPN, básicamente necesitas dos cosas principales: una cuenta con un proveedor de VPN y un ‘cliente’ de VPN en el dispositivo. Esta última es una utilidad o app que instalas en tu PC o dispositivo móvil que utilizas para realizar la conexión.
En cuanto a para qué se usan las VPN, esa es una discusión completamente diferente. Las VPN se usan más comúnmente para acceder a contenido de entretenimiento que podría estar bloqueado debido a restricciones geográficas. Pero hay muchas otras razones por las que las personas podrían utilizarlas.
¿Qué puede hacer una VPN por las empresas?
En una era de negocios definida por brechas de seguridad, el mejor de los casos es mantener los datos de los negocios lo más protegidos posible. Desafortunadamente, con los empleados que trabajan desde casa y el trabajo híbrido convirtiéndose en la nueva norma, cada vez es más difícil proteger tus negocios de los ciberdelincuentes. Ahí es donde una buena VPN es útil.
Al canalizar todo el trabajo de los empleados a través del «túnel» privado y encriptado que es una VPN, podrás asegurarte de que el equipo no comprometa la seguridad de las redes mientras te encuentres trabajando en casa o incluso en una cafetería. Puedes proteger los datos de los clientes, los documentos internos, los registros de los empleados y prácticamente cualquier otra información confidencial de la empresa. Esencialmente, disfrutarás del cifrado de extremo a extremo en toda la empresa, por lo que hay muy poco riesgo de una infracción.
En la mayoría de los casos, los proveedores de VPN incluso ofrecen planes específicos para empresas. Estos planes generalmente tienen un precio por usuario por mes y ofrecen funciones comerciales adicionales. Como un panel de control para administrar cuentas, integraciones de directorio activo y capas adicionales de seguridad como autenticación de dos factores e interruptores de apagado.
¿Qué puede hacer una VPN?
Si bien las empresas utilizan la mayoría de la tecnología VPN, las personas también las han estado utilizando por varias razones. De hecho, las VPN están aumentando en popularidad entre los usuarios personales que las implementan para todo tipo de propósitos únicos y útiles. Respondiendo a ¿Para qué se usa una VPN?
Protección contra el monitoreo del gobierno o del ISP
A raíz de la derogación de las leyes de privacidad de Internet de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) en 2017, se podría usar una VPN para evitar que las agencias gubernamentales monitoreen libremente su actividad en Internet y evitar que los proveedores de servicios de Internet (ISP) recopilen datos personales e información sin tu consentimiento.
Enmascarar tu identidad o ubicación
Si no quieres que otros sepan desde dónde te estás conectando, puedes usar una VPN para que parezca que te estás conectando desde otro lugar.
Protegerte en puntos de acceso públicos
Los puntos de acceso Wi-Fi públicos pueden dejarte vulnerable, ya que la falta de seguridad significa que tus datos podrían ser interceptados. Por eso es una mala idea hacer diferentes operaciones bancarias en línea en una cafetería, por ejemplo. Las VPN resuelven este riesgo al proporcionar conexiones encriptadas que están protegidas de miradas indiscretas.
Uso de servicios bloqueados geográficamente
¿Quieres ver Netflix mientras estás de vacaciones en el extranjero? Una VPN puede hacer que parezca que todavía te estás conectando a sitios y servicios dentro del país donde resides. Del mismo modo, si necesitas usar un servicio que está restringido a usuarios de otro país, una VPN podría hacer que parezca que te estás conectando desde el país que necesitas. No todas las VPN se conectan a Netflix con éxito, ya que el gigante de la transmisión intenta detectar las VPN y bloquear su acceso. Sin embargo, algunos tienen éxito.
La limitación del ancho de banda: Algunos ISP limitan el ancho de banda, lo que restringe la velocidad de la conexión si utilizas determinados sitios web y servicios, como los servicios de transmisión de vídeo. Con una VPN, el ISP no podría saber qué servicios estás utilizando, por lo que no podría conocer si debe acelerar la conexión. Sin embargo, hacerlo podría ser una economía falsa, ya que de todos modos puede haber cierta desaceleración al usar una VPN.
