Tecnoguía
  • Tutoriales
    • Windows
    • Office
    • Android
  • Aplicaciones
  • Redes sociales
    • Instagram
    • Facebook
    • Telegram
    • Tik Tok
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Youtube
  • Juegos
No Result
View All Result
Tecnoguia
No Result
View All Result

Kubuntu vs Ubuntu: KDE Plasma vs GNOME

02/08/2021
en Linux
Kubuntu vs Ubuntu, GNOME vs KDE

Una de las distribuciones GNU/Linux más queridas es Ubuntu, junto con todos sus sabores, entre ellos destacaría Kubuntu. Y es que la división de los usuarios entre los que prefieren GNOME y los que prefieren KDE Plasma es ya todo un clásico.

Ahora bien, ¿existe una ganadora en esta comparación? ¿realmente alguna de ellas tiene una ventaja que te debería impulsar hacia una de ellas?

Contenidos

  • 1 ¿Qué debes saber sobre Ubuntu y Kubuntu?
    • 1.1 Sabores y diferencias
  • 2 Kubuntu vs Ubuntu: KDE Plasma vs GNOME
    • 2.1 Comparativa entre Plasma vs GNOME
      • 2.1.1 Rendimiento
      • 2.1.2 Flujo de trabajo
      • 2.1.3 Diseño y apariencia visual
      • 2.1.4 Aplicaciones
      • 2.1.5 Cantidad de usuarios
      • 2.1.6 Conclusión

¿Qué debes saber sobre Ubuntu y Kubuntu?

Ubuntu

Ubuntu, como ya sabrás, es una distribución basada en Debian y que estás desarrollada por la empresa Canonical. Este sistema operativo surgió para hacer Debian más «humano», permitiendo a los usuarios instalar y usar esta distro de forma más sencilla, ya que, aunque ahora es bastante más sencilla, hace un tiempo no lo era tanto para los más novatos.

Esa facilidad de uso, unida a la robustez, estabilidad, y seguridad que caracteriza a esta distribución ha hecho que se transforme en una de las más exitosas. Además, también han sabido muy bien captar la atención de los desarrolladores, teniendo un buen soporte para muchos programas y videojuegos que quizás no tienen un soporte oficial para otras distros.

En cuanto al soporte de hardware, también han hecho con gran trabajo, con asociaciones con algunas compañías para poder contar con los controladores correctos. Por otro lado, también tienes un buen repertorio de codecs y una enorme comunidad (y muchos tutoriales orientados a esta distro), por lo que se convierte en la favorita de la mayor parte de usuarios.

En definitiva, si quieres una distribución que funcione a las mil maravillas, que no suponga grandes esfuerzos para instalarla o usarla, que soporte todo el hardware que agregas, y que tengas multitud de ayuda si necesitas saber cómo hacer algo… Entonces tu distro es Ubuntu.

Sabores y diferencias

Ahora bien, hay muchas distribuciones que se basan en Ubuntu y que han heredado todas esas ventajas, como Linux Mint, elementaryOS, y un largo etc. Por supuesto, no hay que olvidar los propios sabores oficiales de Ubuntu, como Lubuntu, Kubuntu, Ubuntu MATE, Xubuntu, etc.

Estos sabores o variantes de Ubuntu, como Kubuntu, no son más que un Ubuntu «tuneado», es decir, una distro Ubuntu a la que le han modificado el entorno de escritorio por defecto, pero el resto sigue siendo igual, por lo que también tiene todas esas ventajas de Ubuntu.

En el caso de estos sabores, no están creados por la propia Canonical como antes, sino que han pasado a manos de la comunidad reconocida por la Fundación Ubuntu, que se encarga de gestionar el desarrollo, promoción y los lanzamientos simultáneos junto con Ubuntu.

Aunque antes Kubuntu estaba desarrollada por Canonical y Blue Systems (una empresa alemana de software que promociona Kubuntu y KDE, además de ser el lugar donde trabajan algunos desarrolladores de esta comunidad), ahora lo hace la comunidad como el resto de sabores, como he mencionado en el párrafo anterior.

La diferencia entre Ubuntu y Kubuntu, que es lo que te estarás preguntando, no es más que el entorno de escritorio que emplea. Mientras en Ubuntu se usa GNOME Desktop, tras abandonar Unity, en Kubuntu se emplea KDE Plasma.

