¿Se puede activar el modo invisible en Telegram? Esta aplicación de mensajería instantánea es una de las más populares y completas del mercado. Con más de 700 millones de usuarios activos en todo el mundo. Entre sus muchas funciones y ventajas, destaca su alto nivel de seguridad y privacidad, que permite a los usuarios comunicarse de forma cifrada y protegida.
Sin embargo, hay ocasiones en las que los usuarios pueden querer tener aún más privacidad y control sobre su presencia y actividad en la aplicación. Por ejemplo, puede que no quieran que sus contactos sepan cuándo están en línea, cuándo han leído sus mensajes o cuándo están escribiendo una respuesta.
Para estos casos, Telegram ofrece la posibilidad de activar el modo invisible, una función que permite ocultar el estado de conexión, el doble check azul y el indicador de escritura. En este artículo de Tecnoguía, te explicaremos qué es el modo invisible de Telegram, cómo se activa y qué precauciones debes tener al usarlo.
¿Qué es el modo invisible de Telegram y para qué sirve?
El modo invisible de Telegram es una función que permite ocultar el estado de conexión, el doble check azul y el indicador de escritura a los contactos que elijas. De esta forma, puedes pasar desapercibido cuando estás conectado a Telegram o cuando escribes un mensaje.
El modo invisible de Telegram puede ser útil por varias razones, como, por ejemplo:
- Evitar que te molesten o interrumpan cuando estás ocupado o no quieres hablar con nadie.
- Preservar tu intimidad y evitar que te espíen o controlen tus contactos.
- Sorprender a los contactos con mensajes inesperados o divertidos, sin que sepan que los estás preparando.
- Mantener el misterio y la intriga en las conversaciones, sin revelar cuándo has leído los mensajes o cuándo vas a responder.
El modo invisible de Telegram es una función exclusiva de esta aplicación, que no tiene rivales directos como WhatsApp o Signal. Además, es una función muy fácil de activar y personalizar, que te permite elegir a qué contactos quieres ocultar información y a qué contactos no.
¿Cómo se activa el modo invisible de Telegram?
Para activar el modo invisible de Telegram, solo tienes que seguir unos sencillos pasos que te mostramos a continuación:
- Abrir la aplicación de Telegram en el dispositivo móvil.
- Ir al menú principal, pulsando en el icono de las tres rayas horizontales que hay en la esquina superior izquierda de la pantalla.
- Entrar en los ajustes de Telegram, pulsando en la opción de “Ajustes” que hay en el menú.
- Acceder al apartado de “Privacidad y seguridad”, pulsando en la opción que tiene el mismo nombre.
- Dentro de este apartado, podrás ver varias opciones relacionadas con la privacidad y la seguridad de la cuenta de Telegram, como el número de teléfono, la foto de perfil, los grupos, las llamadas o los chats secretos. Para activar el modo invisible, tenemos que pulsar en la opción de “Última vez y en línea”.
- Al pulsar en esta opción, se abrirá una nueva pantalla con varias opciones para configurar quién puede ver el estado de conexión y quién no. Por defecto, la opción que está seleccionada es “Todos”, lo que significa que todos tus contactos y cualquier persona que tenga tu número de teléfono puede ver cuándo estás en línea o cuándo fue la última vez que te conectaste.
- Para activar el modo invisible, tenemos que cambiar esta opción por “Nadie”, lo que significa que nadie podrá ver el estado de conexión, ni siquiera tus contactos.
- Al cambiar esta opción, se te mostrará una advertencia que informa de las consecuencias de activar el modo invisible. La advertencia dice lo siguiente: “Si ocultas tu última vez y en línea, no podrás ver la última vez y en línea de los demás”.
Esto significa que, al activar el modo invisible, no solo ocultas la información, sino que también perderás la posibilidad de ver la información de los demás. Es decir, no puedes saber cuándo están en línea o cuándo se conectaron por última vez tus contactos. Si estás de acuerdo con esto, pulsa en “Aceptar” para confirmar el cambio.
Una vez que hayas confirmado el cambio, se activará el modo invisible de Telegram. Ahora, si volvemos a la pantalla principal de la aplicación, verás que el estado de conexión ha desaparecido y que solo aparece nombre y foto de perfil.
Además, si entras en cualquier chat, tampoco aparecerá el doble check azul que indica que has leído los mensajes, ni el indicador de escritura que muestra que cuando estás escribiendo una respuesta.
¿Cómo personalizar el modo invisible de Telegram?
El modo invisible de Telegram es una función muy flexible y personalizable, que te permite elegir distintas opciones. Es decir, puedes activar el modo invisible para algunos contactos y desactivarlo para otros, según tus preferencias o necesidades.
Para personalizar el modo invisible de Telegram, tienes que seguir los mismos pasos que has visto anteriormente para activarlo, pero con algunas diferencias:
- Abrir la aplicación de Telegram en el dispositivo móvil.
- Acceder al menú principal mediante el icono de las tres rayas horizontales en la esquina superior izquierda de la pantalla.
- Entrar en los ajustes de Telegram seleccionando la opción “Ajustes” en el menú.
- Ir al apartado de “Privacidad y seguridad” y pulsar en “Última vez y en línea”.
- Seleccionar la opción “Excepciones” para ver la lista de contactos que pueden ver la información a pesar de tener el modo invisible activado. Se pueden eliminar contactos de esta lista pulsando el icono de la papelera junto a su nombre.
- Para añadir excepciones, pulsar en “Añadir excepciones”. Aparecerá una lista con todos los contactos de Telegram. Seleccionar los contactos deseados pulsando el icono del círculo junto a su nombre. Los contactos seleccionados podrán ver la información a pesar de tener el modo invisible activado. Es posible añadir o quitar excepciones en cualquier momento.
- Guardar los cambios pulsando el icono de la marca de verificación en la esquina superior derecha de la pantalla.
Sé responsable
Cuando se utiliza el modo invisible de Telegram, es esencial tener en cuenta los riesgos y responsabilidades asociados. No debes emplear esta función para infringir los derechos o preferencias de sus contactos, ni para engañar o manipular a otros.
Además, el modo invisible no debería ser utilizado como una forma de evitar obligaciones o compromisos, ni para esconderse o aislarse de las interacciones sociales. Esta característica, si bien proporciona un cierto nivel de privacidad, debe ser utilizada con moderación y respeto.
Debes aprovechar el modo invisible para mejorar tu experiencia y comunicación en Telegram, manteniendo siempre el respeto por los demás. Al hacerlo, podrán disfrutar de una mayor discreción en sus conversaciones. Esperamos que este artículo te permita activar el modo invisible en pocos minutos.