Existen multitud de archivos multimedia, tanto de sonido como de vídeo, y para reproducirlos de un modo adecuado necesitamos el mejor reproductor multimedia para Windows 10. Ciertamente existen muchas alternativas, tanto de pago como gratuitos en su gran mayoría. Pero, aunque todos ellos cumplen bien su acometido, no todos ellos nos permiten disponer de todas las funcionalidades que necesitamos los usuarios.
Otra de las cosas más molestas de algunos reproductores es la falta de compatibilidad o soporte para ciertos codecs de vídeo y sonido. Como sabes, existen muchos formatos o extensiones de archivos multimedia (contenedores), pero dentro de ellos, la información que se debe reproducir está codificada por alguno de estos codecs, y sin ellos no podremos reproducir el vídeo o sonido.
Los mejores reproductores para Windows 10:
Pues bien, si no quieres sorpresas a la hora de reproducir tus películas o música favorita, y además contar con una buena cantidad de funcionalidades para generar listas de reproducción, poder reproducir podcasts, etc., aquí te mostraremos una lista con los mejores reproductores para Microsoft Windows 10 que puedas encontrar en este momento:
VLC Player:
¿Hay algo que no pueda reproducir VLC? La verdad es que la respuesta es negativa, porque es problemente el reproductor más todoterreno que existe, con una magnífica reputación debido a su estupenda compatibilidad con multitud de codecs de audio y vídeo. Por tanto, si eliges VLC no deberías tener problemas a la hora de reproducir casi cualquier cosa.
No solo eso, se trata del mejor reproductor gratuito que existe, pero incluso es mejor que todos los de pago existentes. Y si eres amigo del software de código abierto o libre, VLC te va a satisfacer también en este sentido. Por tanto, si buscas el mejor no hay duda de que ya lo has encontrado.
Además, cuenta con configuraciones para crear listas de reproducción y gestionarlas, permite reproducir también podcasts, subtítulos, IPTV, reparar vídeos corruptos, descarga de codecs necesarios de forma automática, control de velocidad, reproducir solo fragmentos preseleccionados de tus archivos multimedia favoritos, ecualización, y un largo etc.
Media Player Classic:
MPC es otro de mis favoritos junto a VLC. Es uno de esos programas que instalas de los primeros en el sistema operativo, porque sabes que lo vas a necesitar tarde o temprano. Ciertamente VLC puede con casi todo como he comentado, pero hay ciertos formatos raros que no van bien en VLC y en éste sí que van de forma fluida.
Si alguna vez has descargado algún vídeo y con cualquier otro reproductor pasas a cierta parte del vídeo haciendo scroll en la barra de tiempo y no continúa la reproducción, es decir, solo te permite verlo desde el principio sin poder saltar a otra parte, entonces con MPC es muy probable que ese problema no exista.
Ciertamente no es el reproductor con más opciones, de hecho las configuraciones que te va a permitir son limitadas, y su ligereza es bastante cuestionable (no apto para equipos con pocos recursos de hardware), pero esos problemas que logra superar misteriosamente, cuando otros no pueden, es lo que lo hace tan preciado.
GOM:
GOM es otra buena opción que me recuerda a VLC, también es gratuito como VLC y también soporta una gran cantidad de codecs de vídeo y sonido, por lo que tampoco deberías tener demasiado problema con él a la hora de reproducir casi cualquier cosa.
También cuenta con algunas interesantes características como capacidad para crear listas de reproducción, repeticiones A-B, captura, control de velocidad, efectos de audio y sonido, posibilidad de configurar sus pieles o skins para personalizarlo, etc.
Winamp:
Winamp ha resucitado entre los muertos y parece que este “reproductor zombie” se mantendrá más tiempo entre nosotros. Digo esto porque fue un reproductor muy popular hace unas décadas, quizás de los más usados y conocidos de la época, pero el proyecto cesó y ahora ha sido resucitado y continúa su desarrollo.
Es un reproductor de música, centrado en archivos de audio, pero que ofrece una gran cantidad de opciones de efectos o ecualización, opciones para obtener información de las canciones que reproduces, capacidad para crear tus listas de reproducción favoritas, y una gran flexibilidad para configurar su interfaz con pieles o skins personalizables.
PotPlayer:
POTPlayer es un reproductor multimedia, tanto para vídeo como para audio. Tiene gran cantidad de codecs integrados para reproducir archivos en distintos formatos e incluso en 3D, así como aportar una gran fluidez de audio para no tener interrupciones o saltos inesperados. Además, si eres un cinéfilo te va a gustar mucho por la cantidad de funciones que admite.
