Tecnoguía
  • Tutoriales
    • Windows
    • Office
    • Android
  • Aplicaciones
  • Redes sociales
    • Instagram
    • Facebook
    • Telegram
    • Tik Tok
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Youtube
  • Juegos
No Result
View All Result
Tecnoguia
No Result
View All Result

LibreOffice vs OpenOffice

02/08/2021
en Linux, Office
LibreOffice vs OpenOffice

El mundo del software libre y de código abierto necesitaba una buena suite ofimática que compitiera con MS Office. Una de las primeras en llegar fue OpenOffice, de la desaparecida Sun Microsystems. Ésta fue todo un referente durante mucho tiempo, para después ceder la corona a LibreOffice.

Pero lo cierto es que ambos proyectos tienen mucho en común, más de lo que te puedes imaginar…

Contenidos

  • 1 ¿Qué es OpenOffice?
  • 2 ¿Qué es LibreOffice?
  • 3 OpenOffice vs LibreOffice
  • 4 Otras suites ofimáticas

¿Qué es OpenOffice?

OpenOffice

OpenOffice es una suite ofimática libre y de código abierto, escrita con C++ y Java. Ésta suite incluye un completo repertorio de programas como su procesador de texto Writer (alternativa a Word), su hoja de cálculo Calc (alternativa a Excel), su base de datos Base (alternativa a Access), su programa para presentaciones Impress (alternativa a PowerPoint), así como una herramienta de dibujo vectorial llamada Draw, y un editor de fórmulas matemáticas llamado Math.

Además de soportar numerosos formatos de archivos, incluyendo los OpenDocument (ODF), y capacidad de convertir en PDF, también tiene soporte para los archivos nativos de Microsoft Office que podrá abrir, guardar, o editar sin demasiados problemas.

Esta suite tiene soporte para varias plataformas, y más de 110 idiomas diferentes. Entre los sistemas operativos soportados está Windows, macOS, Solaris, BSD, y GNU/Linux.

El origen de esta suite está en StarDivision, una empresa alemana de software que luego sería adquirida por Sun Microsystems (después absorbida por Oracle). Las primeras versiones de OpenOffice.org aparcería sobre 2002, e integraba algunas características de la popular IBM Lotus Symphony de aquella época.

Tras la compra de Sun Microsystems por Oracle Corp, en enero de 2010, muchas dudas surgieron acerca de todos esos proyectos de código abierto que mantenía Sun, ya que Oracle no es una empresa precisamente amigable con el mundo libre.

Oracle OpenOffice continuaría unos meses más, hasta que en septiembre de 2010 la mayoría de los desarrolladores originales se marcharon del proyecto. Ellos serían los encargados de crear The Document Foundation, y el fork LibreOffice en enero de 2011.

En abril de 2011, Oracle decide detener el proyecto OpenOffice y dejar al resto del equipo de desarrollo que aún quedaba. Los problemas por las discrepancias y por el movimiento de gran parte de la comunidad hacia LibreOffice ayudaron a tomar esta decisión. No sabemos tampoco si internamente Oracle tenía pensado algún plan comercial para esta suite que desagradase a los desarrolladores.

Ante un proyecto tan tocado, Oracle contribuiría a Apache Foundation aportando la marca registrada OpenOffice y con el código fuente de esta suite. En junio de 2011 sería re-licenciado bajo Apache License y surgiría la suite tal como se conoce hoy en día.

Descargar OpenOffice

¿Qué es LibreOffice?

LibreOffice vs OpenOffice

Esta otra suite ofimática comenzó partiendo de la base del código fuente de OpenOffice, ya que surge como fork o bifurcación de la misma. No obstante, LibreOffice ha seguido su propio camino de desarrollo para esta suite, usando licencia MPL 2.0 y usando lenguajes de programación C++, Java y Python. Y su primera versión estable aparecería en 2011.

La encargada de su desarrollo y gestión es The Document Foundation, la fundación creada por los desarrolladores de OpenOffice que se marcharon del proyecto inicia por los desacuerdos cuando Sun fue adquirida por Oracle.

LibreOffice no fue el único derivado de OpenOffice, también surgiría NeoOffice. Este fork se centró en crear una suite para macOS, usando lenguaje de programación C++ y bajo licencia GNU GPL.

