Esta guía es puramente informativa sobre este fenómeno de la IPTV, pero no nos hacemos responsables del uso que le des o de los problemas legales en los que puedas incurrir, ya que la IPTV se puede usar para ver canales en abierto o ciertas emisiones amateurs, lo que no supone mayor problema, pero también para poder ver gratis canales de pago como los de la Liga, Movistar+, F1, etc.
En la guía te vamos a ofrecer un tutorial paso a paso de cómo puedes configurar tu IPTV en las diferentes opciones que tienes disponibles, y de esta forma, disfrutar de tus canales favoritos desde tu dispositivo favorito, ya sea tu smartTV, smartphone, tablet, Android Box, etc.
¿Qué es IPTV?
Realmente IPTV son las siglas de Internet Protocol TeleVision, es decir, televisión por protocolo de internet. Con esta tecnología podemos disfrutar de TV distribuída por la misma red de Internet. De hecho, son muchos los operadores o IPSs que ofrecen canales de televisión con sus servicios de conexión, tanto ADLS como fibra óptica. Estos servicios son de pago, evidentemente. También los hay como Sky que te aportan canales extra con cualquier tipo de proveedor de red…
Pero a parte de ellos existen otros servicios de IPTV de terceros que también son de pago, pero resultan servicios un tanto alegales, ya que permiten que por una cuota mensual o anual se pueda acceder a miles de canales tanto de TDT como de pago de distintos países. Con este tipo de servicios, por 100€ o menos anuales podremos disfrutar de entre 3000 o 6000 canales dependiendo del proveedor…
Además de estos servicios, existen otros piratas que son totalmente ilegales que permiten disfrutar de forma totalmente gratuita de las listas de canales. En estos casos, la señal no suele ser demasiado buena y no siempre funcionan. Se producen cortes o hay días que no podremos disfrutar de los canales, además de tener que andar actualizando constantemente las listas para obtener resultados mejores.
Me gustaría agregar, que esta tecnología no es lo mismo que la TV Online, es decir, algunas webs o servicios que nos permiten ver contenidos desde la red, sino que es una forma de distribuir la señal de TV a través del protocolo TPC/IP. De esa forma, se distribuye la señal de vídeo streaming en vez de hacerlo mediante antenas parabólicas o de TV convencionales.
En el caso de los operadores citados en el primer párrafo, ellos te proveen de un aparato con el que puedes acceder a dichas señales desde tu TV o Smart TV. Pero tanto los servicios de terceros como los piratas, no necesitan de aparato alguno, solo de una conexión a Internet y unas apps que ahora vamos a detallar. De esa forma, se puede acceder al contenido que retransmiten.
¿Qué canales puedo ver?
Si te estás preguntando la cantidad de canales que puedes ver, los hay muy diversos. Por ejemplo, con Vodafone TV puedes ver una serie de canales que puedes consultar en la web oficial, con Movistar TV tienes otros, además de posibilidad de comprar el paquete de motor para ver la F1, etc. Orange tiene los suyos, y así podríamos seguir con todos, y todos son diferentes en cuanto a contenidos.
Si hablamos de los piratas o los servicios IPTV de terceros, podemos acceder casi a cualquier cosa. Los hay que te aportan desde unas listas de cientos de canales, otros con ofertas con miles de canales. Se pueden llegar a cifras de 3000 o 6000 canales en algunos casos, ya que suelen tener contenido ordenado por carpetas de canales de cada país, y tener cientos de canales de cada país.
Por tanto, la respuesta a esta pregunta es algo compleja, ya que dependerá del servicio que utilices. Incluso, muchos de estos servicios ofrecen paquetes especiales con contenido adulto, es decir, canales eróticos o porno adicionales que tal vez debas pagar a parte o que vayan incluídos en el mismo precio, siempre que hablamos de servicios de pago y no piratas-gratuitos…
Configurar IPTV en tu dispositivo:
Una vez tenemos claro qué es IPTV, vamos a ver cómo podemos configurarlo en nuestros dispositivos:. Pero antes, debes saber que puedes contar con distintas opciones:
- VLC: el famoso reproductor multimedia lo encuentras disponible para varias plataformas, como portátiles y sobremesas (Windows y Linux) y dispositivos móviles (Android). Con este reproductor multimedia no solo puedes reproducir tus canciones y vídeos favoritos, también te permite agregar listas de IPTV para verlas desde él.