Realización de actividades ilegales
Una VPN no es una licencia para realizar actividades ilegales en línea. Sin embargo, muchos tipos de personas intentan usarlos de esta manera. Debido al anonimato que ofrecen las VPN, es posible que las personas las usen para llevar a cabo actividades que de otro modo podrían causar problemas, como descargar material protegido por derechos de autor de sitios de intercambio de archivos entre pares.
Desbloquear contenido
Si no has viajado internacionalmente en los últimos años, es posible que no te des cuenta de que algunos de los servicios de transmisión favoritos son muy diferentes en otros países. Ya sea por acuerdos de licencia o leyes de censura. Netflix, Hulu y muchos otros tienen un catálogo de contenido completamente diferente de un país a otro. Afortunadamente, las VPN están aquí para solventar cualquiera de esas dificultades.
Como mencionamos anteriormente, desbloquear contenido es el uso número uno de las VPN en todo el mundo. Una buena VPN te permitirá ocultar tu dirección IP y conectarte a servidores en otros países, para que los servicios de transmisión funcionen como si estuvieras en esos países. Y teniendo presente que ningún país tiene más de la mitad del contenido disponible en América del Norte, es seguro decir que se necesita una VPN si deseas seguir viendo tus programas favoritos.
Obviamente, no hay nada peor que tener la última sesión de programas favoritos al momento de viajar a otros países. Pero, ¿qué pasa con todo ese contenido que te estás perdiendo cuando estás de vuelta en casa? Una VPN también te permitirá acceder a contenido de otros países que podrían no estar disponibles en tu país de origen.
Si bien todo esto puede ser rimbombante en lo que respecta a la legalidad, no te deberás preocupar por ello. La práctica ciertamente va en contra de los términos y condiciones establecidos por Netflix, que les permite «terminar o restringir su uso de nuestro servicio», pero actualmente no existen leyes generales en los países que prohíban el uso de VPN para transmitir contenido.
Las VPN protegen tu privacidad
No negaríamos el terrible estado de la seguridad en línea en la era moderna. Particularmente si se considera que un buen porcentaje de los trabajadores y personas particulares limitan la actividad en línea debido a problemas de privacidad. Si bien puede que no sea la razón más popular por la que las personas usan VPN, proteger la privacidad es definitivamente la razón más conocida detrás de la proliferación de estos servicios.
Si bien está lejos de ser una panacea, una buena VPN puede colocar algunos obstáculos sólidos que protegen tu información personal contra el robo. Pero, ¿cómo protege exactamente una VPN su privacidad en línea?
Si eres nuevo en el mundo de las VPN, probablemente suene como diferente de la jerga tecnológica que ya conoces. El cifrado y las direcciones IP reemplazadas pueden parecer medidas innecesarias para el usuario cotidiano, porque algunos de estos servicios en realidad cuestan dinero.
Sin embargo, las aplicaciones prácticas de esta tecnología son difíciles de ignorar en lo que respecta a la privacidad. Particularmente cuando se considera cuán astutos se están volviendo los piratas informáticos a medida que la tecnología evoluciona.
Puedes ahorrar dinero con una VPN
Aquí es donde el uso de VPN adquiere un poco más de nicho. Proteger la privacidad y acceder a contenido bloqueado es bastante popular, pero ¿sabías que también puedes ahorrar dinero en vuelos y hoteles con una VPN? Todo se explica desde la ubicación geográfica
¿Cuán beneficioso es eso? VPNMentor incluso hizo una comparación entre vuelos encontrados a través de un servidor de EE.UU. y un servidor indio, y los precios son claramente diferentes. Por supuesto, la diferencia no es sustancial, pero al tratarse de viajes, el ahorro siempre cuenta.
Una forma aún mejor de ahorrar dinero con una VPN es utilizar una gratuita. A diferencia de muchos otros servicios similares, el mercado de VPN está lleno de opciones completamente gratuitas que pueden brindarte las protecciones y funciones básicas de muchos de los modelos pagos. Sin embargo, como suele ser el caso con los servicios gratuitos, hay unas limitaciones.
La idea de utilizar una VPN gratuita para mejorar tu seguridad en línea es un poco contradictoria. Si bien puedes estar protegiendo tu información de los piratas informáticos, también la estás ofreciendo voluntariamente a un proveedor de VPN que puede no tener las mejores prácticas de seguridad. En pocas palabras, estás intercambiando un aspecto de tu seguridad en línea por otro, y eso, en ocasiones, suele ser contradictorio.