Al igual que ocurre con OpenOffice, LibreOffice está disponible en varias plataformas, como macOS, Windows, GNU/Linux, Android e iOS. También se encuentra traducida a más de 120 idiomas, incluidos algunos regionales. Y, también sigue conservando ese soporte para archivos OpenDocument (ODF) y los nativos de Microsoft Office.

En cuanto a programas, sigue respetando la misma filosofía inicial, es decir, con el procesador de textos Writer, el editor de hojas de cálculo Calc, el gestor de presentaciones Impress, el gestor de bases de datos Base, el editor de gráficos vectoriales Draw, y el editor de fórmulas matemáticas Math.

Descargar LibreOffice

OpenOffice vs LibreOffice

OpenOffice vs LibreOffice

Como has podido ver, LibreOffice y OpenOffice comparten muchas cosas en común, no solo esas líneas de código heredado como fork, sino también porque tienen los mismos programas, y muchas características casi idénticas.

En cambio, sí que existen algunas diferencias que deberías conocer, aunque estas no interfieran directamente en el usuario:

  • Fundación: tras OpenOffice está ahora Apache Foundation, mientras que The Document Foundation es quien está tras LibreOffice.
  • Licencia: OpenOffice usa la licencia Apache, mientras que LibreOffice usa MPL. Esto podría hacer que LibreOffice pueda coger código de OpenOffice e integrarlo, pero no al contrario.
  • Lenguajes de programación: mientras OpenOffice emplea C++ y Java, LibreOffice ha optado por agregar también Python.

Ahora bien, en cuanto a las ventajas y desventajas de LibreOffice y OpenOffice:

  • Precio y entornos de productividad: ambas suites son gratis, pero en el caso de LibreOffice, si tienes una empresa y necesitas un plus, existen versiones «Enterprise» como es el caso de Collabora Office. Esto puede ser un punto extra para
  • Apoyo y desarrollo: actualmente, LibreOffice cuenta con más adeptos y una comunidad más amplia apoyando el proyecto. Esto se traduce en un desarrollo más rápido y en mayor cantidad de información y ayuda para los usuarios de LibreOffice. De hecho, las nuevas versiones de LibreOffice son lanzadas más rápidamente.
  • Interfaz gráfica, usabilidad y funciones: la interfaz de OpenOffice da la sensación de ser algo más primitiva, mientras que la de LibreOffice ha mejorado mucho. Por ejemplo, se nota en pequeñas comodidades y usabilidad mejorada, como Writer que disponible un contador de palabras en tiempo real como ocurre con MS Office. En OpenOffice te debes desplazar para poder ver la cantidad de palabras escritas en un documento… Otra diferencia está en el control remoto de Impress mediante tu móvil Android (solo disponible en LibreOffice), lo que puede ser muy interesante para presentaciones y conferencias.
  • Fuentes embebidos: LibreOffice cuenta con soporte para ello, lo que no es así en OpenOffice. Esta opción hace que el documento se pueda ver igual en cualquier sistema operativo.
  • Pre-instalación: LibreOffice ha ganado la corona, y por ello es la que viene preinstalada en la mayoría de las distribuciones. En cambio, si quieres usar otra, como OpenOffice, tendrás que instalarla tú mismo.

En conclusión, por lo general, a día de hoy, LibreOffice parece una mejor opción para la mayoría de los casos.

Otras suites ofimáticas

Calligra Suite

A parte de los dos grandes proyectos, también existen otras suites ofimáticas disponibles para Linux. Entre las otras posibilidades que tienes a tu alcance están:

