Discord es una app que ha tenido un gran auge y receptividad por su amplia versatilidad y sus múltiples opciones que permiten al usuario dar uso increíblemente completo de sus tareas. Desde mensajería personalizada, como Telegram; hasta llamadas grupales online, como TeamSpeak o Skype.
Esta app ha calado, principalmente, en la comunidad gamer. Gracias a la cantidad de funciones que dispone Discord, los gamers han encontrado una evolución mucho más eficiente de TeamSpeak o Raidcall. Da la posibilidad de grabar en streaming y tiene la ventaja de priorizar la fluencia del juego de turno antes que la llamada, lo que hace que la llamada no interfiera con nuestra partida.
Sin embargo, Discord ha despuntado en distintos nichos sociales. Al tener diferentes servidores destinados a comunidades puntuales, es entendible cómo ha captado un gran número de usuarios que la usan para compartir sus gustos o afinidades sobre música, cine, deporte, etc, Además, empieza a dar pelea en el ámbito laboral y profesional. Cada vez son más las compañías que emplean Discord para mantener comunicados a sus empleados y coordinar sus labores.
Como mencionamos arriba, esta magnífica app trae consigo un vasto abanico de opciones para probar, modificar, personalizar y optimizar nuestra experiencia de uso. Marcar un canal como NSFW (No Safe For Work), Slowmode de escritura, crear solo chats de voz, compartir pantalla, bots, editar mensajes enviados, enlazar tus cuentas con otros servicios, comandos y mucho más ofrece esta app.
Para conseguir un uso más fluido de Discord, teniendo en mente que suele usarse en paralelo con otras apps, ya bien sea para jugar o por trabajo, te dejamos una lista de los comandos más útiles para aquellos que disfruten de realizar varias tareas sin depender del mouse.
Comandos para Discord
Al ingresar a Discord en nuestro ordenador, podremos tener acceso a una serie de comandos desde el teclado, nada más debemos pulsar a la vez Control + /. Nos mostrará una lista básica de comandos rápidos; pero, claro, no vamos a dejar esto hasta aquí.
Ahora vamos con algunos comandos y funciones que podemos programar y ejecutar en nuestro servidor de Discord. Los siguientes comandos los colocaremos en el servidor para que tengan efecto.
- Giphy (término de búsqueda). Este comando será perfecto para tener la facilidad de un buscador especial para los GIF animados. De esta manera no perderemos tiempo buscando en una lista.
- Whois. Este comando es muy útil en caso de no tener idea o no reconocer quién es la persona que está hablando. Nos dará información sobre el perfil de esta persona.
- Cuenta de miembro. Al poder ingresar los miembros a su servidor con tan solo tener la invitación –y el permiso de algún admin-, quizás se haga difícil llevar la cuenta completa de cuantos miembros hay en el grupo. Ahí es donde este comando hará su magia.
- Al igual que con Giphy, este comando nos brindará una búsqueda de los emojis mucho más rápida y específica.
- Información del servidor. Como su nombre lo indica, con este comando podremos visualizar información detallada de nuestro servidor; desde saber el promedio de usuarios conectados hasta el tiempo que se pasa en el canal. Además de muchas más estadísticas.
- Afk set. Un comando muy útil para los gamers, pero sirve para todos. El comando AFK (lejos del teclado, por sus siglas en inglés) lo utilizaremos cuando tengamos algún imprevisto –o una visita rápida al refri o baño-. Al alguien mencionarnos en el servidor, la app mandará un mensaje personalizado para notificar que no estamos en línea.
- Tan sencillo como cambiar nuestro apodo en caso de que no nos guste el que tenemos o nos asignaron.
- Lista negra de moderación Añadir [frase]. Con el uso de este simple comando podremos crear una lista negra de palabras o frases para poder controlar el vocablo que se use en nuestro server.
Estos son solo algunos de los más usados. Pero, puedes acceder a muchos más comandos de Discord yendo al sitio de PhantomBot. Puede ir a él haciendo click aquí. Allí encontremos la lista completa de comandos, con una breve descripción de para qué sirve, dónde ejecutarlos y cómo utilizarlos dentro de Discord.
Comandos para Bots
Si lo que se quiere es crear un servidor con múltiples canales, podría volverse difícil controlar u regular cada uno de estos por separado y sin ayuda. A pesar de que podemos delegar distintos administradores que se encarguen de esto, también podemos exprimir al máximo un elemento que incluye Discord y sus comandos: los bots.
Ciertamente no es la primera suerte de red social que aplica esto; pero, la cantidad de variantes que ofrece y dispone Discord para nuestro uso es tan alta que hasta los bots pueden fungir como administradores pasivos que nos ayuden a mantener nuestro server o canales.
Te dejaremos algunos de los mejores, y más provechosos, comandos de Discord para que programes a los bots y te quites un peso de encima.
- Patear [usuario] [razón]. De esta manera podemos hacer una especie de llamado de atención para algún miembro del servidor que este rompiendo las reglas, pero no queramos ser tan severos. Se le expulsará temporalmente del servidor, y podrá ingresar cuando alguien lo invite nuevamente.
- Silencio [usuario] [minutos] [motivo]. Perfecto para silenciar a todo un grupo en caso de que necesite silencio total para que solo hablen unos cuantos del grupo. Puede programarse para que dure una cantidad de tiempo específica.
- Prohibición [usuario] [límite] [razón]. En caso de que la primera medida no haya sido suficiente con algún bribón, podemos usar esta medida un poco más severa. Sacándolo de nuestro servidor por un periodo de tiempo impuesto por nosotros mismos.
- Softban [usuario] [motivo]. Otro comando de Discord que brilla por su utilidad. Con él podremos sacar por un periodo de 24 horas a un miembro molesto del servidor. Tiene como aliciente que elimina todo lo que haya escrito o enviado la persona en cuestión desde que se unió al servidor.
- Rol [usuario] [nombre del rol]. Con este comando podremos, fácilmente, asignar un rol a algún miembro de nuestro servidor que lo merezca o necesite.
- Delrole [nombre del rol]. Y, con este, podremos eliminar el rol que hayamos asignado antes en caso de ya no necesitarlo.
¿Te gustaron? ¿Alguno de estos comandos fue de ayuda para ti? ¡Esperamos así sea! Pruébalos para tus partidas online; pero, cuidado con confundirte de servidor y que te oiga el jefe.