Hoy en día están muy de moda los metaversos como Webaverse, pero no todos saben exactamente qué son. Los metaversos son entornos en los cuales las personas pueden interactuar a través de avatares. Estos entornos poseen un soporte lógico en el ciberespacio, actuando como una metáfora del mundo real que no posee sus mismas limitaciones. Normalmente, el metaverso se encuentra compuesto por múltiples entornos virtuales que mezclan la realidad virtual con la realidad aumentada, para garantizar una experiencia sensorial completa y realista al usuario. Webaverse se encuentra dentro de este mundo.
El metaverso parece apoderarse cada día más de nuestra realidad. Webaverse es uno de ellos, enfocado principalmente al mundo de las criptomonedas. Este proyecto se autodefine como un mundo virtual totalmente abierto en el que sus usuarios podrán crear, jugar y monetizar en entornos inmersivos en tiempo real.
¿Cómo funciona Webaverse?
Todo el contenido que crean los usuarios de Webaverse se crea como tokens que operan en la blockchain de Ethereum. Específicamente, operan en una cadena de bloques lateral de la red Ethereum, que permite transacciones rápidas, seguras y sin cargo adicional.
Los usuarios pueden arrastrar y soltar distintos tipos de archivos en el juego en tiempo real, como imágenes, avatares, guiones, entre otros, con el fin de exhibirlos y monetizarlos. Asimismo, pueden comprar creaciones de otros usuarios y parcelas de tierra.
El ambiente de este metaverso está inspirado en Fortnite, por lo que cuenta con una llamativa gama de colores y escenarios.
Además, es accesible a través del navegador, por lo que podrás acceder sin descargas, y es compatible con tecnología de realidad virtual, mejorando la experiencia del usuario.
¿Qué puedes hacer dentro de este metaverso?
En Webaverse, los usuarios tienen la posibilidad de operar, crear, importar y vender sus proyectos en mercados abiertos totalmente descentralizados. De igual forma, los inversionistas podrán comprar acciones de capital social de los diferentes mundos virtuales y acceder a liquidez que se encuentra respaldada por una economía de valor activa, dada por el intercambio constante de bienes por criptos.
Para poder lograrlo poseen un token llamado SILK, el NFT LAND y los NFT ASSET. Este último representa todos los objetos básicos que operan dentro de este mundo virtual, como el audio, los avatares, modelos 3D, imágenes y vídeos.
SILK y ASSET son tokens transferibles a la cadena principal de la red Ethereum, lo que facilita la operabilidad de mercados abiertos como OpenSea, así como la compatibilidad con otros proyectos similares en la web.