Tecnoguia

¿Qué es IFTTT y cómo funciona?

IFTTT puede ser considerado como una aplicación o un sitio web, que fue creado en 2010 bajo el concepto de poner a trabajar el Internet para el usuario. En la actualidad es usado para conectar todos los servicios y que las tareas se complementen entre ellas automáticamente, bajo el cumplimiento de ciertas condiciones.

Por ejemplo, si tomas una fotografía con tu móvil puedes hacer que automáticamente se publique en tu cuenta de Facebook. Es muy utilizada en IOT o Internet de las cosas.

¿Qué es IFTTT?

El nombre proviene de las siglas en inglés de If This Then Than, tomadas de una de las estructuras más conocidas y usadas en programación el If, y su traducción sería SI esto entonces aquello. IFTTT es una aplicación que permite crear y programar acciones para que ocurran entre diferentes aplicaciones, bajo ciertas condiciones.

En un principio puede ser un concepto algo abstracto y difícil de entender. IFTTT lo que hace es permitirte conectar diferentes servicios y hacer que ciertas tareas entre ellos se realicen de forma automática. Por ejemplo, cuando publiques una foto en Instagram es posible que inmediatamente se publique también en tus otras redes sociales.

IFTTT puede ser usada para cualquier tipo de servicios, desde crear funciones automáticas para las redes sociales, hasta para sistemas de domóticas y asistentes de voz.

¿Cómo funciona IFTTT?

Las diferentes formas de conectar todos los servicios en IFTTT se conocen como Applets, en español, «recetas». Las applets automatizan el flujo de trabajo, bien sea para administrar los dispositivos inteligentes o las aplicaciones. Para comenzar a utilizar IFTTT, lo primero que se debe hacer es registrarte en su página, y encontrarás las applets que te interesen o crearás las tuyas.

Que es IFTTT y cómo funciona

Una vez que ya estás registrado en IFTTT, busca el servicio o la aplicación que quieres automatizar, empleando el buscador que se encuentra en la página. Puedes realizar la búsqueda de dos aplicaciones al mismo tiempo, para que puedas ver los applets existentes para que ellas interactúen.

El resultado de la búsqueda será presentado en dos apartados: Applets y Services. En Applets verás todas las recetas relacionadas con el servicio que se haya buscado y en Services las aplicaciones concretas ya existentes en IFTTT, y que ya son más de 360.

 

¿Cómo configurar un applet?

Para configurar un applet:

  • Ingresa a tu cuenta en IFTTT, y ve a Services. Puede que veas algunos applets que se generan de forma automática según la información dada cuando creaste la cuenta.
  • Luego busca un applet o servicio para la aplicación que quieras automatizar.
  • Seleccionas el que te interese y presionar Activar. IFTTT solicitará permiso para acceder a tus cuentas, autoriza y tendrás la applet seleccionada funcionando.

Existen unos accesos directos en IFTTT llamados widgets, que te permiten ejecutar algunos applets determinados en tu móvil Android o iOS. Para poder usar los widgets debes tener la aplicación de IFTTT instalada en el móvil.

Una vez que comiences a explorar y a conocer más IFTTT, de seguro vas a querer conocer más sobre todas las opciones que puedas tener para automatizar y simplificar más tus servicios o redes sociales, por o que es recomendable acudir a tutoriales que puedes encontrar en su mismo centro de ayuda.

>
Tecnoguia
Logo