Las VPN gratuitas también suelen estar plagadas de errores y, a menudo, no ofrecen algunas de las ventajas más beneficiosas, como el acceso a Netflix. Si estás buscando una VPN, una opción gratuita realmente puede ser más riesgosa que no usar una en absoluto, por lo que es mejor encontrar algo en su rango de precios, en lugar de intentar probar suerte con un plan gratuito de VPN.
¿Qué no puede hacer una VPN?
Hemos aprendido mucho sobre lo que puede hacer una VPN, pero ¿qué no puede hacer una VPN? Hay muchos conceptos erróneos sobre las VPN, particularmente en los países de América, donde las cifras de uso son algunas de las más bajas del mundo. Entonces, deberás tener en consideración la siguiente información.
Desafortunadamente, las VPN son solo una pequeña parte de una estrategia de seguridad en línea impecable. No pueden protegerte contra un virus y no pueden mejorar la seguridad de las contraseñas. Si deseas una garantía sólida de que tu información personal está segura en línea, necesitarás utilizar un software antivirus y administradores de contraseñas, y siempre observar las mejores prácticas de seguridad cada vez que uses Internet.
Además, hay que tener en cuenta tanto para la protección personal como para los actos que se pueden hacer en línea, participar en actividades ilegales sigue siendo ilegal si se propaga a través de una VPN. El anonimato no lo exime de ninguna obligación legal con su país de origen y aún puedes ser procesado, independientemente del estado de tu VPN.
- No protegen contra el acceso ilegal a una cuenta: entre tu vida hogareña y tu vida laboral, probablemente estés utilizando una variedad de soluciones tecnológicas como Microsoft Office 365 para correo electrónico. Tal vez un CRM basado en la web, una aplicación de contabilidad o incluso un software de impuestos en el que guardas la información de tu impuesto sobre la renta para la presentación. Una VPN podría encriptar datos entre dos puntos, pero si tu información de autenticación no es lo suficientemente segura, un pirata informático podría ingresar y comenzar a husmear en busca de datos o cometer fraude.
- Una VPN no hará nada para proteger a tu equipo de los ataques de phishing: el phishing va en aumento porque es económico y efectivo. También elude muchas herramientas de seguridad comunes y es un ataque directo a las vulnerabilidades personales, a diferencia de las vulnerabilidades técnicas. Cuando ofreces información voluntaria después de hacer clic en un enlace incorrecto o permites que se instale malware al ser engañado, una VPN no le servirá de mucho.
- Es poco probable que una VPN mejore la velocidad o el rendimiento: si bien es probable que una buena solución de VPN no perjudique tu conectividad, una mala podría empeorar las cosas. Algunos proveedores de soluciones VPN hacen afirmaciones sobre mejoras en el rendimiento que, en el mejor de los casos, son dudosas.
- Una VPN no hará nada para abordar las amenazas internas: cuando extendemos una red corporativa mediante el uso de VPN para dar a los usuarios acceso a activos tecnológicos, les estamos dando un acceso libre y sin restricciones, por así decirlo. Una vez que alguien lleva los datos a la PC de su hogar a través de su conexión VPN, por ejemplo, no necesariamente sabes qué va a hacer con ellos. Si tomaron esos datos y los pusieron en otro dispositivo no autorizado o los compartieron con personas que se supone que no deberían, tu VPN no será de ayuda.
- Una VPN no abordará ninguna vulnerabilidad en los dispositivos en sí: la creación de una serie de túneles VPN podría formar una red privada sólida en la que puedas sentirte seguro de que la transmisión de datos es privada y está controlada. Sin embargo, si los servidores, las computadoras de escritorio/portátiles y otros dispositivos tienen fallas que no se han solucionado, o si esos dispositivos no se encuentran en un estado compatible, podrías experimentar una violación de datos a través de esas vulnerabilidades, independientemente de la VPN. De hecho, podrías argumentar que las VPN no abordan realmente los riesgos correctos para ciertas organizaciones con infraestructuras tecnológicas obsoletas.