  • Calligra Suite: es una completa suite ofimática que agrega también un editor de gráficos desarrollado por KDE. Surge como bifurcación de KOffice y puede ser una gran alternativa para LibreOffice y OpenOffice. Por supuesto, es de código abierto y libre…
  • Google Docs: puedes usar los servicios en la nube de Google, ya que son bastante prácticos y profesionales. Además, al estar sincronizado con GDrive, no perderás tus trabajos.
  • Microsoft Office Online: como alternativa a lo anterior, también tienes la posibilidad de usar la versión web de MS Office.
  • Microsoft Office: instalado localmente con WINE, o en una máquina virtual, o a través de la app nativa de Android con algún emulador.
  • WPS Office: es la antigua Kingsof Office, un desarrollador chino que ha creado una de las suites ofimáticas más parecidas a la de Microsoft en cuanto a aspecto y funciones. No obstante, al igual que ocurre con la de Redmond, no es de código abierto.
  • SoftMaker FreeOffice: es un desarrollador alemán que ha creado una sólida suite ofimática, con muy buena compatibilidad con los archivos nativos de Microsoft, y con un aspecto de su interfaz muy similar. No obstante, no es libre y necesita licencia.
  • Only Office: es de código abierto y gratuita, desarrollada en Letonia, compatible con los archivos de Microsoft, y bastante funcional. Además, se puede usar también como SaaS, es decir, en la nube como Microsoft y Google. El problema es que puede ser algo lenta.

Artículos relacionados

insertar firma en Word
Office

Cómo insertar una firma en Word

Cómo calcular porcentaje entre dos cantidades en Excel
Office

Como sacar un porcentaje en Excel fácilmente

Cómo poner símbolo mayor o igual en Word
Office

Cómo poner signo mayor o igual en Word en 4 pasos

Cómo hacer o crear una hoja membretada en Word
Office

Cómo hacer una hoja membretada en Word paso a paso

Licencias de Office baratas
Office

Comprar Licencias de Office baratas y legales julio 2022

valor absoluto en Excel
Office

Cómo obtener el valor absoluto en Excel

Cómo escribir o insertar texto sobre una imagen en Word
Office

Cómo agregar texto sobre una imagen en Word

ChromeOS, CloudReady
Chromebook

CloudReady: Probar ChromeOS en tu equipo de una forma sencilla y rápida

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cómo puedo ver una cuenta de Instagram que está Privada
Destacados

¿Cómo puedo ver una cuenta de Instagram que está Privada?

Dentro de las distintas funcionalidades y opciones de Instagram, se encuentra la de mantener una cuenta privada, de forma que,...

Leer más
Cómo saber si te ocultan las historias en Instagram
Destacados

¿Cómo saber si te ocultan las historias en Instagram?

Instagram se ha convertido poco a poco en la red social y app más popular y usada en el mundo,...

Leer más
iNetflix app
Destacados

Como descargar la App iNetflix para ver series y películas online de Netflix

Si sueles tener tiempo libre en el trabajo, en la universidad o en la escuela, iNetflix seguro será un buen...

Leer más
Descarga Telegorda APK para PC
Aplicaciones

Descagar TeleGorda APK para android y ordenador

TeleGorda es una aplicación para android que permite sintonizar canales de televisión de España, ya sean gratuitos o de pago....

Leer más
Tecnoguia

Noticias sobre gadgets y tecnología. Reviews de los últimos productos de electrónica de consumo.

  • Política de privacidad
  • Contacto

Categorías

  • Amazon
  • Android
  • Aplicaciones
  • Chromebook
  • Compras
  • Conocer gente
  • Criptomonedas
  • Destacados
  • Discord
  • Disney+
  • Ebooks
  • Espiar
  • Facebook
  • Ganar dinero
  • Gmail
  • Google Chrome
  • Google Maps
  • HBO
  • Hosting
  • Instagram
  • iOS
  • IPTV
  • Juegos
  • Linux
  • Monitores
  • Móviles
  • NFT
  • Office
  • Ordenadores
  • PDF
  • PlayStation 5
  • Portátiles
  • Posicionamiento SEO
  • Redes
  • Seguridad
  • Slack
  • Spotify
  • Tecnología
  • Telegram
  • Tik Tok
  • Tinder
  • Torrent
  • Tutoriales
  • TV
  • Twitter
  • Wearables
  • Whatsapp
  • Windows
  • Xbox
  • Youtube
  • Zoom

Etiquetas

iOS Iphone Netflix SmartTV Summertime Saga Torrent Twitch
No Result
View All Result
  • Tutoriales
    • Windows
    • Office
    • Android
  • Aplicaciones
  • Redes sociales
    • Instagram
    • Facebook
    • Telegram
    • Tik Tok
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Youtube
  • Juegos