- Kodi: al igual que el anterior, Kodi es un centro multimedia muy potente y completo, que con sus addons o complementos te permitirán extender sus capacidades más allá de los imaginable. Entre los complementos están algunos que nos permiten disponer de listas de canales IPTV para poderlas ver desde su menú. Como bien sabes, Kodi también es multiplataforma, y puedes instalarlo en Windows, Linux, Android, etc., por lo que la cantidad de dispositivos que lo pueden ejecutar son de lo más diverso.
- Apps: existen también algunas apps más específicas, tanto para Android, como para Windows, como para los sistemas operativos de las smartTVs. Estos serán más adecuados para situaciones específicas como ahor averemos. Un ejemplo de esta app es Smart IPTV, que es de lo más potente y conocido que existe.
Bien, una vez tenemos esto claro y nos decantemos por la opción que prefiramos, vamos a mostrar los pasos de configuración en cada caso.
VLC:
Para configurar las listas de canales de IPTV en este fantástico reproductor, seguiremos los siguientes pasos:
- Descarga e instala VLC en el dispositivo donde vayas a usarlo.
- Ejecuta VLC.
- Clic en el botón Medios, ir al menú Archivo.
- Clic en Abrir transmisión de red.
- Clic en la opción HTTP/HTTPS/FTP/MMS.
- En el campo URL agregamos la URL que tenemos del servicio de IPTV para acceder a las listas. La URL suele tener extensión .m3u o similares, es decir, tipo: https://nombre.ext/iptv/nombre-lista.m3u.
- Pulsa Aceptar. Y así lo tendremos todo listo, ahora se abrirá una ventana de VLC con la lista de canales disponibles y podrmos seleccionar el que queramos para verlo…
Kodi:
Para poder configurar adecuadamente IPTV en Kodi, el procedimiento no es demasiado complicado, pero es verdad que existen varias posibilidades y varios addons o complementos que podemos usar para ello. Además, puede que si son listas piratas se necesiten algunos complementos adicionales que dependerán de cada caso…
- Descargamos e instalamos Kodi en el dispositivo donde lo vayamos a usar.
- Abrimos Kodi.
- Vamos al menú Ajustes.
- Configuración de PVR y TV en Directo.
- Pestaña General y activa la opción Sincronizar el grupo de canales con los backends.
- Regresamos al menú principal y pulsas en Complementos.
- En Mis complementos, vamos a Clientes PVR.
- Busca en la lista PVR IPTV Simple Client y haz clic para instalar.
- En la nueva ventana de este complemento, pulsa Configure.
- En General, el campo URL, ponemos la URL de nuestra lista de canales igual que hacíamos con VLC. Recuerda seleccionar la ruta como remota, y haz clic en OK cuando termines.
- Luego nos pasamos a la pestaña Configuración de EPG, aquí agregamos los datos del proveedor de listas que tengamos, como la URL XMLTV si la tenemos, si no no será necesario… Esto es para la guía de canales. Luego pulsa OK cuando termines.
- Cierra el menú de configuración del addons y cuando estés en la pantalla principal del addon, pulsa en Habilitar. Cuando pulses, en el icono del botón aparecerá Deshabilitar, eso no significa que esté deshabilitado, sino que si vuelves a pulsar hará esta función…
- Regresa al menú principal de Kodi, y ve a TV y luego a Canales. Ahora ya tendrás tus canales disponibles y puedes seleccionar el que quieras ver…
Puede que estos pasos no funcionen para todos los servicios o preveedores. Por eso consulta si existen peculiaridades para tu caso, pero por lo general esta es la guía a seguir. Es posible que ciertos servicios piratas también necesiten de ciertos addons adicionales a parte del mostrado aquí para otras funciones específicas.