Las VPN son unas de las muchas herramientas valiosas que puedes usar para la protección y la seguridad de tus sistemas y la privacidad de los datos. Pero deben ser solo una parte de la estrategia general de administración de tecnología. Se debe tener en cuenta que para las acciones del VPN también puedes encontrar riesgos.
¿Qué características de VPN debería buscar?
Buscando economía y un buen manejo de las VPN, estas son las características clave que debes tener en cuenta al elegir la VPN adecuada para usted:
Precios de VPN
Obviamente, la relación calidad-precio es una consideración principal. La mayoría de las VPN tienen un sistema de cargos que es mensual o anual, con mejores ofertas dependiendo de cuánto tiempo estés dispuesto a comprometerte. Los servicios baratos no siempre son los mejores, pero, igualmente, pagar mucho dinero no garantiza las funciones que seguramente necesitarás. Las VPN gratuitas rara vez son las opciones más fiables. Pueden dejarte con velocidades más bajas, políticas de privacidad más incompletas y anuncios molestos.
Velocidades de VPN
Algunas VPN son mejores que otras cuando se trata de mantener una conexión rápida al encontrarse habilitadas. Por lo general, perderás algo de velocidad, pero esto podría oscilar entre un 5 % y más del 60 %, según la ubicación del servidor y lo ocupado que esté.
Seguridad y privacidad
Usar una VPN no lo hace completamente invulnerable. Es mejor elegir un servicio que use un cifrado fuerte, por ejemplo. Algunas VPN también brindan protección antimalware incorporada adicional. Y se recomienda amplio cuidado con las VPN que registran tus datos y su actividad en línea. Los servicios gratuitos, a menudo, pueden ser los responsables de esto.
Protocolos VPN admitidos
No todas las VPN utilizan los mismos protocolos para conectarse. Los mejores admiten un protocolo llamado OpenVPN, un tipo de conexión que utiliza cifrado seguro (SSL).
Otras funciones de VPN
¿Necesitas una VPN que proporcione una aplicación móvil, además de un cliente basado en PC? Y, si necesitas poder elegir un país diferente como su ubicación al navegar, deberás elegir una VPN con servidores en ese país.
¿Las VPN ralentizarán tu Internet?
El uso de una VPN puede afectar la velocidad de tu conexión a Internet, pero cuán notable es esto depende en gran medida del servicio que uses.
Las VPN gratuitas tienden a ser más lentas que los servicios de pago. Pero, incluso algunas VPN pagas pueden hacer que navegar por la web y descargar archivos sea notablemente más lento. Esto puede suceder si hay demasiados usuarios y no hay suficientes servidores, aunque algunas VPN también son culpables de limitar el ancho de banda.
Otros problemas que pueden afectar la velocidad del Internet incluyen el cifrado pesado, que puede acaparar la CPU de su dispositivo y la distancia física entre el lugar en donde te encuentras y los servidores del servicio VPN.
Por ejemplo, si resides en los EE. UU., es posible que tu Internet sea mucho más lento si eliges un servidor internacional para tu conexión VPN. Puedes intentar elegir uno basado en EE. UU. para aumentar la velocidad, sin sacrificar indebidamente la privacidad.
¿Son legales las VPN?
Las VPN en sí mismas son legales de usar. Pero, es posible utilizarlas para realizar actividades que no lo son. Ningún país de ninguna manera respalda alguna actividad ilegal que pueda llevarse a cabo a través de una VPN. Las revisiones y recomendaciones nunca priorizarán los servicios que se ofrecen para ayudar a los usuarios a efectuar tales actividades.
Incluso algunas actividades que parecen relativamente inofensivas, como el uso de un servicio de transmisión en el extranjero, pueden constituir un incumplimiento del contrato del servicio. Por ejemplo, los términos de servicio de Netflix establecen que solo debe acceder al servicio desde el país donde creó la cuenta.
También vale la pena señalar que el país en el que se encuentra legalmente la compañía VPN determina las regulaciones que debe cumplir.
Conclusión
Ahora al tener en cuenta las posibilidades, limitaciones y ventajas que tienes con las VPN, sabrás, en líneas generales, qué puedes y qué no puedes hacer con las VPN. Al encontrar las mejores que mantengan el rendimiento en velocidad, seguridad y coste, aprovecharás al máximo su utilidad.