Por ejemplo, puedes marcar escenas como favoritas para reproducirlas cuando quieras de una forma más sencilla. Además, permite generar listas o bibliotecas con tu contenido favorito, admite subtítulos en formato .srt, y un largo etc.
KMPlayer:
KMPlayer puede que no sea el mejor reproductor de todos los que hemos visto hasta el momento. Se trata de otro reproductor que llega desde un equipo de desarrolladores asiáticos, como GOM desde Corea del Sur. Pero en el caso de KMPlayer, admite todas las funciones que hemos citado en el caso de PotPlayer, pero con una interfaz algo más minimalistas y limpia en comparación con la de PotPlayer.
Así no habrá distracciones, podrás ver solo lo que necesitas. Y si te preocupa la compatibilidad, KMPlayer permite reproducir vídeos y sonidos en gran variedad de formatos y con varios codecs independientemente de si tenemos dichos codecs instalados o no en nuestro sistema, ya que él mismo los incluye…
Kodi:
No es solo un reproductor como ya sabes. Kodi es muchísimo más que eso, aunque lo hemos incluido aquí porque se puede usar como un reproductor para nuestros archivos multimedia. Se trata de un Media Center completo, con capacidad para reproducir audios, vídeos, jugar con los subtítulos, y muchas más opciones que incluyen los demás reproductores.
Puedes tener bibliotecas o listas de reproducción bien ordenadas, admite también agregar listas de canales de IPTV, radio, etc., y lo que lo hace tan especial es que admite la instalación de complementos o addons que extenderán sus capacidades hasta límites casi insospechados. Existen gran cantidad de ellos para agregar muchas opciones que en otros reproductores son casi impensables.
Por supuesto, es un software de código abierto, gratuito y puede ser instalado en multitud de dispositivos, como PCs (Windows, Linux,…), smartphones, tablets, Android Box, etc.
MediaMonkey:
MMW es otra alternativa más que decente si buscas un reproductor funcional y gratuito. Te permite disfrutar del mundo multimedia desde tu PC con Windows 10 sin problemas, con funciones para ordenar tus listas de música o reproducción, su soporte de codecs no está nada mal, y sobre todo, permite extender sus funcionalidades gracias a plugins.
5KPlayer:
5KPlayer es un reproductor que, aunque no sea tan conocido como algunos de los citados anteriormente, te va a gustar especialmente si trabajas mucho con vídeos de Internet o streaming, ya que acepta gran cantidad de formatos, permite enviarlos mediante streaming (tanto a un Chromecast como a Apple TV), y permite descargar vídeos online de plataformas como Youtube, Dailymotion, Vimeo, etc.
BSPlayer:
Quizás no te haya gustado Winamp o no seas de aquellos que vivimos en esos años donde Winamp arrasaba y no te llega a atraer tanto. Pues bien, en ese caso, una buena alternativa para Winamp es BSPlayer, solo que permite también reproducir vídeo. En este caso, tenemos dos opciones de descarga, una versión más limitada y gratuita y una versión PRO de pago que también podremos adquirir desde la web oficial.
Permite descargar e instalar codecs por separado, por lo que puedes agregar tantos como necesites. Además, es bastante personalizable en cuanto a su interfaz, permitiendo poner multitud de skins o pieles para personalizar su interfaz. También podremos descargar otros complementos para agregar más funciones al programa base.
RealPlayer:
RealPlayer admite varios formatos multimedia, entre otros algunos propios, además de tener de su lado el famoso framework desarrollado por Apple y conocido como QuickTime. Es gratuito, y además cuenta con una versión en la nube, por lo que no necesitaremos instalar nada si elegimos esta opción, aunque si es cierto que te obliga a introducir tus datos al registrarte…
Cyberlink PowerDVD:
Cyberlink es una conocida firma de software que tiene algunos programas bien conocidos. También tenemos una versión de pago de un reproductor llamado Cyberlink PowerDVD. Quizás al ser de pago no sea del agrado de muchos y prefieras las alternativas gratuitas anteriores, pero si buscas un programa de pago que sea interesante, quizás este sea de los más interesantes reproductores de pago con los que te vas a topar.
¿Merece la pena pagar por él? Bueno, si tienes la opción de poder probarlo puedes juzgar por tí mismo. De hecho, suele venir preinstalado en algunos equipos de marca, como los ASUS entre otros, junto a todo ese software que ya traen estos equipos. Sinceramente es un buen centro multimedia, muy completo y bastante funcional, pero nada que no tenga Kodi.