Es decir, el core OS («el alma») de ambos es exactamente igual, pero «el envoltorio», por decirlo de algún modo, es lo que las diferencia. Por tanto, para comparar Kubuntu vs Ubuntu, se podría orientar más a una comparativa KDE Plasma vs GNOME.

Kubuntu vs Ubuntu: KDE Plasma vs GNOME

Kubuntu

Analizar si es mejor Kubuntu o Ubuntu no es nada sencillo. Es más, ya te adelanto que todo depende de los gustos y necesidades de cada persona. Ademá, es cuestión de gustos en la mayoría de los casos, ya que las diferencias técnicas y las ventajas/desventajas, puede que no equilibren la balanza de forma clara hacia un favorito…

No obstante, vamos a ver algunas diferencias entre ambos entornos de escritorio:

KDE PlasmaGNOME
DesarrolladorKDEProject GNOME/GNU
Lenguajes de programaciónC++, QMLC, C++, JavaScript, Vala, Python
BibliotecaQt / KDE FrameworksGTK+ / Glib
Shell gráficoPlasma ShellGNOME Shell
Gestor de accesoKDMGDM
Gestor de ventanasKWinMutter
Gestor de archivosDolphinNautilus
Servidor gráficoX Window/WaylandX Window/Wayland
Soporte para widgetsSíCon extensión
ExtensionesSíSí
AplicacionesKDE ApplicationsGNOME Applications
Idiomas>75>38

Comparativa entre Plasma vs GNOME

Ahora que se han visto algunas semejanzas y diferencias en la tabla anterior, pasamos a analizar las ventajas y desventajas desde el punto de vista técnico y de usabilidad entre KDE Plasma de Kubuntu y GNOME de Ubuntu:

Rendimiento

Hace un tiempo se podía decir que GNOME y KDE eran los entornos de escritorio más pesados. Eran los dos monstruos que ofrecían una mejor apariencia, pero que consumían muchos recursos de hardware. Por eso, para equipos con bajos recursos o antiguos, se prefieren otros entornos de escritorio como LXDE, Xfce, etc.

Pero ahora, la comunidad KDE ha hecho un grandísimo trabajo optimizando esto en Plasma. El resultado es realmente mágico, consiguiendo que un monstruo como Plasma siga siendo ese monstruo (sin perder funcionalidad), pero mucho más ligero. Por tanto, ahora KDE Plasma consume muy poca RAM y CPU.

Flujo de trabajo

Actualmente, GNOME se ha despegado del aspecto similar a Windows como ocurría previamente a GNOME 3. Ahora se ha agregado el lanzador de apps típico, minimizando la necesidad de tener iconos de acceso directo en el escritorio, dejando una interfaz más limpia.

En cuanto a KDE Plasma, sigue siendo similar a Windows en cuanto a aspecto, aunque es cierto que esto es muy subjetivo, ya que se puede modificar para imitar el lanzador de GNOME, para parecerse a macOS, o lo que te apetezca. Y es que, tanto GNOME como KDE Plasma, tienen muchos temas y capacidad para moldear su aspecto.

Lo positivo de KDE Plasma de Kubuntu, en este caso, es que es extremadamente personalizable, permitiendo mover paneles, agregar o eliminar componentes, cambiar los bordes de las ventanas, y mucho más.

Diseño y apariencia visual

Ambos son realmente buenos en esto. Son dos entornos de escritorio con una apariencia muy atractiva y se pueden ver fondos vibrantes, iconos nítidos (y personalizables), temas para elegir, Dark Modes, belleza visual, gráficos de calidad, menús elegantes, etc.

Aplicaciones

Tanto GNOME como KDE tienen un gran repertorio de aplicaciones y extensiones. Se pueden instalar fácilmente desde sus tiendas de apps, para disponer de todo lo que necesites. Que una tenga más o menos que otra ciertamente no importa demasiado, ya que las apps de KDE se pueden instalar en GNOME y las de GNOME se pueden instalar en KDE. Solo hay que satisfacer la dependencia de bibliotecas y demás…

Por lo general, vas a encontrar grandes apps en uno u otro lado, como GIMP (GTK), GParded (GTK), Evolution (GTK), Scribus (Qt), KDeveloper (Qt), Calligra (Qt), etc. Y, si te fijas en otras utilidades, suele haber equivalentes tanto en un lado como en otro. Por ejemplo, encuentras el navegador web Epiphany de GNOME vs Konqueror de KDE, o Terminal de GNOME y Konsole de KDE, el editor de texto Gedit frente a Kate, etc.