También es posible usar otro addons diferente al que hemos empleado, como Ultimate IPTV, que se instalará de forma similar, solo que debes descargar el ZIP donde viene comprimido, y usar las opciones de Kodi para instalar paquetes de addons que no están en el repositorio como el anterior…
Recuerda también que Kodi cambia, y en ocasiones, con las nuevas actualizaciones, los menús pueden modificarse un poco, y tal vez varie su distribución. No obstante, su interfaz gráfica es bastante intuitiva y no deberías tener mayor problema.
Smart IPTV:
En el caso de que uses la app Smart IPTV, aunque no es la única sí que es la mejor, puedes seguir los siguientes pasos. Ya te aviso de antemano que puede variar el procedimiento en función de la marca de tu Smart TV, ya que no todas usan el mismo sistema operativo:
Smart IPTV para Samsung:
En el caso de una smart TV de la marca Samsung, los pasos son:
- Ve a la Samsung Apps y busca allí esta app.
- Una vez localizada, la instalamos.
- Tras la instalación nos arroja una pantalla,con información muy importante, por lo que te recomiendo hacer una foto de la pantalla para tener los datos más adelante.
- En esa pantalla nos muestra una URL con las listas para nuestro país (allí podremos encontrar listas o URLs con canales para España, aunque si ya disponemos de algún servicio o URL, no será necesario) y también una dirección MAC compuesta por números y letras separadas por :. Es importante que la apuntes, ya que será necesaria para pasos posteriores.
- Ahora entra en la URL de abajo de la pantalla anterior, no la de la lista de canales, sino en esta.
- En dicha web vamos a introducir la MAC que hemos apuntado antes de nuestra TV y subir el fichero con la lista de canales o la URL que tengamos (ya sabes, la M3U). Una vez lo tengas y hayas subido la lista, usa el captcha para comprobar que no eres un bot.
- Ahora, ejecuta la app Smart IPTV como haces con las apps de tu TV Samsung, y allí ya tendrás la lista de canales disponibles para ver.
Smart IPTV para LG:
Para una smart TV de la firma LG (con webOS) los pasos son:
- Vamos a la App Store de LG o LG Content Store.
- Allí escribe Smart IPTV para buscarla.
- Una vez localizada, instalala.
- Ahora, en el menú de configuración de webOS de tu TV, es recomendable que cambies la configuración de Modo de Vídeo a NC MPEG o NC Auto. Busca también la opción HLS Mode, que tambien es preferible que desactives. En este caso, debemos mirar o apuntar nuestra dirección MAC desde el menú de configuración, se encontrará en la configuración de la TV, en el menú de red.
- Ahora ya lo tendremos todo listo para subir nuestra lista de canales como en el caso de la Samsung. Para ello, entra en esta dirección.
- Y desde allí haremos el mismo procedimiento que con la Samsung, es decir, poner nuestra dirección MAC en el recuadro que la pide. Y subimos el archivo con el enlace o URL de nuestra lista de canales o directamente introducimos la URL nosotros mismos…
- Ahora confirma que no eres un bot, y todo estará listo. Reinicia la app en tu TV y ya podrás acceder a ella con la lista de canales lista para ver.
Más información para casos específicos y otros dispositivos:
Si tienes dudas o necesitas agregar listas más específicas, puedes obtener más información desde la web oficial de Smart IPTV. Desde allí, haz clic sobre el icono del dispositivo que quieras y te mostrará el manual con los pasos…
Recuerda que esto lo debes hacer bajo tu responsabilidad, y que desde este blog no queremos promover los servicio alegales o ilegales, no estamos del lado de la piratería y no nos haremos cargo de las consecuencias. Todo queda bajo tu responsabilidad. Tan solo es una guía informativa para aprender a configurar IPTV en tus dispositivos, y esperamos que los servicios que emplees sean 100% legales y no hagas uso de otros ilícitos.