Cantidad de usuarios

GNOME ha ganado la batalla en cuanto a cantidad de usuarios, y es que las grandes distribuciones, como Ubuntu, Fedora, RHEL, etc., han apostado por este entorno de escritorio. Por eso, vas a encontrar más desarrollos y tutoriales para este entorno que centra mayor atención.

Conclusión

¿KDE Plasma o GNOME? ¿Kubuntu o Ubuntu? Pues, como habrás visto, todo depende de tus gustos y necesidades. Así que, la mejor distro es la que más cómodo te hace sentir.

Pero, si quieres algo de ayuda, te diría que en principio elijas GNOME por su estabilidad, y menor tasa de errores. Pero, si buscas una interfaz fresca, y extremadamente personalizable, además de con el mejor rendimiento, entonces elige KDE Plasma…

Descargar Ubuntu

Descargar Kubuntu

Artículos relacionados

cambiar dns linux
Linux

Cómo cambiar el DNS en Linux

Crear Script sencillo en Linux
Linux

Cómo crear un script sencillo en Linux

ChromeOS, CloudReady
Chromebook

CloudReady: Probar ChromeOS en tu equipo de una forma sencilla y rápida

Rufus Linux
Linux

Rufus: Las mejores alternativas para crear medios booteables en Linux

Los comandos de Linux más importantes para redes e Internet
Linux

Los comandos de Linux más importantes para redes e Internet

Los comandos de Linux más importantes para principiantes
Linux

Los comandos de Linux más importantes para principiantes

Las distribuciones de Linux más seguras
Linux

Las distribuciones de Linux más seguras

matar procesos con Kill en Linux
Linux

Cómo matar procesos en Linux fácilmente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mejores páginas para liberar celulares gratis
Destacados

Mejores páginas para liberar celulares gratis en 2023

¿Quieres desbloquear tu móvil antiguo para utilizarlo con otro operador? Estás de suerte porque te vamos a mostrar las mejores...

Leer más
Ver un perfil privado de Instagram
Destacados

Ver un perfil privado de Instagram: ¿es posible?

Dentro de las distintas funcionalidades y opciones de Instagram, se encuentra la de mantener una cuenta privada, de forma que,...

Leer más
Cómo saber si te ocultan las historias en Instagram
Destacados

¿Cómo saber si te ocultan las historias en Instagram?

Instagram se ha convertido poco a poco en la red social y app más popular y usada en el mundo,...

Leer más
Cómo activar Office 2019 gratis
Destacados

Cómo activar Office 2019 gratis y sin programas: Métodos 2023

Hoy te traemos una forma súper rápida, sencilla y efectiva para activar Office 2019 gratis sin gastar ni un céntimo....

Leer más
Tecnoguia

Noticias sobre gadgets y tecnología. Reviews de los últimos productos de electrónica de consumo.

  • Política de privacidad
  • Contacto

Categorías

  • Amazon
  • Android
  • Aplicaciones
  • BeReal
  • Chromebook
  • comprar ropa
  • Compras
  • Conocer gente
  • Criptomonedas
  • Destacados
  • Discord
  • Disney+
  • Ebooks
  • Email
  • Espiar
  • Facebook
  • Firefox
  • Fútbol
  • Ganar dinero
  • Gmail
  • Google Chrome
  • Google Docs
  • Google Maps
  • Google Meet
  • HBO
  • Hosting
  • Instagram
  • iOS
  • IPTV
  • Juegos
  • Linux
  • Metaverso
  • Monitores
  • Móviles
  • Netflix
  • NFT
  • Office
  • Ordenadores
  • PDF
  • PlayStation 5
  • Portátiles
  • Posicionamiento SEO
  • Redes
  • Redes
  • Scribd
  • Seguridad
  • Slack
  • Smartphone
  • Spotify
  • Tecnología
  • Telegram
  • Tik Tok
  • Tinder
  • Torrent
  • Tutoriales
  • TV
  • Twitter
  • Uncategorized
  • VPN
  • Wearables
  • Whatsapp
  • Windows
  • Xbox
  • Youtube
  • Zoom

Etiquetas

iOS Iphone Netflix SmartTV Summertime Saga Torrent Twitch
No Result
View All Result
  • Tutoriales
    • Windows
    • Office
    • Android
  • Aplicaciones
  • Redes sociales
    • Instagram
    • Facebook
    • Telegram
    • Tik Tok
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Youtube
  • Juegos